
A menos de 20 días para las elecciones regionales de 2023, los diferentes candidatos a la Alcaldía de Medellín adelantan sus estrategias para llegar lo mejor posicionados a la contienda electoral. Entre los aspirantes para dirigir la capital de Antioquia hay un nombre muy sonado y es el de Carlos Cuartas, candidato por parte del Movimiento Nacional de Salvación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La ficha del excandidato presidencial Enrique Gómez para la capital paisa es un representante del sector conservador más radical, como quedó en evidencia durante una manifestación de ganaderos en Antioquia.
El candidato Cuartas, a través de su cuenta de X, aseguró que en el departamento no puede ocurrir lo mismo que en Cauca con respecto a la ocupación ilegal de tierras, ya que “aquí se les enseña a trabajar o a respetar”, dijo al referenciar a la región.
Lo expresado por el candidato a la Alcaldía de Medellín ocurrió en el contexto de un video en el que varios ganaderos, ubicados entre Puerto Libre y Puerto Boyacá, están siendo captados mientras decenas de manifestantes expresan su rechazo a la violación de la propiedad privada.
Hace dos semanas, desde la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), a través de un comunicado, se denunciaron una serie de invasiones ilegales que habrían intentado cometer inescrupulosos en predios ubicados en el municipio de Turbo:
“Rechazamos la grave situación que se está presentando a raíz de las invasiones a predios palmeros, acciones que atentan gravemente contra el derecho a la propiedad privada, y hacemos un llamado urgente al Gobierno nacional para tomar medidas efectivas para controlar la situación (...) Desde comienzos del mes de septiembre del año en curso, las operaciones vienen siendo interrumpidas en forma abrupta por reiteradas incursiones de un grupo numeroso de invasores a pesar de los dos desalojos pacíficos adelantados por las autoridades de Policía”.
Elecciones 2023: qué candidato ha gastado más dinero en Medellín
Según el portal Cuentas Claras, del Consejo Nacional Electoral (CNE), Federico Gutiérrez, candidato a la Alcaldía de Medellín, ha gastado la mayor cantidad de dinero en su campaña, con un informe que detalla un gasto de 1.016 millones de pesos.
Gutiérrez, del partido Creemos, lidera las encuestas y ha declarado que todos sus ingresos provienen de fuentes privadas, con el respaldo financiero más significativo proveniente de la Fundación Propública, así como importantes contribuciones de la industria de la moda, como Productos y Materiales de Confección SAS (Leonisa) y Clemencia Vélez González, fundadora de Bossi.
En el segundo lugar de los ingresos reportados se encuentra Albert Corredor, del partido Medellín nos une, con un gasto de 595 millones de pesos, de los cuales 454 millones provienen de donaciones de empresas privadas y el resto de compañías de su propiedad, como Centro de Sistemas de Antioquia e Inversiones Inmobiliarias Corredores SAS.
Juan Carlos Upegui, del movimiento Independientes y segundo en las encuestas, ha informado gastos por 376 millones de pesos, siendo más de la mitad de estos, 200 millones de pesos, aportados por su partido político, con contribuciones de exfuncionarios de la Alcaldía de Daniel Quintero.
En el informe de gastos, César Augusto Hernández Correa, del partido Manos por Medellín, aparece con un gasto de 153 millones de pesos, de los cuales 88 millones provienen de aportes de particulares y el resto de su propio patrimonio. Además, individuos como Luis Fernando Velásquez Múnera, Sandra Milena Puentes Blanco y Jorge Ignacio García García le han aportado 15 millones de pesos cada uno.
En resumen, Federico Gutiérrez lidera en gastos de campaña, con importantes aportes de empresas y fundaciones, seguido de cerca por Albert Corredor, mientras que Juan Carlos Upegui cuenta con financiamiento significativo de su partido y exfuncionarios de la Alcaldía de Daniel Quintero.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Uribe prohibió las palabras “motosierra” y “dar de baja” a precandidatos presidenciales del Centro Democrático
El expresidente señaló que de esta manera se evitará provocar divisiones de cara a la contienda en 2026 en la que esperan volver al poder

Arauca: se registró un sismo de magnitud 3.1
El movimiento telúrico comenzó a las 05:22 (hora local)

Familias de colombianos encarcelados en Venezuela protestarán en la Plaza de Bolívar
Volverán a hacer un llamado para lograr que con gestiones diplomáticas con el régimen Nicolás Maduro se les permita poder visitar a sus parientes privados de la libertad en el país hermano

Procurador General de la Nación condenó ataques contra miembros de la Fuerza Pública que dejan 18 uniformados muertos
Gregorio Eljach también le exigió al Gobierno nacional llevar a cabo acciones contundentes en contra de los grupos armados organizados que están atentado contra policías y militares
