Ante la JEP, el general (r) Mario Montoya pide que sea anulada la imputación por ‘falsos positivos’

El exmilitar señaló que durante este proceso se vulneró su legítimo derecho a la defensa

Guardar
El excomandante del Ejército rindió
El excomandante del Ejército rindió dos versiones ante la JEP: en 2020 y en septiembre de 2022. Colprensa (Archivo)

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha imputado al exgeneral del Ejército Mario Montoya Uribe por más de 100 casos de falsos positivos que ocurrieron en Antioquia entre 2002 y 2003, cuando lideró la cuarta brigada en Medellín.

La JEP ha alegado que durante su mandato en la brigada cuarta, se ejerció una gran presión por obtener resultados, lo que llevó a la presentación de muertes en combate como el único indicador de éxito para obtener incentivos y recompensas.

Esta situación, según la JEP, condujo a la ocurrencia de falsos positivos, que son ejecuciones extrajudiciales de civiles presentadas como bajas en combate.

Recientemente, el excomandante del Ejército ha solicitado la nulidad de esta imputación. En su defensa, argumenta que la imputación se realizó sin permitirle a él ni a su representante judicial presentar observaciones previas y que hubo una formulación incorrecta de la imputación.

Sostiene que la JEP ha concluido con base en pruebas que no respaldan las acusaciones en su contra y que esto ha generado un defecto sustancial en la providencia judicial.

Montoya también cuestiona la interpretación de la JEP de su supuesta política de “privilegiar las bajas en combate”. Argumenta que si esta política se hubiera seguido, las cifras de muertes en combate deberían haber superado significativamente a otros resultados operacionales, como desmovilizaciones y capturas.

“Considera esta defensa que la formulación de una imputación no debe obedecer a un simple capricho, sino con la suficientes bases legales y constitucionales como garantía al debido proceso; de manera que hasta este punto, ha quedado en evidencia que estas incongruencias e inconsistencias en que ha incurrido la sala, ya por sí mismas generan un defecto sustancial en la providencia judicial de cara a los presupuestos necesarios en aras al control de legalidad sobre la decisión cuya ambigüedad, además de viciar el consentimiento de cara a una posible aceptación o no de responsabilidad, a todas luces constituye una violación de las garantías judiciales del general Mario Montoya Uribe”.

JEP presentó sus disculpas “en nombre de un Estado indolente” en Medellín por los desaparecidos de la Comuna 13

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llevó a cabo una audiencia pública en Medellín para dar seguimiento a las medidas cautelares destinadas a proteger los sitios conocidos como La Escombrera y La Arenera, en un esfuerzo por esclarecer la desaparición de personas en la Comuna 13 y el corregimiento de San Cristóbal. Durante el evento, el magistrado Gustavo Salazar emitió un emotivo mensaje de disculpa en nombre del Estado.

“Quiero pedir perdón de nuevo en nombre de un estado indolente y con frecuencia incompetente”, aseguró el magistrado Salazar en su declaración.

Esta audiencia se realizó en un contexto en el que se busca arrojar la verdad sobre los hechos ocurridos hace 21 años, cuando se produjo una desaparición masiva de jóvenes en la Comuna 13. Salazar destacó la falta de acción y la indiferencia de los gobiernos nacionales, así como de alcaldes sucesivos, hacia las víctimas y sus familias, por hallar dichas respuestas.

El magistrado Salazar subrayó que la justicia ha prolongado el duelo de las víctimas y que los resultados en la búsqueda de desaparecidos han sido insuficientes. También mencionó la falta de avances en la identificación y el enjuiciamiento de los responsables de estos crímenes, muchos de los cuales podrían haber fallecido en este período.

Salazar destacó que esta audiencia marcó un paso importante en el camino hacia la verdad y la justicia.

“Esta audiencia del día de hoy es parte de un camino lento, lerdo, que por múltiples razones no voy a enlistar ante el riesgo que suene a fatas excusas”, y agregó: “Es claro que no hemos cumplido debidamente como Estado con el propósito que nos impusimos en julio de 2019, hacer todo lo posible por buscarlos”.

El magistrado también hizo referencia a operativos como Orión, Mariscal y Antorcha, que, según él, no fueron “operativos audaces ni batallas épicas, sino acciones oscuras que deterioraron el estado de derecho”. Destacó que estas acciones no se pueden justificar ni excusar por supuestos fines.

Guardar

Más Noticias

Laura Daniela Villamil recordó el accidente en Andrés Carne de Res y los meses que permaneció en un hospital: “Los doctores me repetían: eres un milagro”

La joven explicó cómo era su relación con su cuerpo en los momentos previos a ingresar al quirófano para las múltiples cirugías a las que debió someterse, con el fin de avanzar en su proceso de recuperación

Laura Daniela Villamil recordó el

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

John Leguízamo se unió a las críticas sobre la película ‘Emilia Pérez’: “Los españoles no son latinos”

En una reciente publicación en su Instagram, el actor colombiano, nacionalizado estadounidense, compartió el artículo donde comparte su postura frente a este tema

John Leguízamo se unió a

De la mano de James Rodríguez, el Club León llegó a la cima de la tabla de posiciones en la Liga MX tras victoria contra el Pachuca

James Rodríguez en menos de un mes con León (281 minutos) ya sumó más minutos que con Rayo Vallecano (205 minutos), tras jugar cuatro partidos. Además, ha marcado un gol y dio una asistencia

De la mano de James
MÁS NOTICIAS