
Luego de que el Gobierno de Israel anunciara que suspendería las exportaciones de seguridad a Colombia ante las “las declaraciones hostiles y antisemitas” del presidente colombiano Gustavo Petro, se conocieron cuáles serían las implicaciones en materia de inteligencia militar a las que se vería enfrentado el Estado colombiano.
En diálogo con el diario El Tiempo, fuentes del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares indicaron que son tres aspectos en los que inicialmente se verá reflejada la decisión del Gobierno de Israel de suspender las exportaciones de seguridad hacia Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La más importante, según las fuentes consultadas por el citado medio, es que Colombia dejaría de recibir repuestos para los aviones Kfir, las aeronaves de seguridad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), y cuya vida útil finalizará en el 2025.
“El tema de los aviones de superioridad aérea tienen un rótulo de seguridad nacional y no es fácil la información”, explicó uno de los oficiales consultados por el rotativo bogotano, quien a su vez agregó que “lo que es cierto es que desde hace varios meses, tres o cuatro están en tierra para mantenimiento y por falta de repuestos”.

Un reciente informe de la Universidad Nacional recordó que los Kfir son “aviones de fabricación israelí de generación 3,5, adquiridos a finales de la década de 1980″ que requieren “un gasto de operación”, pues sus más de 40 años de servicio ya les han pasado factura.
El oficial consultado por El Tiempo explicó que tenían la esperanza de mantener operativos los aviones después de diciembre de este año por medio de “la cooperación de Israel en el tema de repotenciarlos”, hasta que el Gobierno nacional definiera si adquirirá nuevas aeronaves para el país.
Las otras afectaciones militares para Colombia
El segundo punto en el que se vería afectada Colombia por la suspensión de exportaciones de seguridad de Israel es el “permiso de producción de los fusiles Galil”.

Según la fuente que habló con el diario en mención, aunque los fusiles Galil se fabrican en Indumil (Industria Militar Colombiana), la autorización de uso requiere de la aprobación de Israel, pues el país de Medio Oriente es el propietario de la patente (diseño original).
En línea con ese punto, la tercera afectación que tendría Colombia en materia de inteligencia militar según El Tiempo, sería la pérdida de la patente para la fabricación de los misiles Spike, los cuales, de acuerdo con lo dicho por el oficial al medio, hacen parte de los llamados helicópteros Arpía “y que han sido fundamentales en temas operacionales”.
Información de las exportaciones israelíes a Colombia, conocidas por Caracol Radio, además dan cuenta que otros de los productos de seguridad que el país le compró a Israel -al menos en 2022- hay equipos de transmisión, helicópteros, drones, entre otros.

De acuerdo con el documento obtenido por la emisora, las exportaciones de Israel a Colombia en 2022, fueron de la siguiente manera:
- Sistemas de vehículos aéreos no tripulados y drones (25%).
- Misiles, cohetes y sistemas de defensa aérea (19%).
- Radar y EW (13%).
- Aeronaves tripuladas y aviónica (5%).
- Observación y optrónica (10%).
- Estaciones de armas y lanzadores (5%).
- Vehículos y vehículos blindados (5%).
- C4I y sistemas de comunicación (6%).
- Sistemas de inteligencia, información y cibernética (6%).
- Municiones y armamento (4%).
- Sistemas marítimos (1%).
- Servicios y otros (1%).
Al respecto de la implicación que podría tener la decisión de Israel en Colombia, el oficial consultado por el diario El Tiempo dio a conocer que en el momento se encuentran analizando las medidas que podrían adoptar para que el campo militar colombiano no se vea afectado.
Más Noticias
Defensa de Gustavo Petro pidió tumbar el fallo del Consejo de Estado que reguló las alocuciones presidenciales
La decisión del Consejo de Estado determinó que las tutelas presentadas por ciudadanos sobre las alocuciones del mandatario vulneraron el derecho fundamental a la información
El Tino Asprilla reveló que tomó vino en su debut con Newcastle de Inglaterra: “Pensé que iba a la tribuna”
En una entrevista con Sky Sports, el histórico delantero nacido en Tuluá, recordó los mejores recuerdos en su paso por las “Urracas”
A pesar que Daniel Briceño dice no tener inhabilidad para las elecciones del 2026 la exfiscal Angélica Monsalve dijo lo contrario: “Se va a quedar con las ganas”
Monsalve argumentó que el concejal estaría impedido legalmente para buscar un escaño en la Cámara, y cita normas constitucionales sobre la renuncia previa a cargos públicos

Rating Colombia: así le fue a la primera parte de la gran final de ‘MasterChef Celebrity 2025′
Según datos de Kantar Ibope Media, la primera parte de la gran final del ‘reality’ culinario se ubicó en los primeros lugares de la sintonía en la televisión nacional

Cayó ‘Máscara’, cabecilla del Clan del Golfo que coordinaba el envío de cocaína al Caribe colombiano: extorsionaba a comerciantes
Las autoridades detallaron que este sujeto tenía antecedentes judiciales por desaparición forzada, hurto y abuso de confianza

