
El 12 de octubre se conoció una decisión de la Contraloría General de la República en la que imputó responsabilidad fiscal por $69.970 millones en la actuación de tres exfuncionarios del Ministerio de las TIC y personas relacionadas con las empresas de la unión temporal Centros Poblados, en el escándalo por la pérdida de estos recursos destinados para la conexión a internet de centros educativos en algunos territorios del país.
En esta decisión también exoneró de responsabilidad fiscal a Emilio Tapia, el cerebro del entramado de corrupción conocido como el carrusel de la contratación.
En la decisión de la Contraloría, conocida por Sigue la W de WRadio, se advierte que hubo irregularidades en la ejecución del contrato de aporte 1043 de 2020, una gestión fiscal ineficaz, ineficiente e inoportuna que redundó en el incumplimiento de la meta seis del contrato, que buscaba instalar 7.277 puntos de internet en 16 departamentos. Este contrato le fue adjudicado a la unión temporal Centros Poblados, detrás de la que estaba Tapia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
También se advierte que no se cumplió con la entrega de los equipos necesarios para la instalación de los puntos de internet.
Entre los responsables, según el documento que conoció Sigue la W, están tres exfuncionarios del Ministerio de las TIC: Adriana Meza Consuegra, exsecretaria general y mano derecha de la exministra Karen Abudinen; Sandra Orjuela Méndez, exsubdirectora de Gestión Contractual; Camilo Jiménez Santofimio, exdirector de infraestructura y supervisor del contrato. Todos con culpa grave, según el ente de control fiscal.
La Contraloría también le imputó responsabilidad fiscal a tres empresas que hacían parte de la unión temporal Centros Poblados y que son de Emilio Tapia: la Fundación de Telecomunicaciones, Ingeniera, Seguridad e Innovación; ICM Ingenieros; Omega Buildings e Intec de la Costa.
Sorprende de la decisión del ente de control que se desvincula del proceso a Emilio Tapia y se archiva la investigación en su contra. Los que sí deberán responder ante la justicia son Juan Carlos Cáceres y Luis Fernando Duque, este último como representante legal de la unión temporal Centros Poblados.
También se imputó responsabilidad fiscal a funcionarios del Ministerio de las TIC y empresas que suscribieron el contrato de interventoría del consorcio PE2020 Centros Digitales por $1.400 millones por deficiencias en el control y seguimiento adelantado del mencionado contrato.
La exministra TIC Karen Abudinen también fue declarada libre de responsabilidad fiscal por no ser gestora fiscal en ese proyecto.
Si bien la Contraloría eximió de responsabilidad fiscal en el escándalo de Centros Poblados a Emilio Tapia, este enfrenta un proceso penal por este mismo escándalo por los delitos de peculado por apropiación agravado, fraude procesal y falsedad ideológica en documento privado. Y tiene otro proceso por los delitos de fraude procesal y falsedad ideológica en documento privado por irregularidades para participar en licitaciones con Emcali.
Sobre el caso de Centros Poblados, que es lo que nos atañe, la Fiscalía advirtió, en mayo de 2023 y según la citan en El Espectador, que Tapia “habría contactado a dos personas para que prestaran los nombres, experiencia y capacidad financiera de sus empresas para conformar la unión temporal. A cambio, les pagaría $4.000 millones. De esta manera, Centros Poblados se constituyó, licitó y, con la información falsa sobre su conformación, indujo a error a los funcionarios de MinTIC que le otorgaron el contrato”.
La Fiscalía también señaló que Tapia habría tenido conocimiento de que las empresas de la unión temporal obtuvieron pólizas falsas para poder participar de la millonaria licitación. El ente acusador pudo establecer Tapia recibió $6.182 millones, de estos $5.064 millones los habría invertido en obras de arte, apartamentos, tiquetes aéreos, vehículos de gama alta y el pago de honorarios a abogados.
Más Noticias
La polémica entre Juan David Tejada y Aida Victoria Merlano se enciende con acusaciones y sarcasmo en redes sociales
El llamado 'Rey de los agropecuarios' sorprendió al desmentir públicamente a su exnovia, usando fragmentos musicales y mensajes directos que han generado una ola de reacciones entre los seguidores de ambos

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”
El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas
El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”
El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo
A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

