Alertan que concepto fiscal sobre la reforma pensional deja ver un sistema insostenible

De acuerdo con Asofondos, las cifras del Gobierno podrían ser muy preocupantes, ya que se basan en supuestos optimistas

Guardar
El proyecto de reforma pensional
El proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro apuesta porque los jóvenes paguen las pensiones de los adultos mayores- crédito Pixabay

El Ministerio de Hacienda emitió el 10 de octubre su tan esperado concepto fiscal sobre el proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro.

Entre otras cosas, en un documento de doce páginas precisó que el pasivo pensional pasaría de ser 84,2% del Producto Interno Bruto (PIB) a 126,8% en el 2.100. De estos, los pilares contributivo y semicontributivo aportarían 101,29 puntos del PIB, mientras que el pilar solidario aportaría 29,09 puntos. A su vez, el Fondo de Ahorro aportaría cuatro puntos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Estos indicadores no cayeron muy bien en algunos especialistas en el asunto. Por ejemplo, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) adujo que este estimativo revela una foto preocupante que muestra coincidencia con cálculos elaborados por varios centros de pensamiento y expertos.

El dirigente advirtió que si bien reflejan el tremendo incremento en el costo, las cifras del Gobierno podrían ser aún más preocupantes, pues se basan en supuestos optimistas, como una tasa de descuento muy alta que reduce significativamente el pasivo pensional.

Aseguró que si se utilizara un 3% de tasa de descuento, el pasivo sería de un 186,2% del PIB, una cifra más preocupante aún.

Mejorar cobertura tiene un costo

Por su parte, la experta en actuaria Alejandra Sánchez, miembro de la Junta Directiva de Colpensiones, afirmó a Noticias Caracol que mejorar la cobertura tiene un costo.

De igual forma, dijo que al comienzo ese gasto o impacto fiscal no se va a notar, sino que va a ser positivo. “Después es cuando empieza a generar mayor demanda del gasto”, puntualizó.

Los jóvenes pagarán las pensiones de los viejos

El vicepresidente técnico de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Daniel Wills, también habló con el medio y se refirió al concepto fiscal del Ministerio de Hacienda.

Enfatizó que “esta reforma apuesta por un sistema que es el de reparto, en el que los jóvenes pagan las pensiones de los viejos”. Además, que “fortalece ese sistema y ese sistema sabemos que es insostenible”.

Umbral de cotización

Finalmente, el director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Oliver Pardo, aseguró a Noticias Caracol que cree que es importante reducir el umbral de cotización en el sistema de pilares, ojalá a 1,5 salarios mínimos, de forma en que todos los que devenguen menos de 1,5 salarios mínimos coticen en el sistema público y todos los que devenguen más de 1,5 salarios mínimos coticen en el sistema privado.

Cuantificación de la reforma pensional

Por su parte, en redes sociales también hubo reacciones al respecto. El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, hizo un duro pronunciamiento sobre el concepto fiscal del proyecto de reforma a la salud, así como del proyecto de reforma pensional.

Publicación de Carlos Fernando Motoa,
Publicación de Carlos Fernando Motoa, senador por el Cambio Radical - crédito @SenadorMotoa/X

“Si la reforma a la salud no tiene un concepto de viabilidad fiscal y la reforma pensional empeorará el problema del pasivo, qué se puede esperar para el futuro de cada sistema”, escribió el congresista en X (antes Twitter).

Además, remarcó que “si la apuesta es extender la protección social a más colombianos, es indispensable cuantificar el costo de las iniciativas”.

De igual forma, el economista Julián Parra-Polanía criticó que de la tabla 9 del aval fiscal del Ministerio de Hacienda se deduce que la reforma pensional aumenta el costo fiscal en 50% con respecto a quedarse como se está ahora mismo (o 27% sin contar pilar solidario).

Publicación de Julián Parra-Polanía, economista
Publicación de Julián Parra-Polanía, economista - crédito @Japuneco79/X

“Preocupante ese aumento con respecto a un escenario que ya presenta un panorama difícil”, concluyó.

Más Noticias

El posible paradero de Cesar Manrique, segundo prófugo implicado en el caso Ungrd: Fiscalía solicitó circular roja a la Interpol

El exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública (Dafp) enfrenta acusaciones por corrupción vinculadas al manejo de recursos públicos destinados a la atención de desastres en la entidad

El posible paradero de Cesar

Policía inmovilizó motocicletas que infractores ocultaron bajo un puente en medio operativo contra piques ilegales en Medellín

El despliegue conjunto de la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional y la Secretaría de Espacio Público permitió sorprender a varios motociclistas que mantenían sus vehículos ocultos para eludir la presencia policial

Policía inmovilizó motocicletas que infractores

Petro visitó los cuatro policías sobrevivientes del ataque a helicóptero en Amalfi, Antioquia: este es su estado de salud

Los uniformados que sobrevivieron al atentado en la veredaLos Toros reciben atención en el Hospital Militar Central, en Bogotá, donde autoridades nacionales y familiares han seguido de cerca su evolución

Petro visitó los cuatro policías

EN VIVO Millonarios vs. Junior de Barranquilla, fecha 8 de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín

Los “Embajadores”, con técnico interino, están obligados a sumar tres puntos para salir del último lugar y quitarle el invicto a los “Tiburones”, que no ganan en Bogotá desde 2017

EN VIVO Millonarios vs. Junior

Revelaron los detalles de cómo se consolidó la precandidatura de Miguel Uribe Londoño en el Centro Democrático

El padre del senador asesinado prometió continuar con su legado de cara a las elecciones presidenciales de 2026

Revelaron los detalles de cómo
MÁS NOTICIAS