
El domingo 29 de octubre se llevarán a cabo en todo Colombia las elecciones regionales, en las que decenas de aspirantes a alcaldías y gobernaciones esperan convencer con sus propuestas a los votantes.
Barranquilla es una de las ciudades que concentra la atención, aunque Alejandro Char Chaljub, de Cambio Radical, es el favorito a quedarse con las elecciones y mantener la hegemonía de su partido, que ha permanecido en el poder en “la arenosa” desde hace más 10 años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El hijo mayor de los Char arrasa en las encuestas con un 82,2%, seguido por Antonio Bohórquez Collazos, candidato de la coalición ‘Eso va’, entre el Pacto Histórico y el Polo Democrático. Toño, como popularmente se le conoce al exconcejal, es un acérrimo detractor del actual mandatario local Jaime Pumarejo.
Bohórquez Collazos nació el 25 de octubre de 1966 en Barranquilla, hijo de Ricardo Bohórquez y Aurora Collazos. El candidato a la Alcaldía de Barranquilla es el cuarto de cinco hermanos con los que tiene una buena relación. Su infancia la vivió en el barrio El Campín, ubicado en el sur occidente de la llamada “puerta de oro de Colombia”.
A pesar de no contar con los recursos suficientes durante su niñez, su padre, un hombre que entregó su vida a la Policía Nacional de Colombia, le inculcó el amor por la lectura, una costumbre que, según él, “lo llena espiritualmente”. Así mismo, el candidato a la alcaldía reveló a Infobae Colombia su pasión por la música clásica.
Además, practicó fútbol, en la posición de arquero, le llamaban “El loco” Toño, por su particular forma de vestir a la hora de saltar al terreno de juego. Incluso, fue preselección Atlántico; sin embargo, los estudios hicieron que dejara el deporte profesional.
Estudió en el colegio de Bienestar Social de la Policía, dirigido por sacerdotes, lo que le dio, asegura, otra visión del mundo, llevándolo a considerar en algún momento dedicarse al sacerdocio. No obstante, el amor cambió sus planes y terminó el bachillerato en la institución educativa Liceo del Norte, donde fue becado.
Tenía planeado irse a España para estudiar comunicación, pero por temas personales no pudo viajar, por lo cual se decantó por la carrera de Derecho en la Universidad de Atlántico, aunque no olvidó su pasión por las comunicaciones y se preparó para incursionar en la radio y la televisión, donde ha participado en distintos proyectos.
El hoy candidato fue docente de Derecho y Comunicación durante 13 años en la Universidad del Norte. Tiene una especialización en Administración Constitucional y espera en un futuro volver a las aulas para aportar toda su experiencia.
Al Concejo llegó por el estatuto de oposición, luego de obtener la segunda votación más importante en las anteriores elecciones a la Alcaldía de la capital del Atlántico, y se convirtió en uno de los cabildantes más destacados de la corporación, donde ha adelantado alrededor de 17 debates, entre ellos, varios de control político por la crisis del servicio de energía eléctrica en Barranquilla, en defensa de los usuarios de Air-e y Triple A, el debate a la propuesta de implementar en taxímetro, el carnaval de Barranquilla y la comercialización de la cultura, la inseguridad en la ciudad, la situación de movilidad y la convivencia y seguridad de los habitantes de Alameda del Río, entre otros.
Abogado constitucionalista y administrativista, ha ganado más de 300 acciones populares, y destaca que ha asesorado a sindicatos, corporaciones y asociaciones barriales en la defensa de sus derechos.
Durante su paso por el Concejo de Barranquilla, ha sido el que más proyectos de acuerdo y debates ha presentado; hasta la fecha es el impulsor de seis acuerdos: Empleabilidad y reconversión laboral para mototaxistas, vendedores ambulantes y estacionarios Vulnerables; Protección de cuerpos de agua, Política pública de la mujer inclusiva; Seguridad alimentaria (Barranquilla hambre cero); Salud mental; Plan de atención a huérfanas y huérfanos, en respuesta a las nuevas realidades que demanda la pos pandemia.
Más Noticias
Efemérides del 10 de mayo, los hechos y personajes que cambiaron la historia
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este sábado

Presidencia publicó la hoja de vida de Diana Marcela Morales que sería la nueva ministra de Comercio
El nombramiento de Diana Morales subraya un cambio significativo en las relaciones entre sectores económicos y el Gobierno nacional

Alcaldes de Chocó exigen liberación del director la corporación ambiental del departamento, Arnold Rincón
Del alto funcionario de Codechocó no se sabe nada desde hace dos semanas, por lo que los mandatarios municipales se manifestaron para que lo regresen con su familia y allegados en el encuentro de la Federación Nacional de Municipios que lideró el presidente Petro

Corte Constitucional avaló contribución de generadoras de energías limpias para comunidades donde tengan proyectos
Es un aporte de entre el 4 % y 6 % sobre las ventas que hagan para beneficiar a los habitantes de las zonas en las que tengan sus plantas de cero emisiones

Por tramite de la reforma pensional, Petro tildó de mentiroso a director de medio masivo de comunicación
El mandatario descalificó un informe en el que se señala que a través del entramado de corrupción en la Ungrd se direccionó dinero para, supuestamente, agilizar el trámite de ese proyecto de ley en el Congreso
