Diálogos con el ELN: culminó el primer encuentro para la participación de la sociedad

Hasta febrero de 2024 se realizará la fase de diseño de la metodología que convocará a la sociedad civil para recibir sus recomendaciones al proceso de paz

Guardar
Comité Nacional de Participación de
Comité Nacional de Participación de la Mesa de Diálogos con el ELN - crédito Nelson Cárdenas/Delegación de Paz Gobierno de Colombia

Representantes de medios de comunicación alternativos y comunitarios se reunieron en Bogotá como parte del primer encuentro nacional para la participación de la sociedad civil, dentro del proceso de paz que adelanta el Gobierno nacional con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Al evento acudieron cerca de 200 periodistas y comunicadores de diferentes regiones del territorio nacional que trabajan en radios comunitarias, periódicos locales, páginas de información en redes sociales y asociaciones de medios. Aunque se trata de organizaciones con públicos específicos, calculan que juntos llegan a más de 12 millones de colombianos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Durante dos días los participantes realizaron una serie de actividades para construir recomendaciones dirigidas a la construcción de la metodología de la participación de la sociedad civil. Los comunicadores plantearon los retos y necesidades que presentan como medios de comunicación en sus respectivas comunidades, así como de cara a ser parte del proceso de diálogo entre el Gobierno y el ELN.

Los participantes plantearon la necesidad de tener acceso directo a la información para llevarla a sus comunidades. También, varios de ellos expusieron que deben aliarse y construir redes de trabajo colectivo para fortalecer sus propios procesos.

“Hay que descentralizar los encuentros a hacia los territorios donde está la realidad del conflicto de viva voz, por eso las decisiones deben corresponder a las comunidades con información que sea la necesaria, con confianza y sin imposiciones externas para hablar de la realidad en las calles, a través de los grafitis para que la juventud participe y no quede por fuera de la construcción de paz, eso es clave”, sostuvo Paula González, una de las participantes del encuentro.

“No hay una participación real y efectiva desde los territorios si no conocen, no tienen la pedagogía, no están sensibilizados y no se apropian de este proceso. Son los medios los que llevan la palabra, los que realmente están haciendo hincapié en las razones y en los corazones de las personas en todos los territorios”, señaló Luz Yaruro, representante de la Comisión Regional de la Sociedad Civil por la Paz Integral.

El delegado del Gobierno nacional
El delegado del Gobierno nacional en la Mesa de Diálogos Iván Cepeda señaló que el encuentro con medios de comunicación alternativos también se realizará con medios masivos - crédito John Paz/Colprensa

El senador Iván Cepeda, delegado del Gobierno nacional en la Mesa de Diálogos con el ELN, señaló que el papel de los medios de comunicación es clave para el proceso porque son los que llevan la información para explicar el por qué de la paz, el camino para alcanzarla y los cambios que se requieren.

“Mucha gente no se sintió recogida en el proceso de paz anterior porque la concepción era que todo se decidía en la mesa de diálogos. Aquí queremos es que todo se decida en el territorio, o por lo menos una parte muy importante, y que haya la suficiente explicación. Aquí le tenemos que decir a la gente: vamos a firmar la paz para cumplir estas transformaciones concretas y explicar por qué son fundamentales”, sostuvo el senador Cepeda.

Con ese evento iniciaron los encuentros que liderará el Comité Nacional de Participación, instancia encargada del diseño de la participación de la sociedad. En los meses siguientes, hasta diciembre, se realizarán otros 29 más con diferentes sectores, como niñas, niños y adolescentes, jóvenes, personas en condición de discapacidad, personas privadas de la libertad, entre otros.

Aureliano Carbonell y Consuelo Tapias,
Aureliano Carbonell y Consuelo Tapias, Delegación de Paz del ELN, participaron del primer encuentro con Medios Alternativos - crédito John Paz/Colprensa

Así mismo, se desarrollarán 10 encuentros regionales para evaluar las metodologías de la participación que puedan acercar el proceso a las zonas donde se vive el conflicto.

“En esta primera etapa el objetivo es lograr de la sociedad un diseño de participación y unas recomendaciones y garantías de cómo adelantarla durante todo el proceso. Esperamos que puedan salir dos productos importantes: avanzar en alianzas regionales y, a nivel nacional, que podamos avanzar en una agenda de transformaciones que permita trazar una ruta hacia una Colombia en paz”, señaló Consuelo Tapias, miembro de la Delegación de Paz del ELN.

Guardar

Más Noticias

“No hay un presidente con pantalones”: Centro Democrático cedió su derecho a réplica y ciudadanos se despacharon contra Petro

El partido político cuestionó al Gobierno nacional por el reciente Consejo de Ministros que fue televisado, en el que no solo hubo señalamientos entre los mismos funcionarios, sino que no se abordó la crisis humanitaria en la región del Catatumbo

“No hay un presidente con

Como una obra de arte: así presentó Independiente Medellín a un canterano de Santa Fe

El conjunto Poderoso continúa preparándose para la temporada del 2025, en la que, a pesar de no clasificar a ningún torneo internacional, su hinchada se abonó masivamente

Como una obra de arte:

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

No es Millonarios con Falcao ni América con Juan Fernando Quintero: este es el equipo más costoso de la Liga BetPlay

En el inicio de la temporada, uno de los clubes tiene una cifra tan alta que supera por mucho al que le sigue en el listado de los clubes mejor valorizados

No es Millonarios con Falcao

Catalina Gómez confesó estar enamorada de un participante de ‘Yo Me Llamo’: de quién se trata

El carisma y cercanía de la presentadora con el público la han convertido en un rostro emblemático de las mañanas en la televisión colombiana, además de ganar popularidad a través de sus redes sociales, donde comparte aspectos de su vida personal

Catalina Gómez confesó estar enamorada
MÁS NOTICIAS