Con el objetivo de conservar y proteger el cóndor de los Andes, ave emblemática de Colombia, con el apoyo aéreo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), trasladaron un cóndor macho, de la especie Vultur gryphus, desde el Parque de la Conservación, en Medellín, hasta la Reserva Natural Bioparque Wakatá de la Fundación Parque Jaime Duque, ubicada en el municipio de Briceño, Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El ejemplar adulto masculino, que pasó ocho años bajo el cuidado del equipo del Parque de la Conservación, fue sometido a una serie de rigurosos exámenes para descartar cualquier problema de salud y establecer que sus condiciones fueran favorables para llevar a cabo sus funciones biológicas de manera normal e integrarlo al programa de reproducción para la conservación del individuo que se encuentra catalogada en peligro crítico de extinción.
Un helicóptero UH-60 del Comando Aéreo Combate N.5 de la FAC llegó hasta el aeropuerto Olaya Herrera de la capital antioqueña con el objetivo de hacer el traslado del ave, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad, hasta la reserva con una ruta de 228 kilómetros y una duración de casi dos horas de vuelo.
En la misión fue necesario el acompañamiento permanente de dos profesionales en Biología y en Medicina Veterinaria, integrantes del parque de la Conservación, para supervisar el estado de salud y las condiciones de bienestar del animal, antes, durante y después de su llegada a la reserva, lugar en el que entrará a una cuarentena estricta y luego de ello será liberado al lado de dos hembras de su misma especie.
Solo en el país, según el más reciente censo realizado en 2021, quedaban alrededor de 63 individuos; es por eso que los expertos esperan que el macho pueda aparearse con una hembra y así se pueda garantizar el nacimiento de nuevos individuos, que serán liberados y ayudarán a la repoblación de esta especie.
Sobre el cóndor de los Andes
También conocido como cóndor andino, cóndor de los Cerros (Vultur gryphus), es considerada una de las aves más grandes del mundo. Asimismo, se le cataloga como el símbolo nacional de Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia.
Estas aves suelen habitar en la Cordillera de los Andes en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. No obstante, el ejemplar en la actualidad se encuentra en peligro de extinción a nivel mundial. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su estado es Vulnerable (VU).
En cuanto a sus características, se destaca que es un animal carroñero, lo que significa que evita la proliferación de patógenos y focos de infección; asimismo, ayuda a impedir la contaminación de fuentes hídricas.
Sus principales amenazas son: la destrucción de su hábitat, choque con líneas eléctricas, caza furtiva, medicina tradicional, envenenamiento por consumo de cebos tóxicos, desconocimiento cultural, entre otras.
Más Noticias
Definen el futuro del desaparecido Cici Aquapark en Bogotá: Así será la nueva megaobra que ocupará este terreno abandonado
Tras años de abandono, el terreno se transforma en un espacio de recreación y deporte, que según el Idrd no implica desembolso de recursos públicos, porque toda la inversión proviene del sector privado
Ministra de seguridad de Argentina confirmó captura de dos colombianos buscados por la Interpol; son señalados de lavar dinero para el ELN: “El que las hace, las paga”
La ministra Patricia Bullrich aseguró que los dos detenidos, Harold Ardila y Mayerly Zulay, son terroristas colombianos, del brazo armado del ELN, que tenían alerta roja internacional de la Interpol

Morat en Coachella 2026: la agrupación colombiana confirmó que estará en el festival de música en Estados Unidos
La banda colombiana anunció su participación en uno de los festivales más grande y prestigiosos del mundo, que se realiza cada año en California, desde 1999

Melissa Gate habría traicionado al “Flaco” Solórzano: reveló que la novia del actor estaría en el próximo grupo para entrar a LCDLF y le negó su apoyo
La finalista de la segunda temporada del ‘reality’ habría usado información clasificada que le compartió el actor sobre la convocatoria para ‘La casa de los famosos 2026′ para comentarla en redes sociales

Abogada de Laura Sarabia respondió a las acusaciones de Daniel Briceño: “La ignorancia supina, que en tu caso desborda, también es falta disciplinaria”
La jurista Lina Sandoval Echavarría defendió a Sarabia y afirmó que integrar una junta directiva no implica ejercer un cargo público, en respuesta a las acusaciones del concejal
