No hay nada mejor que disfrutar Halloween con experiencias multisensoriales, que le permitan no solo conocer los mitos de algunos de los lugares más terroríficos de Bogotá, sino también, conocer la historia de los espacios ancestrales que se ocultan en la capital colombiana.
Por ello, este mes de octubre, colombianos y extranjeros podrán volver a disfrutar de los tours guiados por dos complejos históricos: el Cementerio Central de Bogotá y el Hospital San Juan de Dios.
Uno de los escalofriantes lugares de Bogotá que volverá a abrir sus puertas este mes de octubre para que los interesados puedan hacer un recorrido “fantasmal” es el Cementerio Central de Bogotá. Desde la Alcaldía de Bogotá, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y el Instituto Distrital de Turismo (IDT), dispondrán nuevamente de tours guiados por el camposanto declarado Monumento Nacional.
“Con estas visitas guiadas se busca exaltar el valor patrimonial, cultural y arquitectónico de este emblemático lugar fundado en 1836 y declarado Monumento Nacional en 1984″, indicó la Alcaldía de Bogotá a RCN Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con lo conocido por la emisora bogotana, para esta edición el tour tendrá una duración estimada de 30 minutos, en la que un guía contará a los visitantes algunas de las historias más fascinantes del camposanto.
Lo más llamativo del recorrido es que algunas de las 15 paradas contarán con la personificación de algunas de las grandes ilustres figuras que reposan allí por la eternidad.
Los interesados en agendarse al plan, deberán ingresar a la página de turismo oficial de Bogotá https://planbogota.bogotadc.travel/es, seleccionar el recorrido que desean programar y cancelar la tarifa correspondiente para iniciar su experiencia multisensorial en el Cementerio Central de Bogotá.
Hospital San Juan de Dios

Por segundo año consecutivo, el Complejo Hospitalario San Juan de Dios será otro de los espacios de la ciudad donde residentes y extranjeros podrán vivir una experiencia multisensorial para conocer la memoria histórica del recinto médico.
Ubicado en la localidad Antonio Nariño, el complejo hospitalario está compuesto por 24 edificios principales, de los que 17 se encuentran en estado de conservación integral y arquitectónico, de acuerdo con lo establecido en el Plan Especial de Manejo y Protección de la ciudad.
Allí, visitantes y residentes se encontrará con una puesta en escena donde algunos personajes “revivirán” para contar historias y anécdotas del lugar que durante años de ha considerado como un recinto en el que se presencian experiencias del “más allá”.
“Es una apuesta para restituir, al menos simbólicamente, la potestad de la ciudadanía sobre el destino de sus patrimonios. No se trata solo de una reflexión sobre el pasado y su melancolía, sino de una apuesta sobre el presente y el futuro, los cuales pueden edificarse sobre la base de aquellos patrimonios vivos y tangibles en tanto concreciones socioculturales redificadas por la sociedad”, afirmó el director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (Idpc), Patrick Morales.

El director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Andrés Clavijo, por su parte aseguró: “Esta estrategia busca diversificar la oferta y apoyar el desarrollo económico del sector turístico de Bogotá. A través de estos recorridos, la entidad desea visibilizar el valor patrimonial, cultural, arquitectónico y social de este emblemático espacio, además de potencializarlo como un atractivo turístico y fomentar la apropiación de ciudad, a través de este icónico lugar declarado patrimonio de la Nación”.
De acuerdo con el IDT, los interesados en realizar el recorrido podrán hacerlo hasta el próximo 28 de octubre, los días viernes, sábados y domingos, de 2 de la tarde a 7 de la noche. Para conocer las tarifas y reservar sus cupos, puede ingresar a la página web: https://planbogota.bogotadc.travel/.
Más Noticias
Barranquilla albergaría la final de uno de los certámenes más importantes del fútbol sudamericano: de cuál se trata
El estadio Metropolitano de la capital atlanticense, que ha sido la casa de la selección Colombia durante las últimas cuatro eliminatorias, sería la sede de uno de los juegos definitivos de cara a la temporada de 2026

Ecopetrol negó adjudicación de regasificadora en el Caribe colombiano y explicó el verdadero estado del proyecto
Un comunicado de la compañía desmintió adjudicaciones y reveló detalles sobre la fase de análisis técnico y normativo que está en curso

Un mercenario colombiano murió en un campo minado en Ucrania: familia teme que lo declaren como desaparecido
La hermana de Héctor Eduardo Salinas Romero indicó que les informaron que resulta complicado recuperar los restos del hombre por los constantes ataques del Ejército ruso

Tenga en cuenta, estos son los únicos descuentos que Colpensiones puede aplicar a la pensión
Muchos jubilados se sorprenden al ver que su mesada no llega completa. La clave está en conocer qué puede y qué no puede descontar la entidad

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
