
Luego de su salida del gabinete de ministros del presidente Gustavo Petro, Alejandro Gaviria se la ha pasado promocionando su libro La explosión controlada, que, según contó el mismo exministro, revela detalles de su experiencia en la cartera de Educación y, además, sobre su relación con el presidente.
El jueves 12 de octubre de 2023, el exfuncionario se presentó en la Feria Internacional del Libro de Cali, donde expresó que su paso por el ministerio resultó ser una “una apuesta equivocada” y que decidió aceptar la propuesta de pertenecer al gabinete porque se vio atraído por la propuesta de Gobierno, pues “ofrecía una coalición entre partidos discordantes y personalidades contrapuestas, que era una idea que le convenía al país”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En el conversatorio, Gaviria dijo que pese a que Petro maneja “un instinto idealista y agitador, que defiende ideales personales por encima de otras voces”, también “reconoce todas las percepciones e intenta integrarlas dentro de un gobierno que funge como representación de todos los intereses”. Sin embargo, agregó que, “su instinto de agitador es más fuerte”.
Gaviria señaló que Petro aparentaba tener una especie de “paranoia”, como consecuencia de su paso por el M-19. Además, dijo que es un hombre que constantemente desconfía de quienes lo rodean: “es un aspecto rescatable del presidente”.
Por último, Gaviria destacó algunos puntos sobre su relación con el presidente, enfatizando que nunca hubo conflictos personales con Petro. De hecho, agregó que siempre trató de establecer una relación más cercana con el mandatario, aunque, según sus declaraciones, “fue difícil ganar su afecto”.
Alejandro Gaviria en contra de la reforma a la Salud
El exministro de Educación Alejandro Gaviria hizo una advertencia sobre un artículo de la reforma a la Salud propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro. Su reparo se relaciona con el rol del Ministerio de Salud en la adquisición de servicios, siendo la entidad encargada de transformar los recursos financieros en prestación de servicios en salud.

El experto en sistemas de salud, Abel Castaño, señaló a través de su cuenta personal X (antes Twitter), que esta función desempeña un papel “crítico en cualquier sistema de salud”.
Castaño dijo que: “La función de compra es el conjunto de estructuras y procesos que hacen posible que los dineros recaudados y mancomunados se conviertan en servicios de salud para las personas. Una forma de ejercer la función de compra es mediante subsidios a la oferta, sin importar cuántos servicios se prestan, otra es mediante reembolso de costos de los servicios efectivamente prestados, otra es pagar una tarifa predefinida por los servicios prestados”.
El experto argumentó que a partir de esta función se desprenden diversas modalidades relacionadas con una variedad de tratamientos, así como componentes de servicios que abarcan medicamentos, pruebas de laboratorio, estudios de imágenes, terapias y procedimientos endoscópicos, entre otros.
En respuesta a esta situación, Alejandro Gaviria aseguró que el Ministerio de Salud carece de las capacidades necesarias para llevar a cabo dichas funciones, lo que lo lleva a prever un escenario parecido al que ocurrió con la gestión de residuos durante la administración de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá.
Gaviria concluyó diciendo que “la reforma a la salud entregaría la función de compra del sistema al Ministerio de Salud, entidad que no tiene las capacidades para desempeñar esta función. Probablemente, tendrá que salir a contratar de afán a aquellas EPS que hayan logrado sobrevivir. Historia conocida: basuras, pasaportes, etc”.
<br/>
<br/>
<br/>
<br/>
<br/>
Más Noticias
Karina García envía poderoso mensaje a mujeres con el corazón roto y fans lo relacionan con su ruptura con Altafulla
La modelo y creadora de contenido compartió consejos sobre cómo superar una tusa, para inspirar a sus seguidoras, pero causó especulaciones sobre su proceso de sanación emocional

Intentó escapar con un revólver robado por un carril exclusivo de Transmilenio, pero lo capturaron en el centro de Bogotá: “Ni rápido ni furioso”
El hombre intentó escapar de una requisa de control en la estación de la avenida Jiménez porque era requerido por homicidio y, además, portaba un arma robada

Pacto Histórico denunció que están cerrando mesas de votación lo que afectaría la consulta del próximo domingo
La organización política también dirigió un llamado al Ministerio de Defensa para que cumpla con su deber constitucional de proteger el proceso electoral que se realiza este domingo 26 de octubre

Kika Nieto confesó que tiene un ácaro viviendo en su ojo y habló del problema ocular que le causó: “Asqueroso”
La creadora de contenido colombiana compartió con sus fanáticos detalles sobre la afección ocular que la ha afectado durante semanas y aconsejó consultar a especialistas ante síntomas similares

Cuántos pesos colombianos cuesta un euro hoy viernes 24 de octubre
En Europa, los mercados se mantuvieron cerca de máximos históricos, aunque con cautela ante los resultados corporativos y la volatilidad del crudo

