
En Suramérica la diversa riqueza topográfica hace que los relieves, las montañas y los accidentes geográficos sean pan cotidiano, en especial, los que viven a lo largo de la cordillera de los Andes.
Es por esto que países como Colombia hay que construir túneles para facilitar la comunicación entre distintos puntos del país, y romper las barreras naturales que impiden la conexión.
En el país, para el 2023 son más de 165 los túneles construidos en su red nacional de carretera, de acuerdo con la información proporcionada por Invias. De hecho, según la misma entidad, “es considerado como un país con ingeniería especializada en estas infraestructuras”. Nada más es necesario hacer un conteo en un viaje desde Bogotá hasta Villavicencio para evidenciar que en la vía al Llano hay por lo menos seis túneles.
En esa línea, se ha destacado a Colombia como uno de los países líderes en este tipo de construcciones, ya que de los cinco túneles más largos de toda América del Sur, cuatro están en Colombia; de esos, tres en Antioquia, y el más largo, también está ubicado en el país.
¿Cuáles son los túneles más largos de Suramérica?
De acuerdo con un artículo que publicó Telemedellín, de los cinco túneles más largos del continente, cuatro son del territorio colombiano, mientras que el quinto, perteneciente a Chile, es la infraestructura con menor cantidad de kilómetros dentro de los cinco más largos.
Túnel Guillermo Gaviria Echeverri (Del Toyo)
A punto de culminar su construcción, esta mega obra de infraestructura da como resultado el túnel más largo de América, de acuerdo con la información del proyecto en su página web. Esta construcción incluye “seis túneles, 29 puentes, un túnel principal de 9,73 kilómetros, y 4,5 Kilómetros de vías a cielo abierto”, según Telemedellín.

Túnel de La Línea
Este túnel une la zona central del país con el occidente colombiano, y está repartido entre los departamentos del Quindío y Tolima, en las inmediaciones de la vía Cruce de la Cordillera Central, entre Calarcá y Cajamarca. Con sus más de 8,6 km se constituye como el segundo más largo del continente, luego de su inauguración el 4 de septiembre del 2020, en plena pandemia. El complejo vial, según la compañía Argos, tiene “25 túneles, 25 viaductos y 27 kilómetros de doble calzada”.
Túnel de Oriente
Este túnel, como indica un informe del departamento de Antioquia, es parte de un mega proyecto llamado La Conexión Vial Aburrá Oriente - Túnel del Oriente, “el cual conecta el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás. El complejo cuenta con varios túneles cortos, entre los que está el de Oriente, que cuenta con 8,2 kilómetros de longitud bajo tierra.

Túnel de Occidente
Esta obra también establece comunicación vial entre el Valle de Aburrá, pero con el occidente del departamento antioqueño, principalmente, en los municipios de San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. Este túnel cuenta con 4,6 kilómetros de recorrido montaña adentro. La reducción de tiempo es considerable. Según Telemedellín, el trayecto que antes duraba 2 horas y media con el túnel ahora es de solo 40 minutos,

Estos son los cuatro proyectos viales bajo montaña que se han realizado en el país y que cuentan con las más largas extensiones. El último túnel de los 5 más largos, es el llamado Túnel Las Raíces, de 4,5 kilómetros, en la región de la Araucanía, en Chile. Este proyecto fue construido en 1939 y es el más largo del país suramericano.
Más Noticias
Efemérides del 8 de mayo: los hechos relevantes que marcaron nuestra historia
Hechos que transformaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este jueves

Abogada explicó los motivos por los cuales no cree que James Rodríguez pase del Club León al Pachuca para disputar el Mundial de Clubes: “No es viable, hay obstáculos”
El tema del momento en el fútbol mexicano, es que si James puede pasar a otro equipo, después de la ratificación por parte del TAS de la expulsión de las Fieras de Guanajuato del certamen continental

Hija de Karina García reveló por qué no habla de Altafulla en las redes sociales: “No es el marido mío”
Isabella Vargas reaccionó a las preguntas sobre la relación de su madre con el cantante barranquillero, que surgió durante el ‘reality’ del Canal RCN, y su respuesta generó reacciones en redes

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Unión Magdalena pidió en el escritorio los tres puntos ante Once Caldas, luego de los disturbios de sus hinchas
El presidente del Ciclón Bananero Alberto Mario Garzón acusó de “mañoso” al entrenador del Once Caldas asegurando que el golpe en su pierna nunca existió
