Apagón en Colombia: esto dicen los que saben del sector energético

Mientras en el Congreso piden claridades sobre la alerta, los miembros del Gobierno nacional aseguran que no se puede dar por hecho el riesgo

Guardar
Desde diversos sectores recuerdan los
Desde diversos sectores recuerdan los apagones en Colombia de años anteriores. Fotografía de noviembre del 13 por suspensión de energía en el centro de Bogotá - crédito Germán Enciso/Colprensa

Los rumores de un apagón en Colombia en las próximas semanas prendieron las alarmas incluso de la Procuraduría General de la Nación, los congresistas, gremios del sector y los ciudadanos en general. Sin embargo, expertos en el sistema energético sostienen que no es una posibilidad cercana que el país se quede sin ‘luz’.

Los augurios de un apagón en Colombia vienen desde las críticas a la política energética que ha planteado el presidente Gustavo Petro, así como los cambios en materia tarifaria que se han propuesto para impedir un aumento sustancial del precio que pagan los consumidores.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

A esa situación se suma que las comercializadoras de energía a nivel nacional aseguran estar en déficit financiero por una deuda que han arrastrado tras el congelamiento de la tarifa en pandemia; así como la llegada del fenómeno de El Niño con pronóstico de altas temperaturas y pocas lluvias.

Sin embargo, para los expertos del sector energético y el ministro de Minas, Andrés Camacho, hasta el momento no se puede dar por cierto que el país vaya a sufrir un desabastecimiento de energía eléctrica en los próximos meses o incluso semanas como advirtió la procuradora Margarita Cabello.

El ministro de Energía Andrés
El ministro de Energía Andrés Camacho asegura que buscarán reducir las tarifas de energía - crédito Archivo/Colprensa

El ministro ha emprendido varias medidas, como un crédito de un billón con Findeter, destinado a dar liquidez a las empresas comercializadoras para que puedan solventar el aumento de precios de la tarifa, mientras se estudian otras medidas para pagar la deuda acumulada.

Camacho señaló, durante la presentación del plan de contingencia ante el fenómeno de El Niño, que ya se hará una constante supervisión del sistema energético nacional para garantizar la prestación del servicio y que, por lo pronto y con base en los pronósticos del Ideam, hay suficiente capacidad para mantener el suministro nacional.

Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo de Energía de Bogotá, aseguró que el país cuenta con la capacidad energética para evitar un apagón, pero el sistema requiere vigilancia debido a diferentes condiciones que pueden afectar el funcionamiento.

No habrá apagón, Colombia tiene suficiente energía para atender la demanda, pero el balance de energía está muy estrecho. Si se llega a dañar una térmica o una hidroeléctrica importante, entonces sí habría escasez de energía”, afirmó Ortega a El Tiempo.

Juan Ricardo Ortega, presidente del
Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo de Energía de Bogotá, señaló que no habrá apagón en Colombia - crédito GEB

La mayor parte de la energía en Colombia se obtiene por parte de las hidroeléctricas, que además la generan a precios más bajos. Estas funcionan a partir del agua de los embalses que, a mayores temperaturas y menos lluvias, reducen su nivel y por tanto la capacidad de producción de los vatios necesarios para el país.

Cuando esto ocurre, las termoeléctricas aportan el faltante. Estas funcionan a partir de gas, que según Ortega tiene pocas reservas, pero también lo pueden hacer con diésel o incluso carbón.

XM, el Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de energía mayorista de Colombia, señaló que para el 14 de octubre los embalses tenían un 72.5% de nivel útil y estaban recibiendo un 54% del agua que deberían recibir por el fenómeno de El Niño.

El reporte señaló que las termoeléctricas 87.3 GW.h; es decir, según Natalia Gutiérrez, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, representan alrededor de un 40% de la demanda energética nacional.

Informe de XM, operador del
Informe de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de energía mayorista de Colombia - crédito XM

Así las cosas, el sistema energético mantiene un nivel bueno de vida útil de los embalses para afrontar la situación de sequía. Sin embargo, debe mantener la vigilancia para regular el sector y garantizar la normalidad del servicio.

Para Belizza Ruiz, exviceministra de Energía, no se puede decir que el apagón en el país es inminente o evidente, aunque se está en un nivel de riesgo alto, debido a que los indicadores a la fecha dan confianza de tener la capacidad para mantener el suministro.

“Si bien estamos en pleno fenómeno del niño y la situación es tensa, las plantas hidroeléctricas han estado conservando su nivel de embalse y eso nos damos cuenta por el nivel que está teniendo el kilovatio hora en la bolsa de energía. Más de 1000 pesos el kilovatio hora y eso quiere decir que están entrando las plantas termoeléctricas a ofrecer esa confiabilidad que el sistema eléctrico necesita”, señaló Ruiz a Minuto30.

Exviceministra de Minas y Energía
Exviceministra de Minas y Energía - crédito Colprensa.

El funcionamiento de las termoeléctricas permite que las hidroeléctricas conserven las reservas de agua suficientes para momentos de escasez, pero incrementan el valor de la energía. “Hay una situación problemática, pero no podemos definir que va a haber un apagón inminente cuando los embalses están en unos niveles aceptables o buenos por la conservación del recurso”, aseguró la exviceministra.

Más Noticias

Equipo de Mateo Varela “Peluche”, de ‘La casa de los famosos’, publicó mensajes amenazantes que recibe el participante y su familia

El grupo de trabajo del finalista del ‘reality’ denunció una serie de ataques y amenazas, que catalogó como una grave forma de violencia digital e invitó a las autoridades a tomar medidas urgentes

Equipo de Mateo Varela “Peluche”,

Imprenta Nacional no estaría lista para producir pasaportes: sindicato denuncia acoso laboral y mala gestión

A menos de cinco meses del fin del contrato con Thomas Greg and Sons, la entidad enfrenta retrasos, posibles pérdidas millonarias, denuncias sobre un ambiente laboral hostil y fallas en la planeación del nuevo modelo de producción

Imprenta Nacional no estaría lista

Hermano y ayudante del DT de Central Córdoba sufrió un accidente cerebrovascular en Colombia tras partido de la Copa Libertadores

Waltter de Felipe se encontraba en el aeropuerto de Cúcuta, cuando sufrió el incidente médico que opacó el triunfo del equipo argentino ante Deportivo Tachira como visitante

Hermano y ayudante del DT

Lotería El Dorado Mañana resultados de hoy miércoles 14 de mayo

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Lotería El Dorado Mañana resultados

Ministro de Salud negó que intervención de las EPS sea para que se apruebe la reforma a la salud: “Tenemos en cuidados intensivos a las EPS para que salga la reforma”

Guillermo Alfonso Jaramillo señaló que la situación crítica de las EPS se debe a problemas financieros acumulados y falta de reservas y capital

Ministro de Salud negó que
MÁS NOTICIAS