
El representante a la Cámara, Victor Manuel Salcedo ha sido detractor la reforma a la salud, impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro.
Sobre el debate del 10 de octubre de 2023 en el Congreso de la República, en el que se aprobó gran parte del articulado de la reforma a la salud, el congresista del Partido de la U señaló que no hubo consenso en la subcomisión creada para tal fin.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“(...) No he votado la reforma a la salud, porque considero que se desperdició una gran oportunidad de hacer una reforma de consenso cuando la subcomisión la integraron congresistas en su mayoría del Pacto y esa subcomisión terminó siendo un comité de aplausos”, dijo a la Revista Semana.
Fue enfático en decir que no votará la reforma, pues aún existen aspectos que considera “preocupantes”:
“No hubo un esfuerzo de escuchar todos los sectores, no solamente el político sino a las asociaciones médicas, todos los sectores. Entonces, al final de todo esto les quiero manifestar que ante esas circunstancias me abstengo de votar la reforma”.
Frente a los puntos de la iniciativa que ve con preocupación, el representante señaló que uno de ellos es la eliminación de la política farmacéutica, lo que calificó como “peligroso” para el país.
Otro punto que criticó Salcedo fue el plazo de transición en el que las EPS pasarán a ser gestoras de salud y vida. Advirtió la posibilidad de un vacío en el servicio de salud:
“(...) consideramos que dos años de transición es un periodo sumamente corto y peligroso para que lo que suceda es que, en esa transición de las EPS a gestoras de salud y vida, haya un vacío en el servicio y terminemos colapsando la atención”.

El tercer punto sobre el que se refirió el representante fue el marco fiscal inexistente para la reforma a la salud: “ (...) me parece grave es que estamos tramitando una reforma sin marco fiscal”.
Aseguró que el Ministerio de Hacienda no ha respondido a la carta en la que el Partido de la U ha reclamado sobre este tema:
“Entonces, una reforma a la salud que habla de acabar con la contratación como está, en el recurso humano en salud cuánto vale eso, segundo, cuánto valen los CAP, de la atención primaria que han planteado, así sea para construirlos o para adecuarlos y cuánto vale que la Adres se convierta en este gran elefante contratador, girador de recursos, con una nómina que hoy tiene 250 empleados y que la tenían que llevar a mil empleados y que tenía un costo, según cálculos de expertos, por 1,1 billones de pesos”.
Dentro de los puntos que hacen falta por discutir, según el congresista están: “la estructura del sistema como tal, discutirla, el tema de las UPC, el tema de las EPS, gestoras de salud y vida, los pagos, las auditorías, lo más importante”, sentenció.
Por otra parte, Salcedo se refirió a la polémica por la posible realización de los Juegos Panamericanos en varias ciudades del país. Advirtió que, si el presidente no destina los recursos necesarios para el evento deportivo, se podrían exponer a una sanción:
“ (...) si no se cumple con ese compromiso económico, que tengo entendido lo bajaron y le aceptaron en este gobierno, no solamente de tener sede única a Barranquilla, sino en todo el Caribe colombiano en otras sedes alternas como Montería, Riohacha, San Andrés, lleva el visto bueno de la Organización Panamericana para organizar los panamericanos allá, pues yo lo que creo es que hay que girar porque hay un ultimátum de que si no hay giro de esos recursos y no se cumple el compromiso el contratista retirará la sede de los panamericanos al país y nos vamos a exponer a una sanción. Y eso es absolutamente grave para los deportistas colombianos”, concluyó para la Revista Semana.
Más Noticias
Petro señaló que seguridad en los puertos está en manos de los ‘narcos’
El mandatario, sin embargo, aclaró que no está buscando que se cambie la administración en las terminales marítimas, sino llevar a cabo un revolcón en quienes los protegen

Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación
