La Anif se pronuncia sobre aval fiscal del Ministerio de Hacienda a reforma pensional

El gremio de las instituciones financieras se refirió al desconcierto que deja la decisión del Gobierno nacional: “No sabemos por qué el Ministerio de Hacienda dio aval fiscal a la reforma pensional”

Guardar
Mauricio Santamaría, presidente de la
Mauricio Santamaría, presidente de la Anif, manifestó su descontento por la decisión del Ministerio de Hacienda sobre aval fiscal a reforma pensional - crédito Anif.

Desde la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), su presidente, Mauricio Santamaría, expresó su desconcierto y preocupación por la reciente decisión del Ministerio de Hacienda de dar su aval fiscal a la propuesta de reforma pensional.

Según el gremio que reúne a las instituciones financieras, existen serias dudas sobre la sostenibilidad financiera de la reforma, debido al actual panorama económico y las proyecciones de crecimiento que se tienen del país para los próximos años. “No entendemos por qué el Ministerio de Hacienda ha dado su aval a esta reforma en las circunstancias actuales”, dijo el directivo de Anif.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Desde esta entidad se ha instado al gobierno a que reconsidere esta decisión con el fin de llevar a cabo un análisis más detallado de las implicaciones financieras a largo plazo que tenga la reforma. También se pidió una mayor transparencia en el proceso y, además, que se tenga en cuenta la opinión de los expertos y del sector financiero antes de tomar este tipo de decisiones que podrían llegar a tener un impacto significativo en la economía del país.

Así mismo, Santamaría señaló que consideran que el umbral se debe bajar a un mínimo y expresó su desconcierto sobre las razones por las que la cartera emitió este aval. Según datos de Anif, una de cada cuatro personas en edad de pensión recibe una mesada pensional bajo las condiciones actuales. “Y la baja cobertura se explica por la alta informalidad. Mientras no arreglemos los problemas del mercado laboral, va a ser imposible que más gente se pensione. La reforma laboral aumenta la barrera para las personas por fuera de la formalidad”, dijo el directivo.

En cuanto al umbral de cotización en Colpensiones en el pilar contributivo, que hoy se plantea en tres mínimos, el presidente de Anif explicó que “hoy una persona que se pensiona con tres salarios tiene un subsidio de $550 millones. Y en 2024 vamos a pagar $96,4 billones por el régimen de prima media”.

Además, indicó que el 92% de la población gana menos de tres salarios mínimos, por lo que Colpensiones terminaría captando la mayor parte del ahorro. Esto afectaría a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que hoy son los principales tenedores de los títulos de deuda pública emitidos por la Tesorería General de la Nación (TES) y el mayor eje de inversión. Por esto, desde Anif proponen reducir el umbral a un salario mínimo.

Respecto al aval fiscal emitido por el Ministerio de Hacienda, Santamaría destacó que en este sí se reconoce que el pasivo pensional aumentaría con la reforma. Esto se debe a que dentro del pasivo incluyeron al pilar semicontributivo y el solidario. A diferencia de la proyección pasada, en el concepto extienden el horizonte del tiempo hasta 2100.

“En el concepto que emitió el Ministerio de Hacienda se reconoce que en 2052 bajará la cobertura y aumentará el pasivo. Entonces, ¿por qué dieron el aval fiscal? El ministerio tiene de supuesto de que Colombia va a tener un crecimiento de 5% en los próximos 100 años. No sabemos entonces porqué se dio el aval si el pasivo va a aumentar en hasta 40 puntos del PIB”, concluyó el presidente de la Anif, Mauricio Santamaría.

La reciente aprobación fiscal de la reforma pensional por parte del Ministerio de Hacienda ha generado interrogantes. A pesar de las preocupaciones planteadas por varios sectores, el Ministerio de Hacienda dio su aval fiscal a este proyecto.

Esta reforma también es conocida como “Cambio por la Vejez” y busca implementar un sistema de pilares para hacer más equitativo el régimen de pensión y ampliar su cobertura. Sin embargo, algunos analistas temen por que esta medida podría representar un riesgo para los mercados de capitales y las finanzas públicas.

Hasta ahora, el Ministerio de Hacienda no ha proporcionado una explicación detallada sobre el por qué dio su aval fiscal a la reforma. Esto ha llevado a especulaciones y preguntas sin respuesta sobre las implicaciones financieras a largo plazo de la reforma pensional.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS