
En el marco de la reforma a la salud en Colombia, Gestarsalud (gremio de varias EPS) presentó un boletín con cuatro soluciones que debería tener el proyecto de ley promovido por el Gobierno de Gustavo Petro.
Actualmente, el proyecto de ley de la reforma está en medio de su trámite en el Congreso de la República y según indicó el gremio, el articulado no solucionaría ninguno de los problemas que hoy presenta el sistema de salud del país.
No hay suficientes especialistas
El gremio resalta que en el informe de la Superintendencia de Salud titulado “Comportamiento de Reclamos en Salud y Solicitudes de Información, 2023 (Enero – Junio)” se resalta a la asignación de citas para consulta médica especializada como la principal causa de insatisfacción de los usuarios de las EPS. Según ese informe, esas quejas representan el 30,6% del total.
De tal manera que Gestarsalud ve evidente una falta de talento humano en Colombia, y sobre todo, en las zonas alejadas de los centros urbanos.
Añaden que, según datos del Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (ReTHUS), en el país solo se disponían de 1,9 médicos generales por cada 1.000 habitantes en 2021 y 2,5 médicos por cada 1.000 habitantes. Además, añaden datos de la Ocde, que muestran que para 2020 solamente el 24% de los médicos eran especialistas.
“Estos datos revelan un evidente déficit y desequilibrio en la distribución de médicos en Colombia en comparación con países de la Ocde y otros países de la región”, dice Gestarsalud en su boletín.
Falta de infraestructura
Por otra parte, el Gremio advierte que la infraestructura hospitalaria actual cuenta solo con 1,8 camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes, lo cual deja a Colombia por debajo de Argentina (5), Estados Unidos (2,9), Canadá (2,5), Uruguay (2,4), Panamá (2,3), Brasil (2,1) y Chile (2,1). También advierte que las camas hospitalarias se concentran en las grandes ciudades de una forma desproporcionada.
Todo esto genera dificultad para ubicar a los pacientes de forma oportuna en los centros de salud, lo cual genera un impacto significativo en los resultados y en la satisfacción de los usuarios, además de llevar a costos adicionales al sistema.
Transparencia: la reforma a la salud tiene riesgos de corrupción
La falta de transparencia, que origina problemas como un mal uso de los recursos, corrupción y desigualdad en el acceso a la atención médica, es otro problema que destaca Gestarsalud.
El gremio recuerda algunos de los casos de corrupción que más han desangrado al sistema de salud colombiano, como los carteles de la hemofilia en Córdoba y de los enfermos mentales en Sucre, en los cuales se utilizaban soportes falsos para inventarse pacientes que en realidad no existían y así apropiarse de los recursos de la salud.
Respecto a la reforma, el gremio alerta que según análisis de Transparencia por Colombia y Así Vamos, el articulado tiene serios riesgos de corrupción por el alto riesgo de injerencia política y clientelismo ya que las instituciones de salud pasarían a ser manejadas directamente por el Estado. Así mismo, advierten que la Adress no tiene ni la capacidad técnica ni el personal para manejar los recursos de la salud, como propone la reforma, lo cual aumenta los riesgos de corrupción.
Sostenibilidad financiera
Gestarsalud sostiene que la reforma no propone soluciones para hacer sostenible financieramente el sector salud, un aspecto que genera problemas en el sistema.
El actual sistema ofrece una gran cantidad de procedimientos y medicamentos, pero asegura el gremio que los recursos con los que cuenta el sistema no son proporcionales a los beneficios ofrecidos. “Colombia cuenta con un plan de beneficios que cualquier país del mundo envidiaría, pero no se asignan los recursos suficientes en proporción a la cobertura que ofrece. La salud de Europa y los costos de Suramérica”, dice el boletín de Gestarsalud”.
Para soportar eso, el gremio cita nuevamente a la Ocde, que situó a Colombia como uno de los que menos invierte en salud en una lista que midió a 50 países. Dice Gestarsalud que el Gobierno pretende con la reforma redistribuir los gastos, pero no invertir nuevos recursos.
Más Noticias
Exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ le propuso matrimonio a su novia desde España
La creadora de contenido y cantante sorprendió a sus seguidores con la promesa de una boda soñada en el país europeo

Régimen de Nicolás Maduro ordenó ampliar el despliegue militar en la zona binacional con Colombia: así fue el anuncio
La estrategia de la dictadura, que es asediada por EE. UU., también contempla el patrullaje de áreas como la sierra de Perijá para comprobar la ausencia de cultivos ilícitos, así como una presencia activa en los ríos Meta, Capanaparo, Cunaviche y Sinaruco
Declaración de renta: estos son los errores que no perdona la Dian y podrían llevar a una persona a pagar cárcel
Información relacionada con el reporte de dependientes y deducciones alertaron a la autoridad fiscal, que intensifica la revisión de los formularios presentados este año

EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla
El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

Adolescente de 14 años asesinó a su novio de 19 en Antioquia: cómo actúa la justicia en estos casos
Cada vez son más frecuentes los casos de este tipo en los que menores de edad son los protagonistas, por lo que la justicia es enfática en el proceso para atenderlos
