
El viernes 6 de octubre, el presidente Gustavo Petro estuvo en San Juan de Arama, Meta, en medio de un evento de entrega de 41.000 hectáreas de tierra formalizadas de la Agencia Nacional de Tierras a firmantes de paz, indígenas y campesinos, en el marco de los acuerdos de paz con las extintas Farc.
En dicho evento, Petro aprovechó para cuestionar la poca o nula gestión realizada en los gobiernos anteriores, en los más de siete años de haberse firmado los acuerdos:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El mandatario agregó que hubo ‘trabas’ para agilizar el proceso de entrega de tierras, desacatando el pedido de la mitad de la población colombiana: “Al final se impuso la querencia de la otra mitad de la sociedad colombiana de hacer la paz, pero le pusieron conejo. A los acuerdos de paz entre la Farc y el Estado colombiano les pusieron conejo”, aseveró Petro.
El mandatario agregó que el tema de restitución de tierras ha estado ‘embolatado’, en especial, por la falta de gestión en los trámites que exige la ley: “Eso tenía un periodo previsto. ¿En dónde estuvo la trampa? En que no se colocaron las normas que facilitaran la compra y la entrega de tierra en Colombia. No se hizo eso en la legislación colombiana”, dijo.
El presidente se despachó contra la forma en que funcionan las leyes para que, según él, los procesos de reforma agraria que indican los acuerdo de paz, se dilaten, pues, “hacen que un proceso de compra de tierras pueda durar años”.
En el evento también participó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica. Ella reafirmó que luego haberse firmado los acuerdo de paz con las Farc en 2016, solo “hasta este Gobierno se le cumple a los firmantes”.
Mojica agregó también, que desde su ministerio, se harán visitas anuales a los ahora cultivadores, para ver sus cosechas.
Gustavo Petro propuso puntos de carga eléctrica en estaciones de gasolina
El presidente Gustavo Petro aprovechó las recientes cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, que indican que el mercado de vehículos híbridos y eléctricos creció un 27%, para lanzar la propuesta que obligaría a estaciones de servicios a instalar puntos de carga eléctrica en sus instalaciones. O incluso, que comience la construcción de “electrolineras”.
Con las cifras reveladas por Andemos se demostró el notable desempeño de las tecnologías híbridas y eléctricas en el mercado automovilístico, con un total de 2,909 unidades matriculadas. Dicho segmento abarcó las categorías de vehículos eléctricos, con 325 unidades, que incrementaron en un 153,9%; 290 híbridos enchufables, con un incremento del 17,4%, y 2.294 híbridos no enchufables, con un incremento del 15%.
Según el mandatario, dicha exigencia sería tramitada vía resolución y se haría en respuesta a la evolución positiva en el mercado de vehículos híbridos y eléctricos:

Más Noticias
Ejército ecuatoriano confirmó el hallazgo de dos presuntos disidentes abatidos durante operación que terminó en emboscada
La institución castrense explicó que la localización de los cadáveres se logró gracias a una operación militar en el sector de Alto Punino, en la provincia de Orellana

Aumentan infecciones respiratorias en Colombia: recomendaciones de expertos para evitarlas
Las infecciones respiratorias agudas siguen siendo una de las principales causas de las consultas en los centros médicos del país

Video viral: colombiana protagonizó escándalo en aeropuerto de Estados Unidos por no hablar inglés: “Yo soy una hija de Dios
No recibir una silla de ruedas provocó que la mujer estallara y terminó capturada por un oficial

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo busca la victoria en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Paola Holguín y Gustavo Petro se enfrentaron en redes por la consulta popular: “Hay que ser ciego para no saber que...”
El presidente argumentó que la reforma laboral es necesaria para mejorar la calidad de vida de las madres trabajadoras, pero la senadora replicó y señaló que la iniciativa no resolvería los verdaderos problemas del país
