
El senador del partido Centro Democrático Miguel Uribe Turbay alertó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación para 2024 del director DNP, de aumentar el gasto público para financiar la transición energética, sí podría cambiar la regla fiscal, a pesar de que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que por ahora no cambiaría.
“El ministro de Hacienda aseguró que por ahora no va a modificar la regla fiscal. Sin embargo, sus acciones no corresponden a sus declaraciones. Para ser más explícito. El gobierno puede modificar la regla fiscal vía una ley, o romperla con decisiones fiscales”, indicó el senador Turbay en su columna de opinión para La República.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El senador Turbay aseveró que el ministro de Hacienda había salido a decir que no modificaría la regla fiscal por los diferentes inconvenientes que le traería al país, pero según Miguel Uribe si rompería la regla debido a que el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, el cual es un organismo técnico e independiente al ministerio de Hacienda, alertó sobre las cuentas que está haciendo el actual gobierno en el Presupuesto General de la Nación para el 2024: “Sobrestiman ingresos para aumentar el gasto en $80 billones, lo cual podría llevar a incumplir la regla fiscal”.
“Por ejemplo, el gobierno estima que se van a obtener $15 billones por acuerdos jurídicos entre la Dian y las personas en litigios tributarios, un ingreso que nunca se ha contemplado en presupuestos anteriores. Estos ingresos son, además de inciertos, temporales, porque en el mejor de los casos se obtendrían en 2024 pero ya no los tendríamos en adelante”, explicó el senador Turbay.
El senador Miguel Turbay manifestó que el Comité Autónomo de la Regla Fiscal indicó que el ingreso está presupuestado por $13millones “debido a la anti-evasión y eficiencia de la Dian”, por esa razón el senador señala que están sobrestimados y que “existen sudas sobre este monto”.
La alerta que emite Turbay se puede entender en que el gobierno considera fuentes de financiación y de ingreso dudosos, esto llevaría a que el gobierno se quede sin recursos y deba cancelar gastos o irrumpiera en la regla fiscal, esto generaría que se endeude el país de manera “insostenible”.
“Para rematar, preocupa que una de las fuentes de ingreso llamada “Otros Recursos de Capital” estime ingresos por $29 billones, pero no se sabe de donde provienen”, alertó el senador.
El senador Turbay indicó que el posible rompimiento fiscal “es prácticamente un hecho”, provocando un costo para los colombianos, también si la Nación entraría en un “default” el Estado no tendría como pagar la deuda y esto desaceleraría la economía, causando diminución del empleo, pobreza, devaluación del peso y el costo de vida aumentaría.
“Cerca de $100 billones en el presupuesto se obtienen a través de deuda. Si se incumple la regla fiscal o no se paga la deuda, pasarán dos cosas: o nos prestan esos $100 billones o nos toca pagar más por esa deuda”, explicó el senador.
Recordemos que el ministro de Hacienda manifestó en una rueda de prensa, que la idea de modificar la regla de fiscal no la habían pensado: “Es necesario que ustedes sepan que cualquier modificación de la regla fiscal es un proyecto de ley que tiene que discutir y aprobar el Congreso de la República. Por lo tanto, no hemos pensado, ni construido ni diseñado un proyecto de ley para radicar en el Congreso”.
“No hay en ningún momento ningún proyecto en curso y el Gobierno se ha comprometido a respetar la regla fiscal y así lo ha hecho y lo va a seguir haciendo”, recalcó en su momento el ministro.
Más Noticias
Yina Calderón le respondió a Lina Tejeiro por burlarse de su pelea en ‘Stream Fighters 4’: “Una mujer llena de despecho y rencor”
En medio de la polémica entre celebridades, la actriz fue aludida por Calderón, quien mencionó la relación de Tejeiro con Andy Rivera en el pasado y lanzó críticas sobre su postura

La Primera C en Colombia comienza a tomar forma: campeón y subcampeón enfrentarían a equipos de la segunda división
Álvaro González, presidente de la Difutbol, lidera los esfuerzos para crear la Primera C, torneo cuyo campeón podría ascender a la segunda división

Editorial del Wall Street Journal destacó el fallo que declaró inocente al expresidente colombiano Álvaro Uribe
En un corto, pero contundente editorial, el medio estadounidense resaltó la inocencia del exmandatario, al tiempo que calificó el caso como una “pura guerra legal” en la que se le negó el debido proceso

Incautación de casi tres toneladas de marihuana en bodegas de Cundinamarca: pertenecerían a los frentes de alias Mordisco
La acción policial durante una estrategia sostenida contra el narcotráfico, que en lo que va del año ha incautado 270 toneladas de marihuana por parte de la Policía Nacional de Colombia

En Medellín asesinaron a un jovencito por un reto viral: esto dijo el alcalde Fico Gutiérrez
Federico Gutiérrez anunció la captura de los sospechosos del asesinato de un joven de 17 años de edad, caso que conmocionó a la ciudad y expuso el peligro de los retos virales entre adolescentes
