En un contexto de agitación y controversia, comentarios antisemitas han vuelto a surgir en Colombia, todo ello a raíz del retuit de 2014 por parte del presidente Gustavo Petro de un comentario altamente ofensivo en las redes sociales, en medio del conflicto que se vive en el Medio Oriente.
El desencadenante de esta nueva oleada de comentarios se remonta a una década atrás, cuando el presidente Petro retuiteó un comentario que incluía un mensaje antisemita; sin embargo, esta polémica está estrechamente relacionada con los comentarios del mandatario en relación con actual la situación en Gaza, lo que avivó el debate en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El punto de partida de la controversia se originó en la red social X (Twitter) en enero de 2014, con una interacción entre varios usuarios. Allí una cibernauta identificada como @HannahMajem citó una publicación que decía: “@Didisupergirl Tienes razón, leyendo el apocalipsis, se concluye que la gran ramera no es la judería, sino tu gran putísima madre super garra” y publicó un mensaje dirigido a otra persona llamada @colombiaderecha, en el cual parecía decir una broma sobre “echar agua bendita al celular”.
Este comentario tenía como trasfondo una publicación de Colombia Derecha que incluía un comentario ofensivo. Fue en respuesta a este mensaje cuando otro internauta emitió un comentario claramente antisemita, insultando de manera ofensiva a @HannahMajem y calificándola como “judía asquerosa”.

Lo que avivó la polémica fue que el propio presidente Petro, cuando era alcalde de Bogotá, en febrero de 2014, retuiteó dicho comentario. La indignación en la comunidad judía, tanto en Colombia como en el extranjero, fue inmediata; ellos han expresado su preocupación y han condenado estos comentarios antisemitas que vuelven a surgir.

Cabe destacar que el antisemitismo, en su definición más amplia, alude a la actitud de discriminación, hostilidad, prejuicio y aversión dirigida hacia la comunidad judía, por lo que dichos comentarios no fueron aceptados por muchos y menos cuando el político líder del Pacto Histórico compartió en el pasado dichas publicaciones ofensivas.
Los comentarios de Gustavo Petro generan controversia
La situación también ha llevado a la Cancillería de Colombia a emitir declaraciones condenando el terrorismo y reafirmando el compromiso del país con una solución de dos estados en el conflicto israelí-palestino.
Por su parte, el presidente colombiano ha estado activo en sus redes sociales, con más de 100 trinos, compartió imágenes de la destrucción en Gaza y mensajes que culpan tanto a Hamás como a la “derecha israelí” de la violencia en la región.
Los comentarios de Petro han suscitado críticas tanto a nivel nacional como internacional, de esta manera, las organizaciones judías han manifestado su desacuerdo con las declaraciones del presidente, particularmente con sus analogías entre Gaza y el campo de concentración de Auschwitz.
Por esta causa, un grupo de 12 exministros de Relaciones Exteriores han suscrito una carta en la que explican a la comunidad internacional que los mensajes de Petro “se separan de manera radical de la tradición de nuestro país”.
El Consejo Judío Mundial calificó los comentarios del mandatario como una ofensa hacia las víctimas del Holocausto y la comunidad judía en su totalidad. Además, señaló a los medios de comunicación colombianos por supuestamente oponerse a una resolución pacífica del conflicto en Israel y Palestina.
En su cuenta de X dijo: “Este perfil es francés, que interesantes los comentarios que salen aquí comparados con los comentarios de buena parte de nuestra prensa”, refiriéndose a una noticia extranjera.

Este nuevo episodio llevó a que grupos defensores de los derechos humanos expresaran su inquietud por la propagación del odio en línea y han instado a una mayor conciencia sobre el discurso de odio en las redes sociales.
Más Noticias
“¿Dónde está el Presidente?”: Alcalde Rendón tras ataques a Policía en Remedios y Tarazá, Antioquia
Rendón cuestionó la ausencia de Petro en medio de los recientes hechos de violencia en el departamento antioqueño

Heredero recibió nuevo reconocimiento por “Coqueta” en plena entrevista: “Era una utopía pensar en algo así”
El santandereano fue sorprendido con una certificación de oro por las reproducciones en streaming de su canción más popular

Sismos en Colombia: así fue la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país como Ecuador, Mar Caribe, el Pacífico y Venezuela

Juan Guillermo Cuadrado se despediría de Atalanta, pero continuaría en Italia: sería compañero de otro colombiano
Pese a que el volante tuvo buenas presentaciones a lo largo de la temporada, aún no renueva contrato y lo buscaría un club en la Serie A que actualmente pelea por no descender
Flabio Torres regresa al fútbol colombiano: así fue su escándalo con Once Caldas por los supuestos cobros a jugadores
El entrenador tolimense es recordado en el Blanco Blanco no solo por sus campañas, sino por los señalamientos de un jugador en 2015 y los aparentes “regalos” de dos de sus dirigidos en esa época
