
Colombia continúa de luto luego de que, en la mañana del viernes 13 de octubre, el servicio militar israelí confirmara la muerte de Antonio Macías a manos del grupo islamista Hamas. A tan solo horas de la trágica noticia, Sandra Montaño, la tía del joven de 29 años, entregó más detalles sobre el asesinato de su sobrino y se refirió a la controversia que gira en torno al presidente Gustavo Petro por no condenar los atentados en Israel. La mujer expresó que no se han sentido respaldados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la mañana del 13 de octubre, la tía de Antonio Macías confirmó que habían sido los mismos servicios militares israelíes quienes tocaron a la puerta de la casa de su familia para informarles que una prueba de ADN había confirmado que el joven colombo-israelí se encontraba entre las víctimas fatales que dejó la masacre perpetrada por Hamas en el desierto del Néguev, a cinco kilómetros de la Franja de Gaza, donde se desarrollaba el festival Tribe of Nova.
“Entraron y nos hicieron en un pequeño cuarto, en el cuarto de mi hermana. Ahí nos informaron de la situación de mi sobrino, nos dijeron que lo habían encontrado ya y que estaba muerto”, relató la familiar del joven en entrevista con El Colombiano.

Aunque no se conocían detalles sobre cómo ocurrió el crimen de Antonio Macías, en la mañana del sábado 14 de octubre, la tía del joven reveló a W Radio que, aunque no quisieron preguntar al Ejército israelí sobre cómo fue asesinado su sobrino porque querían “recordarlo como lo vimos la última vez”, sí indicó que tenían conocimiento de que “le dispararon a quemarropa”.
“Sabemos por el amigo de él que quedó vivo que a él (Antonio Macías) cuando salió del bunker le dispararon a quemarropa. En el caso de Ivonne (su novia), ella se escondió detrás de un carro y el terrorista la cogió y le disparó”, contó Montaño a la cadena radial.
El mensaje de la tía de Antonio al presidente Gustavo Petro
En su diálogo con la emisora bogotana, Sandra Montaño fue cuestionada sobre cuál era la percepción de ella y su familia, víctimas de la sangrienta incursión de Hamas a Israel, respecto a que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se negara a condenar los ataques del grupo terrorista palestino.

Montaño expresó a la W Radio que no habían sentido “mucho respaldo” por parte del Gobierno colombiano, a la que vez que indicó que tanto ella como su familia quedaron “muy perplejos” con la decisión de Petro de no condenar los ataques de Hamas.
“Siento que no dieron mucho respaldo. De verdad quedamos muy perplejos con lo que dijo el presidente. Yo vivo aquí en Israel hace mucho tiempo y cuando él tomó la presidencia no esperaba mucho de esta persona, ya que como ustedes saben fue guerrillero del M-19″, fue el mensaje de la tía de Antonio Macías en su diálogo con la cadena radial.
A renglón seguido, la tía del joven colombo-israelí aprovechó para enviarle un mensaje a la comunidad internacional: “Que tomemos consciencia y nos unamos como personas y saquemos las fuerzas de donde no las tenemos para que podamos volver a reconstruir Israel, para que podamos luchar por una libertad”.
Respecto a cuál será el futuro de Aviel y Manuela, los respectivos hijos de Ivonne y Antonio, Macías indicó al diario El Colombiano que quedarán a cargo de la familia, porque en sus palabras, así lo hubiesen querido los dos jóvenes.
“Estos chiquitines que nos dejaron son el fruto de ellos, del amor, de la unión que ellos quisieron tener con sus dos hijos y con nuestra familia. Vamos a seguir haciéndolo, no nos vamos a apartar, vamos a unirnos más como de pronto ellos lo hubieran querido”, concluyó al medio Sandra Macías, quien se encontraba evidentemente afectada.
Más Noticias
Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”
En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

