
La Concesionaria Vial Andina Coviandina S.A.S., que está encargada de la vía Bogotá-Villavicencio, informó en redes sociales sobre la medianoche que generará cierres ocasionales en el sector de Guayabetal entre el jueves 12 y el viernes 13 de octubre, en un horario de 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con pasos alternos cada veinte minutos.
El objetivo de esta medida es estabilizar el talud del sector de Guayabetal, más específicamente en el kilómetro 58 + 900, lugar donde habitualmente se registran incidentes que generan el cierre total de la vía, por el deslizamientos, caída de rocas y remociones en masa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La solicitud de las autoridades a los conductores es que planeen el uso de la carretera durante estos dos días y estar pendiente de la señalización que proporcionarán los uniformados de la Policía de Carreteras y el personal de la concesionaria Coviandina.
Según la concesionaria, estos cierres temporales priorizarán la seguridad de los usuarios en el corredor vial y de los residentes de las inmediaciones del municipio cundinamarqués, por lo que solicitaron tener paciencia y agradecieron la colaboración de la comunidad para avanzar con los trabajos en el lugar.

Gustavo Petro propuso nacionalizar la vía al Llano
El viernes 6 de octubre el presidente Gustavo Petro criticó la gestión de Coviandina, -encargada de administrar y mantener el flujo vehicular en la vía al Llano-.
Para el jefe de Estado, Coviandina tiene responsabilidad en los constantes cierres que se convirtieron en un “problema financiero, no solo el geológico, el climático, no solo el politiquero, sino el financiero. Se hizo una concesión, en donde, en los pedazos críticos, donde se suponía, iba a haber problemas: la concesión no paga, paga es el Estado, es decir, todos nosotros”.
Según informes del Ministerio de Transporte, cada día de cierre de la vía al Llano representa cerca de $3.750 millones en pérdidas solamente para el gremio de los transportadores.

Por lo que el Gobierno estudia alternativas para solucionar el problema y según dio a conocer Gustavo Petro, se estudia la posibilidad de quitarle la potestad a Coviandina sobre la administración de la vía al Llano y dejar que el Estado se encargue de la tarea.
El Presidente comentó que la propuesta está en borrador en el Ministerio de Transporte y que en el proyecto también se estudia la construcción de una reserva forestal en la zona para estabilizar las irregularidades geológicas del territorio. El mandatario puntualizó en que la siembra de árboles se debe hacer en las laderas de la cordillera Oriental y de concretarse, las familias que viven en las poblaciones aledañas deberán ser reubicadas.
Respuesta de Coviandina por posible nacionalización de la vía al Llano

Después de conocerse la propuesta la Concesionaria Vial Andina (Coviandina), le respondió al primer mandatario asegurando que siempre ha trabajado para garantizar una vía segura y productiva.
“Hasta el momento ha cumplido a cabalidad con el objeto del contrato de Concesión 005 del 9 de junio de 2015 celebrado con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) bajo el esquema de APP, financiado y ya construido ciento por ciento con recursos privados, que consistió en la realización de una nueva calzada en el sector Chirajara k 63+000 hasta la intersección Fundadores k 85+600, y la administración, operación y mantenimiento de toda la carretera Bogotá-Villavicencio”, señaló en un comunicado.
Además, la concesión recalcó que la mayoría de los inconvenientes del corredor vial serían por un factor climático externo, que ha impedido una intervención más oportuna. “(...) Nuestro propósito es ofrecer la mejor conectividad en la vía, siempre y cuando existan las condiciones de seguridad para los usuarios, que infortunadamente durante los últimos meses se han visto seriamente afectadas por factores externos a la Concesionaria”, señaló Coviandina.
Más Noticias
Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa Cali evita multas este lunes 24 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Alias El Faraón, el nexo que intentaría abrirle paso al Cartel de los Soles en la política colombiana
La Fiscalía analiza tres denuncias en las que una testigo protegida asegura haber sido amenazada y despojada de bienes por personas vinculadas a una red criminal que opera en Norte de Santander

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu auto
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado


