
A 286 kilómetros de Bogotá, en la zona norte del departamento del Huila, un fragmento del desierto de la Tatacoa se prepara como epicentro mundial, del eclipse solar anular del 14 de octubre (2023).
Es decir, desde este punto será visible la “anularidad total” durante más tiempo, en comparación con las demás regiones en el mundo desde las que podrá apreciarse este fenómeno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El también llamado espectáculo cósmico ocurrirá una vez nuestro planeta, satélite natural y estrella coincidan en una línea, lo suficientemente recta, como para que la Luna genere una sombra sobre el Tierra al interponerse entre la superficie y los rayos del Sol.
Pues bien, aunque esta sombra irá desplazándose a medida que la Tierra y su satélite natural continúen rotando, desde algunos puntos logrará apreciarse la “anularidad total”; es decir, el punto máximo del eclipse en el que la Luna cubrirá casi por completo el Sol, dejando a la vista un aro de luz delgado.
Mismo que, a diferencia de otras regiones, se mantendrá desde la perspectiva de la Tatacoa durante al menos cinco minutos, desde la 1:37 p. m. Aunque, el eclipse, de manera parcial será visible desde las 11:49 de la mañana y hasta las 3:16 de la tarde.
Lo que, según el astrónomo Javier Fernando Rúa Restrepo hace del “territorio del Huila uno de los verdaderamente privilegiados”, durante el espectáculo cósmico del día 14.
De ahí que autoridades en la materia, como el físico teórico Michio Kaku visiten el país para observar el eclipse desde la Tatacoa, en un viaje internacional que servirá, además, para hablar “de la importancia de la ciencia y la tecnología en la educación de los niños y jóvenes. También, de la transición energética y energías alternativas para el país. Además, estaré observando el eclipse solar en el desierto de La Tatacoa”.
En palabras del director del Instituto de Astrobiología de Colombia, Jorge Enrique Bueno Prieto: “Queremos contar con mentores, con líderes, con ejemplos de vida no solo personal sino profesional, y esta vez el profesor Michio Kaku es uno de esos ejemplos”.
¿Qué fenómenos astronómicos del 2023 aún faltan por marcar en el calendario?
- El eclipse hibrido de Sol del jueves 20 de abril
- El eclipse penumbral de Luna del viernes 5 de mayo
¿Qué fenómenos astronómicos del 2023 ya fueron marcados en el calendario?
- El eclipse anular de Sol del sábado 14 de octubre
- El eclipse parcial de Luna del sábado 28 de octubre
¿Qué fenómenos astronómicos del 2023 serán visibles desde Colombia?
A pesar de los esfuerzos de la Nasa y otras agencias espaciales por documentar fenómenos de este tipo, desde Colombia solo será visible el eclipse anular de Sol del sábado 14 de octubre, de manera total en los departamentos del Huila, Chocó, Valle del Cauca, Quindío, Amazonas, Caquetá, Guaviare, Meta y Risada. Así como podrá observarse de manera parcial en el resto del país.
¿Qué medidas de protección tomar para observar el eclipse sin poner en riesgo su salud ocular?
Astrónomos y oftalmólogos coinciden en que lo más importante es no ver de manera directa el eclipse; ya que, la retina es extremadamente sensible a los rayos UV.
Y es que, incluso, con la Luna tapando el Sol casi por completo, la intensidad de los rayos emitidos por el anillo de luz puede generar daños irreversibles en el ojo.
Para prevenir quemaduras en la retina, entonces, es necesario que quienes decidan observar el eclipse protejan sus ojos con lentes que filtren los rayos ultravioleta, que, a diferencia de los lentes de Sol tradicionales, fueron especialmente diseñados para soportar la luz intensa.
Más Noticias
Red de Veedurías denunció irregularidades en la contratación del alumbrado público de Cali, que está en su segunda fase
La opacidad en la divulgación de documentos y la posible intervención de empresas con dificultades financieras han causado inquietud sobre la integridad del proceso, según lo indicó Pablo Bustos, titular de esta organización

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 24 de noviembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Combate entre el Ejército Nacional y el Clan del Golfo dejó un militar muerto y otro desaparecido en Dabeiba
La acción violenta, atribuida al también conocido como AGC, ocurrió durante una operación militar en zona rural de Antioquia, donde las tropas legítimas fueron emboscadas y se mantiene la búsqueda del uniformado no localizado

Se restablece la movilidad en Bogotá: TransMilenio reactiva operación de las estaciones de la Troncal Calle 26
El sistema de transporte masivo implementó retornos y desvíos de servicios ante la imposibilidad de circular por la avenida El Dorado, en la tarde de lunes 24 de noviembre

Fallecimiento de trabajador que ajustaba una conexión de internet reaviva el debate sobre seguridad laboral
El ciudadano se encontraba adelantando sus labores en el momento en el que sufrió el lamentable accidente


