Casi la mitad de los militantes del ELN está en contra del proceso de paz con el Gobierno, aseguró Estados Unidos en la ONU

Según la delegación estadounidense ante la Organización de Naciones Unidas, las economías ilegales siguen siendo un negocio lucrativo para las guerrillas lo cual genera división en los grupos violentos

Guardar
Al rededor del 40% de
Al rededor del 40% de los miembros del ELN no estarían dispuestos a acogerse a un acuerdo de paz, según Estados Unidos - crédito Archivo Infobae.

Durante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Robert Wood, representante alterno para asuntos políticos especiales de Estados Unidos, expresó su preocupación frente a la voluntad de los integrantes del ELN de llegar a un acuerdo de paz con el Gobierno de Gustavo Petro.

Según manifestó el funcionario estadounidense, hay informes que apuntan a que alrededor del 40% de los integrantes del grupo guerrillero no estaría dispuesto a acogerse a un acuerdo de paz.

“Estamos preocupados por la habilidad del Comando Central del ELN de mantener el cese al fuego en un tiempo en el que varios frentes bajo su mando siguen expresando su descontento. A pesar de que el cese al fuego con el ELN parece mayoritariamente intacto, un reporte reciente de medios de comunicación indicó que el 40 % de los miembros del ELN rechazarían un acuerdo de paz con el Gobierno”, expresó Wood.

El motivo, según dijo Wood, es lo lucrativo que siguen resultando las economías ilegales. “Siguen viendo ganancias lucrativas del tráfico de drogas y de la minería ilegal”.

Robert Wood, representante alterno para
Robert Wood, representante alterno para asuntos políticos especiales de Estados Unidos, expresó su preocupación frente a la voluntad de los integrantes del ELN de llegar a un acuerdo de paz - crédito Denis Balibouse/REUTERS

Por otra parte, mencionó la intención de ampliar la misión de verificación de las Naciones Unidas para incluir el cese al fuego con las disidencias de Iván Mordisco, conocidas como Estado Mayor Central, que inició el 10 de octubre. Para el embajador estadounidense, este hecho constituye un “desarrollo positivo, pero necesitamos ver más progreso en este esfuerzo antes de que el consejo decida expandir más”.

De tal manera que instó a los grupos armados a que muestren voluntad de paz para evitar abusos durante los procesos de diálogo y negociación.

“Déjenme ser claro, el ELN, el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia siguen siendo organizaciones terroristas extranjeras bajo la ley de Estados Unidos. Colegas, mientras apoyamos esfuerzos de paz, debemos aprender de errores del pasado. Sabemos de otros procesos de paz que la estrategia de seguridad es esencial y que puede presionar a los grupos ilegales a negociar de buena fe y a evadir a impunidad por sus abusos”, manifestó el funcionario.

El cese al fuego con el ELN está funcionando

El Jefe de la Misión
El Jefe de la Misión de verificación de las Naciones Unidas en Colombia y Representante Especial del Secretario General de la ONU, Carlos Ruiz Massieu - Crédito Misión de Verificación.

Durante el mismo encuentro del Consejo de Seguridad, el representante especial del secretario general de las Naciones Unidas, Carlos Ruiz Massieu, aseguró que el cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y el ELN ha resultado en una disminución del conflicto.

La tregua inició el pasado 3 de agosto y está proyectada hasta el 29 de enero de 2024, según el decreto presidencial. Entretanto, la misión de verificación está encargada de monitorear la verificación del cese al fuego, por decisión de los países del Consejo de Seguridad.

De acuerdo con Massieu, el mecanismo “está contribuyendo a la prevención y la resolución de incidentes entre las partes” y agregó que pronto realizará la solicitud para que la misión de verificación también observe el cese al fuego con el Estado Mayor Central. “En tiempos de tensión en todo el mundo, el caso de Colombia es un recordatorio de que incluso el más enraizado de los conflictos puede resolverse mediante el diálogo, y un llamado a no desistir nunca en la búsqueda de la paz”, expresó.

Proceso de paz con las Farc

Las declaraciones de los funcionarios tuvieron lugar durante la presentación ante el Consejo de Seguridad de la ONU del informe trimestral sobre la situación del proceso de paz con la antigua guerrilla de las Farc, que firmaron el acuerdo en 2016.

Frente a esto, Wood expresó que su implementación “ayudará a aportar estabilidad y seguridad. Va a hacer avanzar el progreso en las metas en la lucha contra los narcóticos. Va a fortalecer la protección de derechos humanos, otorgándole verdad y justicia a las víctimas de décadas del conflicto colombiano, y mejorar el desarrollo económico y la igualdad en las áreas urbanas y rurales del país”.

Guardar

Más Noticias

Hija de Epa Colombia protagoniza emotivo mensaje publicado desde las redes de la empresaria: “Mamá, te extraño”

Tras la condena de la empresaria, su abogado insiste en que se deben garantizar los derechos de la niña, que quedó en situación de vulnerabilidad al separarse de su madre

Hija de Epa Colombia protagoniza

‘Papa Pitufo’ habría ordenado espiar al ahora exministro de Defensa Iván Velásquez: el ‘zar del contrabando’ tendría importantes conexiones políticas

Se investiga la relación entre Diego Marín Buitrago y presuntos fondos ilegales vinculados a la campaña Petro presidente (2022-2026)

‘Papa Pitufo’ habría ordenado espiar

Marlon Solórzano reveló cómo era su relación con La Liendra antes de ‘La casa de los famosos’: “Me menospreciaba”

El recién eliminado del reality de convivencia habló sobre lo que ocurrió con el creador de contenido, dejando a más de uno con la boca abierta tras sus declaraciones

Marlon Solórzano reveló cómo era

Jhonder Cádiz habló sobre James, destacó su presencia y aseguró que es “una arma de doble filo” dentro del campo

El delantero de 29 años precisó que jugadores como el colombiano son una amenaza mayor para el rival, porque “si lo marcan dejan espacio para sus otros compañeros, pero si no lo marcan, él aprovecha para desequilibrar el juego”

Jhonder Cádiz habló sobre James,

Rating Colombia: así le fue al estreno de ‘Nuevo Rico, nuevo Pobre’ de Caracol Televisión, la producción le dio el podio al canal

La nueva versión de la novela logró conquistar a los colombianos en su noche de estreno, mientras que las nuevas producciones del Canal RCN se mantienen estables

Rating Colombia: así le fue
MÁS NOTICIAS