
En Suramérica la diversa riqueza topográfica hace que los relieves, las montañas y los accidentes geográficos sean pan cotidiano, en especial, los que viven a lo largo de la cordillera de los Andes.
Es por esto que países como Colombia hay que construir túneles para facilitar la comunicación entre distintos puntos del país, y romper las barreras naturales que impiden la conexión.
En el país, para el 2023 son más de 165 los túneles construidos en su red nacional de carretera, de acuerdo con la información proporcionada por Invias. De hecho, según la misma entidad, “es considerado como un país con ingeniería especializada en estas infraestructuras”. Nada más es necesario hacer un conteo en un viaje desde Bogotá hasta Villavicencio para evidenciar que en la vía al Llano hay por lo menos seis túneles.
En esa línea, se ha destacado a Colombia como uno de los países líderes en este tipo de construcciones, ya que de los cinco túneles más largos de toda América del Sur, cuatro están en Colombia; de esos, tres en Antioquia, y el más largo, también está ubicado en el país.
¿Cuáles son los túneles más largos de Suramérica?
De acuerdo con un artículo que publicó Telemedellín, de los cinco túneles más largos del continente, cuatro son del territorio colombiano, mientras que el quinto, perteneciente a Chile, es la infraestructura con menor cantidad de kilómetros dentro de los cinco más largos.
Túnel Guillermo Gaviria Echeverri (Del Toyo)
A punto de culminar su construcción, esta mega obra de infraestructura da como resultado el túnel más largo de América, de acuerdo con la información del proyecto en su página web. Esta construcción incluye “seis túneles, 29 puentes, un túnel principal de 9,73 kilómetros, y 4,5 Kilómetros de vías a cielo abierto”, según Telemedellín.

Túnel de La Línea
Este túnel une la zona central del país con el occidente colombiano, y está repartido entre los departamentos del Quindío y Tolima, en las inmediaciones de la vía Cruce de la Cordillera Central, entre Calarcá y Cajamarca. Con sus más de 8,6 km se constituye como el segundo más largo del continente, luego de su inauguración el 4 de septiembre del 2020, en plena pandemia. El complejo vial, según la compañía Argos, tiene “25 túneles, 25 viaductos y 27 kilómetros de doble calzada”.
Túnel de Oriente
Este túnel, como indica un informe del departamento de Antioquia, es parte de un mega proyecto llamado La Conexión Vial Aburrá Oriente - Túnel del Oriente, “el cual conecta el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás. El complejo cuenta con varios túneles cortos, entre los que está el de Oriente, que cuenta con 8,2 kilómetros de longitud bajo tierra.

Túnel de Occidente
Esta obra también establece comunicación vial entre el Valle de Aburrá, pero con el occidente del departamento antioqueño, principalmente, en los municipios de San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. Este túnel cuenta con 4,6 kilómetros de recorrido montaña adentro. La reducción de tiempo es considerable. Según Telemedellín, el trayecto que antes duraba 2 horas y media con el túnel ahora es de solo 40 minutos,

Estos son los cuatro proyectos viales bajo montaña que se han realizado en el país y que cuentan con las más largas extensiones. El último túnel de los 5 más largos, es el llamado Túnel Las Raíces, de 4,5 kilómetros, en la región de la Araucanía, en Chile. Este proyecto fue construido en 1939 y es el más largo del país suramericano.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos

