
El sábado 7 de octubre de 2023 se confirmó un cambio en la cúpula de la Policía Nacional. Salen del cargo tres generales, incluyendo al subdirector de la institución.
La decisión la tomó el director de la Policía, general William Salamanca, quien, a través de un comunicado oficial, anunció que sale del cargo el general Tito Castellanos, quien hasta ahora se desempeñaba como subdirector de la institución.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, el general Carlos Triana, quien fungía como inspector General y el general Carlos Rojas, jefe del Servicio de Policia Nacional.
Los recién separados del cargo contaban con más de 25 años de experiencia prestando servicio a la Patria y llevaban tan solo unos meses en sus cargos, luego de ser designados en marzo de 2023.
En este nuevo remezón, llega a la institución el general Nicolás Zapata, quien era el director de Antinarcóticos de la Policía y, ahora, asumirá el cargo de subdirector General.

El nuevo subdirector de la Policía Nacional

El general Nicolas Alejandro Zapata Restrepo nació el 21 de agosto de 1971 en la ciudad de Medellín y se graduó como subteniente de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander el 13 de mayo de 1993. Lleva 33 años haciendo parte de la Policía Nacional.
Antes de ser el director de Antinarcóticos de la Policía, el general Zapata se desempeñaba como jefe Nacional de Desarrollo Humano de la institución.
Además, ha sido comandante de Policía Metropolitana de Cartagena, director de Incorporación de la institución, subdirector de Talento Humano, comandante del Departamento de Policía Meta, y ha estado en comisiones de la institución en el exterior, en países como Canadá, Rusia, Austria, Estados Unidos y España.
Actualmente ostenta los títulos de administrador Policial, diplomados en derechos humanos, Servicio de Policía y Gerencia de la Seguridad Pública, así como capacitaciones en Colombia y en el exterior. En total, son 40 capacitaciones que lo acreditan como un oficial altamente capacitado en áreas de seguridad, planeación, administración y derechos humanos.
Policía se trasladará a Bogotá para combatir la inseguridad

Bogotá es una de las ciudades más inseguras del país. Los delincuentes se han apoderado de las calles, los centros comerciales, el transporte público y muchos otros lugares en los que los capitalinos ya no pueden estar tranquilos, ni disfrutar de la ciudad.
Ante los contantes episodios de hurtos, asesinatos y demás hechos criminales en Bogotá, el director de la Policía Nacional, William Salamanca, comandará las acciones contra los bandidos desde su despacho, el cual será trasladado al comando de la Policía Metropolitana de la capital de la República.
Así lo anunció a inicios del mes de octubre de 2023, tomando esta medida como una respuesta a los constantes llamados emitidos por las autoridades locales y nacionales.
Cabe recordar que, para finales de julio, en declaraciones a Noticias Caracol, el secretario distrital de Seguridad, general en retiro Óscar Gómez Heredia, pidió más policías en las calles de la ciudad.
De acuerdo con cifras de la Secretaría Distrital de Seguridad, Bogotá registró 529 homicidios violentos hasta julio de 2023, de los cuales 252 estaban relacionados con sicariato.
Estos números evidencian un incremento del 11% con relación a lo acontecido en 2022, cuando hubo 476 casos, sumando 53 asesinatos más.
Más Noticias
Alejandro Ocampo instaurará queja en la Procuraduría contra el concejal Andrés Escobar
El representante a la Cámara reaccionó al bochornoso episodio que protagonizó el cabildante durante un altercado contra el edil Andrés López, cuando este le recordó que en el paro nacional le disparó a manifestantes

“Me retracto sobre las aseveraciones”: Pacho Santos ofreció disculpas públicas al Partido Mira y Ana Paola Agudelo
En su mensaje en X, Santos corrigió las expresiones emitidas anteriormente, en las que señalaba que la congresista y la colectividad a la que pertenece habrían afectado el patrimonio de los colombianos

“Rechazamos que se pretenda posicionar una narrativa que divida”: Consejo Gremial responde al minMinas Edwin Palma
El pronunciamiento del gremio se produjo luego de varias semanas de desacuerdos entre ambas partes sobre temas energéticos

“Aquí no hay complicidad. Eso es allá”: la fuerte respuesta de Diosdado Cabello a Petro por acusación contra Venezuela
Durante su intervención en un programa de la televisión venezolana, cuestionó que se involucrara a Venezuela en temas de seguridad interna de Colombia

“Un apagón, crisis fiscal y de salud”: advertencia de Cárdenas sobre el legado que dejará Petro
El exfuncionario señaló que el deterioro de la situación fiscal se refleja en la reciente suspensión de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI)
