
Juan Esteban Aristizábal o como lo conocen hoy en día sus seguidores, Juanes, fue quizá uno de los pioneros en el rock en español en Colombia. Inició su camino en la industria musical a los15 años y formó parte de la agrupación Ekhymosis, en la ciudad de Medellín.
Algunos lo recuerdan por esa época como una persona con un aspecto de rebeldía, con su cabello largo, algunas prendas de vestir desgastadas y tatuajes. Años más tarde, decidiría emprender camino en solitario, tarea difícil en el país, ya que debió tocar muchas puertas para conseguir el éxito y la fama que lo han llevado a pisar diferentes escenarios a nivel mundial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Hoy, con 52 años a su espalda, de los cuales 36 han sido dedicados a una ardua carrera en la industria musical, se ha posicionado como uno de los compositores colombianos de mayor renombre en Latinoamérica. Hace unos días, el intérprete de Mala gente y La camisa negra, fue el invitado al pódcast Time to Walk de Apple Fitness +.
En el episodio que presentó al colombiano, tocaron uno de los temas que más lo han marcado a lo largo de su carrera musical y tuvo como eje central su cambio de residencia a los Estados Unidos para impulsar su talento. Esto, después de que la agrupación a la que perteneció por más de doce años se desintegrara definitivamente.
Inicialmente, contó que tomó la decisión de mudarse a Los Ángeles, California, porque sentía que esa era la ciudad en la que necesitaba estar. Sin embargo, los primeros años fueron muy difíciles para el colombiano y su adaptación, entendible para una persona que apenas comenzaba a sonar y provenía de una ciudad intermedia como lo es Medellín.

En su relato, señaló que llegó a vivir a un pequeño motel en el que se encerraba con todas las cortinas cerradas, pasando la mayor parte del día sentado en la cama, escribiendo música, componiendo canciones, practicando y escribiendo algunas letras. Fue en ese momento en que sintió que la esperanza de poder conseguir algo la estaba dando por perdida.
Pero, al provenir de una familia con grandes arraigos a la tierra, encontró en su madre Alicia Vázquez los ánimos necesarios para continuar en la búsqueda de ese bienestar. Por eso, las llamadas cada domingo a casa, por cobrar, para hablar con su progenitora, eran esa recarga que necesitaba para no desfallecer, pero, llegó incluso a pensar que era momento de regresar hasta que una frase de su madre lo tranquilizó.

Finalmente, sus súplicas fueron escuchas y se produjo el anhelado encuentro con Gustavo Santaolalla que al escuchar sus maquetas, devolvió la llamada para concretar un la grabación de su primer trabajo discográfico en solitario.
Más Noticias
Bolivia vs. Colombia EN VIVO por la Liga de Naciones Femenina: minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales


