
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte anunciaron la suspensión del cobro en el peaje Papiros del proyecto Cartagena-Barranquilla, hasta el 15 de diciembre del presente año.
De acuerdo con información de la Agencia en sus redes sociales, la nueva prórroga tiene el fin de “continuar los escenarios de diálogo que propendan por el adecuado desarrollo del proyecto en el marco de la participación ciudadana”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En su cuenta de X (Twitter), la ANI informó el sábado 15 de octubre que se está evaluando el estudio de la Unidad de Tráfico para su evaluación por parte de la Universidad del Atlántico y la Universidad Autónoma del Caribe “para definir junto a gremios, la Defensoría del Pueblo y demás entidades, una solución que garantice ingresos previstos por la concesión Ruta Costera de vehículos categorías I y II”.
Es así como la entidad aseguró que esta medida solo cubre para los vehículos de las categorías I y II, mientras que el cobro a las categorías III a VII están reactivadas desde el 13 de junio del presente año luego de llegar a acuerdos con la comunidad afectada.

Hay que tener en cuenta que desde el 9 de febrero de 2023 se inició la suspensión del cobro de la caseta de control en el kilómetro 103+600 de la vía que conduce de Barranquilla a Cartagena, debido a la petición de la comunidad por daños en la vía a causa de emergencias ambientales.
A partir de ese momento se ha prorrogado la suspensión para negociar las tarifas diferenciales para la movilización de los vehículos de categorías I y II con una amplia oposición de la comunidad que se han conformado para pedir que se elimine la caseta.
Los recursos para atender esa contingencia y subsidiar el recaudo de la caseta solo alcanzaban para el primer trimestre del 2023, en el Fondo de Riesgo Tarifario. Ahora se avanza en acuerdos para poder mantener el cobro en el peaje, pero atender las peticiones de las comunidades del sector para reducir sus impactos.
La útlima suspensión que se había presentado fue en el mes de mayo, cuando la ANI buscó avanzar en las negociaciones para resolver el problema en esta zona afectada:
“Se extiende suspensión del peaje Papiros por 15 días. La medida permitirá avanzar en mesas de trabajo con Subcomisión Accidental entre Gobierno y congresistas de la Comisión Tercera, para posteriormente socializar medidas con la comunidad”, informó la ANI.
En ese momento, la Agencia presentó la solicitud porque requería más tiempo para implementar las medidas que se habían adelantado. El 17 de mayo del 2023 presentaron a la Comisión Tercera del Senado las tarifas diferenciales para el peaje Papiros, pero allí se concluyó que se debían adelantar gestiones ante terceros para mitigar los impactos económicos asociados a las tarifas.
“Desde la Subcomisión Accidental de la Comisión Tercera del Senado de la República, se solicitó a la ANI y al Ministerio de Transporte conceder una semana de estudio por parte de estos, para tener una nueva mesa de verificación de los escenarios propuestos para la activación del cobro de la Estación de Peaje, previa a la reactivación de las mesas técnicas con las comunidades convocadas por la Defensoría del Pueblo, la cual ejerce la Secretaría técnica”, señalaron en la resolución.
La suspensión se extendió hasta el 15 de junio cuando se esperaba instalar la segunda mesa técnica y contar con todos los soportes de alternativas y garantías para la implementación de las tarifas diferenciales.
Más Noticias
No habrá más corridas de toros: la Corte Constitucional ratificó decisión de restringir prácticas violentas con animales
Con un fallo unánime, se pone fin a la polémica sobre las corridas de toros en Colombia. Además de prohibirlas, se ordena la restricción de otras actividades que implican maltrato animal, como las cabalgatas y las peleas de gallos

EN VIVO Colombia vs. Bolivia, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: la Tricolor busca el cupo al mundial de 2026
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 4 de septiembre de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 4 de septiembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Resultados del Sinuano Día del jueves 4 de septiembre de 2025
Como todos los jueves, este tradicional sorteo colombiano emitió la combinación ganadora del primer sorteo del día
