
En redes sociales, la campaña Defender la Libertad denunció presuntas acciones de censura por parte del representante a la Cámara José Uscátegui y su equipo de prensa por intervenir un mural que estaba siendo pintado por artistas urbanos, en el que estaban plasmando los rostros de agentes estatales y militares involucrados con el paramilitarismo.
El jueves 12 de octubre de 2023, el representante y su hermano, el candidato al Concejo de Bogotá, Julián Uscátegui, dieron a conocer su indignación con la elaboración del mural, al ver que en este aparecía su padre, el general (r) Jaime Humberto Uscátegui, condenado a 37 años de prisión por la masacre de Mapiripán (Meta).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El mural en cuestión, ubicado en Bogotá, en la calle 80 con carrera 30, surgió como una iniciativa de la Campaña por la Verdad, compuesta por diferentes organizaciones del Espacio de Litigo Estratégico, por víctimas y por artistas urbanos.
Según explicó la Coordinación Colombia, Europa, Estados Unidos (Cceeu), el mural se titula “¿Quiénes dieron la orden para…?”, y busca que las personas que aparecen en él sean llamadas a comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para que hablen con la verdad sobre el macrocaso 8: “Crímenes cometidos por la fuerza pública, agentes del Estado en asociación con grupos paramilitares, o terceros civiles en el conflicto armado”.
Luego de que los hermanos Uscátegui denunciaran presuntas estigmatizaciones y persecución a la fuerza pública por parte de quienes impulsaron la elaboración del mural, desde la campaña Defender la Libertad hicieron lo propio al evidenciar que el mural había sido estropeado con pintura amarilla, cubriendo los rostros de las personas allí ilustradas.
“Expresamos nuestra profunda preocupación ante la censura llevada a cabo por el Representante a la Cámara José Jaime Uscátegui y su equipo de prensa, quienes intervinieron el mural que expone las caras y actos relacionados con el paramilitarismo en Colombia”, señaló la campaña en X (antes Twitter).
A pesar de eso, el mural pudo ser terminado y presenta los rostros de 10 dirigentes políticos y 9 militares que están siendo investigados o que fueron condenados por crímenes relacionados con paramilitares. También informa sobre 72.492 víctimas que fueron reconocidas por la justicia transicional en el macrocaso, de las cuales 15.710 fueron víctimas de la fuerza pública; 56.502, de los paramilitares; y 280, de otros agentes estatales.

“El mural es una nueva versión del que se hizo célebre al revelar los rostros de altos mandos militares bajo cuyo mando se cometieron los mal llamados “falsos positivos”, y que logró elevar el debate público sobre la responsabilidad por cadena de mando en el macrocaso 03, y que fue objeto del fallo de la Corte que protegió el acto de memoria”, señaló la Cceeu.
Con la pieza ya terminada, la campaña volvió a denunciar más acciones de censura: los nombres de las personas plasmadas en el mural fueron borrados, al igual que parte del nombre de la campaña que impulsó su elaboración.
Más Noticias
Colombia y España sellan cooperación por 150 millones de euros con firma de Villavicencio
La canciller Yolanda Villavicencio firmó en Madrid un acuerdo de cooperación por 150 millones de euros con el Gobierno español, en el marco de la II Comisión de Alto Nivel, para fortalecer iniciativas de paz, equidad, acceso al agua y desarrollo económico
Cómo alias Pescado habría esquivado el bombardeo que dejó siete adolescentes muertos en Guaviare
Un operativo militar desplegado en zona rural de Guaviare dejó siete adolescentes fallecidos y despertó interrogantes sobre la supervivencia de alias Pescado, uno de los cabecillas más temidos de las disidencias, pese a la magnitud del ataque

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país

Lista de la selección Colombia para el Mundial 2026: Néstor Lorenzo adelanta los próximos seis meses de decisiones
El técnico señaló que, pese a algunas derrotas, el equipo mostró un rendimiento sólido, y que la competencia interna entre los jugadores eleva su nivel, lo que hace más compleja la selección final

Protesta en La Calera será indefinida desde el 19 de noviembre: estos son los puntos de bloqueo y restricciones
La comunidad bloqueará varias vías desde las 5:00 a. m. por la actualización catastral, permitiendo solo paso de emergencias y citas médicas, hasta que la Alcaldía responda al pliego de peticiones

