
Uniformados de la Armada de Colombia lograron recuperar 105 babillas vivas que, de acuerdo con las autoridades, pretendían ser comercializadas por un valor que supera los $80.000.000 en el departamento de Cesar. Lo anterior, como parte del compromiso con la preservación de la fauna y la flora del Caribe colombiano.
El operativo que permitió el rescate de estos reptiles fue desarrollado por unidades del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.17 en un control fluvial hecho por tropas de Infantería de Marina sobre el río Magdalena, más exactamente en el sector del muelle El Ferry, ubicado en el municipio La Gloria, en el Cesar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En este sitio, los militares detectaron el movimiento sospechoso de varios sujetos a bordo de una canoa. Cabe señalar que estas personas emprendieron la huida del sitio luego de notar la presencia de las autoridades, por lo que en este procedimiento no hubo ningún capturado.
Posteriormente, los uniformados, luego de inspeccionar el lugar encontraron las 105 babillas vivas al interior de 13 costales. “Al parecer, los reptiles serían comercializados por la alta demanda de su piel y su carne”, detalló la Fuerza Naval del Caribe, la encargada de desplegar el operativo que logró el rescate de los ejemplares.
Esta diligencia ataca directamente los delitos en contra del medio ambiente, y afecta el aprovechamiento ilícito de recursos naturales. Finalmente, las babillas recuperadas fueron puestas a disposición de las autoridades ambientales competentes y se espera que sean devueltas a su hábitat en las próximas horas.
Este hecho recuerda al operativo ocurrido en junio de 2023, en el corregimiento de Santa Rita, jurisdicción del municipio de Remolino, Magdalena, donde mediante órdenes de registro y allanamiento se capturó un sujeto que presuntamente tendría 234 babillas en su poder para venderlas de manera ilegal.
En esa oportunidad, tropas del Ejército Nacional, en un trabajo conjunto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Fiscalía General de la Nación, la Corporación Autónoma del Magdalena (Corpamag) y coordinado con la Sijín de Policía Nacional llevaron a cabo el rescate de los ejemplares.
“Gracias a un arduo trabajo de inteligencia militar se obtuvo información sobre una vivienda ubicada en ese sector, donde mantenían ocultos a los reptiles, por lo que se dio inicio al proceso de allanamiento y, efectivamente, se encontraron en el lugar estanques adecuados de forma improvisada, cubiertos por tablas para mantener a los animales en cautiverio, las 234 babillas”, indicó el Ejército mediante un comunicado en su momento.
Daños en los recursos naturales y ecocidio
Las leyes colombianas condenan a quien incurra en este tipo de delitos si se destruye, inutiliza, haga desaparecer o cause un impacto ambiental grave o de cualquier otro modo dañe los recursos naturales. Se incurrirá en prisión de 60 a 135 meses, y multas desde 167 a 18.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
De otro lado y de acuerdo con lo estipulado en el Código Penal colombiano, el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables es uno de los tipos penales del título XI: “De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente”.De igual forma, es uno de los delitos ambientales más amplio e investigado por la Fiscalía. La Ley 2111 de 2021 reformó la legislación penal en materia de conductas punibles ambientales, incluyendo el delito de aprovechamiento ilícito.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este lunes 12 de mayo
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Una joven fue secuestrada tras contacto en redes y hallada en zona rural del Quindío por el Gaula Militar
Según las versiones conocidas por las autoridades, el sujeto la habría engañado mediante falsas promesas para luego trasladarla a otro municipio sin su consentimiento

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este lunes 12 de mayo
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Buscan frenar participación de Efraín Cepeda en consulta popular por presunta animadversión al presidente Petro
La solicitud fue aceptada en primera instancia en la Sección Cuarta y será evaluada por el magistrado Wilson Ramón Girón

Preocupación de las madres por el conflicto armado en el Catatumbo, en Norte de Santander
El recrudecimiento del enfrentamiento entre el ELN y las Disidencias han dejado en el medio a la población civil, en especial a los menores de edad
