Estos son los partidos con más reportes por presionar o amenazar a votantes para las elecciones regionales

La Secretaría de Transparencia presentó el listado de las colectividades políticas que fueron acusadas por constreñimiento electoral

Guardar
Ocho partidos y nueve movimientos
Ocho partidos y nueve movimientos políticos presentan reportes por constreñimiento electoral, según la Secretaría de Transparencia - crédito Colprensa

Faltan menos de tres semanas para las elecciones regionales que se realizarán el 29 de octubre, cuando cerca de 40 millones de personas estarán habilitadas para ejercer su derecho a elegir para los cargos de gobernación, alcaldía, asamblea departamental, concejo y Juntas de Acción Local.

Sin embargo, distintas organizaciones han alertado al Gobierno por distintas afectaciones contra la población de cara a los comicios, no solo por las acciones de grupos armados en algunos municipios, sino porque determinados partidos y movimientos políticos estarían cayendo en el constreñimiento electoral.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Prueba de ello fue el informe que la Secretaría de Transparencia publicó en la tarde del viernes 13 de octubre, ya que aparecen colectividades de mucho recorrido y con varios candidatos en el territorio nacional que fueron acusados de presionar o amenazar a los votantes, al igual que algunos movimientos.

Ocho partidos en la mira

Según lo que la Secretaría de Transparencia publicó en su cuenta de X, existen ocho partidos políticos “con más reportes de funcionarios y contratistas por presunto constreñimiento electoral” y resaltan primero a la Alianza Verde, Cambio Radical, Centro Democrático, la U y la Alianza Social Independiente (ASI).

Luego la entidad publicó una imagen con las colectividades señaladas por este delito, allí aparecen también el partido Conservador, Demócrata y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), este último hace parte de la coalición del gobernista Pacto Histórico.

Ocho partidos fueron señalados de
Ocho partidos fueron señalados de tener más reportes - crédito Secretaría de Transparencia

Por otro lado, en lo que respecta a movimientos y coaliciones acusadas por constreñimiento electoral, hay dos que son de Huila y son “Por la vida en Neiva” y “Comprometidos por el desarrollo de Isnos”, así como “Fe y Firmeza”, que tiene como candidata para la Gobernación del Meta a Rafaela Cortés y uno de los avales es del Centro Democrático.

Estos son los nueve movimientos
Estos son los nueve movimientos y coaliciones acusados de cometer constreñimiento electoral - crédito Secretaría de Transparencia

Muchos candidatos

Casualmente, el listado de la Secretaría de Transparencia señala a siete de los partidos políticos con la mayor cantidad de candidatos inscritos para las elecciones del 29 de octubre, según informe de la MOE, y siendo el Conservador el que más aspirantes tiene, con 10.752.

Le sigue la U con 9.656, Cambio Radical (9.425), Alianza Verde (8.795), Centro Democrático (6.994), la ASI (6.980) y el Mais (5.068), mientras que el Demócrata ocupa la casilla 13 con un total de 3.080 candidatos para los comicios regionales.

Este es el listado de
Este es el listado de los partidos con la mayor cantidad de candidatos para las elecciones del 29 de octubre - crédito MOE

Se resalta que la colectividad Demócrata, de origen palenquero, es la tercera con más avales con 3065, por detrás del Nuevo Liberalismo y la Fuerza para la Paz, y que se dividieron en Cundinamarca (895), Valle del Cauca (310) y Santander (234).

La MOE publicó el listado
La MOE publicó el listado de los partidos que dieron más avales a candidatos para las elecciones regionales - crédito MOE

¿Qué es el constreñimiento electoral?

Para muchos ciudadanos, el término es algo desconocido, pero que se vuelve noticia en las campañas porque es uno de los delitos que se cometen previo a los comicios y la Misión de Observación Electoral (MOE) explicó que se trata de presionar o amenazar a una persona, usando o no un arma, para que vote por determinado candidato.

“En otras palabras, la acción violenta encaminada a impedir el ejercicio libre del voto constituye este delito. Es importante aclarar que el constreñimiento no se limita a lograr violentamente la votación por un candidato o partido particular. Así, también se comete este delito cuando se obliga a un elector a votar en blanco o simplemente a no votar”, dijo la organización, citada por El Tiempo.

El Consejo Nacional Electoral señala que la persona que incurra en el constreñimiento al sufragante puede afrontar entre cuatro y nueve años de prisión, así como una multa de 50 a 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes: “En igual pena incurrirá quien por los mismos medios pretenda obtener en plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria del mandato, apoyo o votación en determinado sentido, o impida el libre ejercicio del derecho al sufragio”.

Más Noticias

Señalan a colombiano de millonaria estafa masiva en Estados Unidos: algunas familias invirtieron hasta 300.000 dólares

Según las familias denunciantes este sujeto ya había enfrentado un proceso judicial similar en Colombia, por lo que la Corte Suprema lo condenó a 36 meses de prisión como cómplice del delito de peculado por apropiación

Señalan a colombiano de millonaria

Gobernadores advierten riesgos en hospitales públicos por crisis financiera de las EPS

La crisis financiera de las EPS pone en peligro la continuidad de servicios médicos en varias regiones de Colombia, según gobernadores, que exigen soluciones urgentes al Ministerio de Salud

Gobernadores advierten riesgos en hospitales

Policía Aduanera y Dian descubrieron millonario robo de cigarrillos en zona franca de Cartagena

Las autoridades hallaron un sofisticado fraude tras inspeccionar mercancías en una bodega de Cartagena, donde cigarrillos fueron reemplazados por materiales que simulaban su contenido

Policía Aduanera y Dian descubrieron

Ladrón murió mientras hurtaba: quedó atrapado en reja de local comercial en Ocaña, Norte de Santander

De acuerdo con las autoridades, el hombre de 37 años murió asfixiado por su propio peso, en medio de las rejas del establecimiento, cuando intentaba huir del local comercial

Ladrón murió mientras hurtaba: quedó

Yeferson Cossio contó su verdad tras video filtrado en el que estaría consumiendo drogas: “Nunca he dicho que no”

El creador de contenido se sinceró acerca de las polémicas imágenes que circulan en redes sociales en las que fue captado con una presunta bolsa de tusi en sus manos: “sí, qué rico”

Infobae
MÁS NOTICIAS