
En un acto de reconocimiento de responsabilidad y solicitud de perdón por los casos de ejecuciones extrajudiciales ocurridos en los Llanos Orientales, el comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, se disculpó en nombre de la institución por los asesinatos.
El general Ospina enfatizó en la importancia de aprender de esos errores para garantizar que los soldados respeten los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el futuro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El comandante del Ejército Nacional envió un mensaje a los familiares de: Adolfo Cárdenas Trujillo, Aurelio Gallego Mancera, Ángel Gabriel Virgüez García, José Antonio Villegas Batero, José Indalecio González Angulo, Luis Efraín Prada, Luis Enrique Montero y Yeiler Andrés Cubides Zuluaga, civiles asesinados por miembros del Ejército entre el 2002 y 2008.
El evento que se llevó a cabo en la ciudad de Villavicencio contó con la presencia del ministro de Defensa, Iván Velásquez, al respecto resaltó el general Ospina que agradecía “su Interés, Liderazgo y Compromiso para hacer que éste Acto de Reparación, Perdón, Reconciliación y Justicia, fuera real y posible”.
En medio del emotivo discurso el general Ospina pidió perdón en nombre de la institución y recordó que como uniformados su razón de ser es el cumplimiento de los derechos y la protección de los colombianos:
De igual manera el comandante del Ejército Nacional resaltó la lucha que han tenido que librar los familiares de las víctimas para librar los tropiezos que fuerzas oscuras han intentado poner para dañar la reputación de los civiles asesinados por las Fuerzas del Estado.
Los mal llamados ‘falsos positivos’, representan uno de los capítulos más oscuros en la historia del Ejército Nacional y del país. La práctica de asesinar a civiles y hacerlos pasar como combatientes caídos en acción resultó en la pérdida de la vida de al menos 6.402 personas, de acuerdo con la información proporcionada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Víctimas de falsos positivos demandan al Estado
Varias organizaciones colombianas, incluyendo la Comisión Colombiana de Juristas, la Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, la Asociación para la Promoción Social Alternativa, Humanidad Vigente Corporación Jurídica, el Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo,” y la Corporación Jurídica Libertad, han presentado una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Representan a 308 familiares de 53 víctimas de los conocidos como “falsos positivos”.
La denuncia se centra en las preocupaciones de las familias con respecto al plazo de dos años establecido para presentar demandas ante la jurisdicción de lo contencioso-administrativo en casos de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Esto significa que, desde el momento en que se conocen los hechos, comienza a correr el tiempo para presentar una demanda y, por ende, buscar una reparación integral. Las organizaciones sostienen que esta medida, confirmada en 2020 por el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, va en contra de los estándares interamericanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ya que dificulta que los familiares de las víctimas presenten el recurso y busquen la reparación que necesitan.
El propósito de esta solicitud es que la Corte Interamericana declare al Estado colombiano responsable a nivel internacional por la violación de varios derechos, incluyendo el derecho a la integridad personal, las garantías judiciales y la protección judicial, establecidos en los artículos 5, 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Más Noticias
Nequi refuerza su infraestructura tecnológica para evitar nuevas caídas de su plataforma
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional

Nuevo presidente del Deportivo Cali habló sobre la continuidad de Alberto Gamero para la temporada 2026
La nueva directiva del cuadro “Azucarero” habló con el entrenador samario de cara a lo que será el futuro deportivo para el próximo año

Empresa de Canadá busca colombianos para trabajar y ofrece salarios de $13 millones de pago
A pesar de los cambios migratorios en Canadá, aún siguen abiertas las puertas para los colombianos que quieren trabajar en ese país

Este es el helicóptero que reemplazará al oficial en los traslados del presidente Gustavo Petro tras la suspensión del soporte técnico
El Gobierno colombiano designó una aeronave militar como principal para los traslados presidenciales, para asegurar la movilidad y seguridad mientras se resuelve la situación del helicóptero oficial

Peso colombiano pierde terreno frente al dólar tras datos de empleo en EEUU: en cuánto amaneció el tipo de cambio
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior


