Esto son los tres billetes colombianos que más cuestan en el mercado de coleccionistas

Los ejemplares de 1923, 1964 y 2012 podrían multiplicar su valor, dependiendo del estado en el que se encuentren

Guardar
El número de ejemplares en
El número de ejemplares en buen estado se limita, en algunos casos, a dos - crédito Montaje Infobae

Casi tres millones de visualizaciones y al menos 70.000 me gustas ha acumulado el video en el que el creador de contenido Jeison Ramírez, reúne los tres billetes colombianos de mayor valor en el mercado de coleccionistas.

Bien sea por su rareza, detalles únicos o número de ejemplares disponibles en buen estado, su valor supera ampliamente el que alguna vez llegaron a tener, cuando aún seguían en circulación, empezando por el billete impreso el mismo año en el que fue fundado el Banco de la República, y que llevaba el rostro del libertador, Simón Bolívar:

“El billete de 500 pesos de 1923 es una de las joyas más preciadas para los coleccionistas, el cual podría llegar a alcanzar, incluso, los 300 a 500 millones de pesos si está en perfecto estado. Lo dice Pedro Pablo Hernández, experto en numismática y Numismática Bogotá (portal especializado) confirma que puede llegar a costar alrededor de 500 millones de pesos y varios especialistas mencionan que solo se conoce la existencia de dos billetes de esta denominación”, detalla Ramírez en el video.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

A este, le sigue uno de menor denominación, con la que, hoy, no podría comprarse ni siquiera un caramelo, a no ser que se logre vender en el mercado de coleccionistas por una suma millonaria.

Es el billete de 10 pesos y “según explica Ludin Arellano, famoso en TikTok por sus videos de coleccionismo, este billete colombiano de 10 pesos, de los años 1964, 1965 y 1969, posee el serial AZ y el cóndor de Los Andes. puede llegar a costar hasta 9 millones de pesos o, si se encuentra con imperfecciones, puede cambiarse hasta por 2′500.000 pesos”.

A cinco décadas de su fecha de impresión, circulaba en el país el que, de acuerdo con Ramírez y su investigación, es el tercer billete de mayor costo en el mercado colombiano de coleccionistas.

Aunque, su valor, es mucho menor al de los dos anteriores, debido a que, por su cercanía en el tiempo, aún puede pagarse cualquier artículo con él y, todavía, circulan copias en excelente estado.

Se trata del billete de 20.000 pesos del año 2012, aunque no cualquiera, sino ese que tiene un detalle especial bajo la luna que, se ubica a un costado del rostro que se lleva el protagonismo de toda la pieza:

“A través de la plataforma TikTok, el coleccionista Nando Medina describe que, según ciertas particularidades, este billete puede llegar a costar 350.000 pesos. Este billete de Julio Garavito, que sí presenta reposición; es decir, un rombo debajo de la Luna, puede costar alrededor de 350.000 pesos”, precisó Ramírez.

Así como el de 20.000 hay monedas y billetes recientes que alcanzan un precio exorbitante por sus detalles, en algunos casos errores, que los diferencian del resto de ejemplares emitidos bajo la misma serie.

Este es el caso de la moneda de 200 pesos que puede llegar a costar hasta 150.000, únicamente, por el giro de una de sus caras con respecto a la otra. Un dato que habría revelado el también experto en numismática @Numismaker.

Según explicó en uno de sus célebres videos, existen cuatro versiones del ejemplar de 2012, que lleva una Guacamaya en la parte trasera y, dependiendo de su rareza, aumenta el valor de la moneda.

Desde el principio, advierte que el único detalle que agrega o resta valor a la pieza es el giro. Es así como la moneda que al dar giro al sello está en la misma dirección que la cara cuesta los mismo 200 pesos. El ejemplar cuya guacamaya se encuentra ladeada con respecto al sello cuesta entre 20.000 y 30.000 pesos; el que está de cabeza, 100.000 mil, y el que tiene un error de acuñación en la gráfila del anverso, 150.000.

Más Noticias

La maternidad reduce un 53,9% los ingresos de mujeres en Bogotá, según estudio

Un análisis revela cómo la maternidad en la capital del país afecta los ingresos de las mujeres trabajadoras, mostrando una desigualdad persistente en el ámbito laboral

La maternidad reduce un 53,9%

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: la fuga corona el primer puerto de montaña en Vlorë

El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

EN VIVO - Etapa 3

Pastor Saade y Jennifer Pedraza discutieron en redes sociales: “Yo estoy orgullosa de ser la bruja”

El intercambio se desató luego de que Pedraza hiciera una polémica declaración sobre Gustavo Petro. Saade defendió al presidente, generando una discusión entre ambos personajes políticos

Pastor Saade y Jennifer Pedraza

Día de la Madre: historias poderosas de mujeres al volante que crían hijos y sostienen el hogar

Desde Bogotá hasta Medellín, historias reales muestran cómo conducir se convierte en una forma de independencia y fortaleza cotidiana para mujeres que lideran hogares con coraje y organización

Día de la Madre: historias

General (r) William Salamanca reveló cómo fue su relación con Iván Velásquez y dio detalles de su salida de la Policía: “Se volvió muy fría”

El exdirector general aseguró que el exministro de Defensa era distante y sus únicas comunicaciones con él se hacían a través de mensajes internos. Incluso, señaló que era toda una “misión” conseguir una llamada con el entonces jefe de Cartera

General (r) William Salamanca reveló
MÁS NOTICIAS