Al tiempo que se instalan mesas de diálogo con el Estado Mayor Central, se presentan atentados a oleoductos de Putumayo y Nariño

Las autoridades se encuentran investigando los responsables de los ataques. En Nariño, se está a la espera de confirmación para determinar si se trató de una explosión o un atentado

Guardar
Imagen de referencia. Los autores
Imagen de referencia. Los autores del ataque al oleoducto Mansoya (OMO) serían los Comandos de Frontera de las disidencias de las Farc - crédito Luisa González/Reuters

En las últimas horas se reportaron dos fuertes explosiones en los departamentos de Putumayo y Nariño. Según información preliminar, se habría presentado un ataque contra el oleoducto Mansoya (OMO) entre las veredas Tesalia y El Triunfo del municipio de Orito. Aunque no existe confirmación oficial, el ataque se le atribuye a los Comandos de Frontera de las disidencias de las Farc.

Los presuntos autores del ataque a la estructura de hidrocarburos serían los mismos que en horas de la mañana del domingo 8 de octubre intimidaron a varios viajeros en las vías de Caquetá y que causaron pánico. De momento, miembros del Batallón Especial Energético y Vial N.° 9 de la Brigada 27 del Ejército nacional ya hace presencia en la zona para evaluar daños y tomar control de la tensa situación de orden público.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“En horas de la madrugada, se recibe información por parte de la comunidad sobre una explosión que se presenta en la vereda El Triunfo, municipio de Orito, Putumayo. Al parecer se trataría de la instalación de un artefacto explosivo improvisado a una de las líneas auxiliares Oleoducto Mansoyá Orito, acción atribuida al GAO-r-Estructura 48, autodenominados Comandos de Frontera”, señaló la institución en un comunicado.

El oleoducto de Mansoya no había vivido un ataque desde el año 2019, cuando instalaron artefactos explosivos en dos tramos de la estructura, por lo que las autoridades intentan garantizar la seguridad de los habitantes. “Las tropas del Ejército Nacional se encuentran en el área asegurándola, salvaguardando derechos fundamentales de la comunidad. Nuestros soldados cumplen valerosamente con los trabajos que permitan la neutralización de estas deplorables acciones y se eviten así pérdidas humanas”.

En un segundo caso, en el municipio de Puerres, Nariño, las autoridades trabajan para atender una explosión en el oleoducto Trasandino. Según las pesquisas iniciales, se trataría de un atentado contra la estructura de hidrocarburos, aunque no se han identificado los presuntos responsables.

La explosión se registró sobre las 11 de la noche del sábado 7 de octubre de 2023 - crédito red social X

En videos captados por algunos habitantes del municipio, se puede observar la fuerza de las llamas, aunque las autoridades se encuentran en la tarea de determinar si se trató de un atentado contra una de las líneas del oleoducto o si la conflagración se produjo por causas externas a una intimidación de un grupo armado. Sin embargo, desde el Cenit, filiar de Ecopetrol, informaron que ya se activó el plan de contingencia para evitar un daño del medio ambiente y las fuentes hídricas cercanas.

En el caso del oleoducto Trasandino, es la cuarta vez en menos de un año que sufre un atentado en el departamento de Nariño. En febrero de 2023, una detonación fue reportada en zona rural del municipio de Ricaurte, que causó un derrame de crudo. Para abril, un nuevo ataque se vivió en la vereda de Chimamgual, zona rural del municipio de Guachucal, Nariño.

El otro caso, reportado en junio de 2023, en zona rural del municipio de Mallama, también dejó como resultado un derramamiento del hidrocarburo. En su momento, desde Cenit y Ecopetrol rechazaron el actual delictivo. “Cenit y Ecopetrol rechazan estas acciones ilícitas y hacen un llamado para que cesen estos delitos contra la infraestructura que ponen en riesgo la integridad de las personas, generan graves consecuencias al medio ambiente y afectan las actividades de las comunidades y de la industria petrolera”, sentenciaron en un comunicado.

Las fuertes explosiones se registraron horas antes de la instalación de la mesa de diálogos entre el Estado Mayor Central de las Farc y el Gobierno nacional, que se adelanta en el departamento de Norte de Santander. Cabe destacar que los Comandos de Frontera no hacen parte de la negociación que se adelantan en el municipio de Tibú.

Más Noticias

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”

La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”

El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

Juez da 48 horas para

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social

La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

El Gobierno colombiano solicita más

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”

La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Robo en apartamento de Usaquén,

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”

El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa

Condenan a dos meses de
MÁS NOTICIAS