
Durante la jornada Gobierno Escucha del 7 de octubre en Magangué (Bolívar), el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, explicó, por petición del presidente Gustavo Petro cómo es el proyecto energético que el Gobierno está desarrollando en la localidad, en el que la instalación de techos solares juega un papel crucial para reducir las tarifas del servicio de energía eléctrica en la región.
El ministro Camacho advirtió que a final de mes e inicios de noviembre ya se tendrán instalados los primeros pilotos en el departamento Bolívar, incluido Magangué, Santa Marta (Magdalena) y Barranquilla (Atlántico). También reiteró que el Gobierno nacional está tomando medidas en las fórmulas tarifarias para lograr los ajustes necesarios para que el precio de la energía eléctrica pueda bajar en el Caribe colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sobre el reajuste de las fórmulas tarifarias, el ministro Camacho dijo que además de recalcularlas, se inició la instalación de los techos solares y un proyecto híbrido con diesel y energía solar en Islas del Rosario, que se replicará en otras zonas del país, se espera poder garantizar que el acceso a los servicios públicos sea un derecho.
El ministro advirtió que se están invirtiendo $16.500 millones en este proyecto.
Presidente Petro invitó a los terratenientes a vender sus tierras para consolidar la reforma agraria en el sur de Bolívar

El presidente Gustavo Petro, que lideró la jornada Gobierno Escucha, habló de la reforma agraria en el sur de Bolívar y le hizo un llamado a los terratenientes de la región para que le vendan las tierras productivas al Gobierno para así poder entregárselas a los campesinos, a los que invitó a conformar el Comité Campesino de Magangué para la reforma agraria.
También advirtió que los funcionarios en Bogotá desconocen la idiosincrasia productiva del campesino de la región y que por este desconocimiento están frenando la entrega de tierras que son susceptibles de inundaciones, obviando que los campesinos del sur de Bolívar no solo trabajan la tierra, sino también el agua y reiteró que su orden es que toda hacienda que esté en manos de la Sociedad de Activos Especiales debe entregarse al campesinado:
Más Noticias
Claudia López causa revuelo en redes tras presumir sus títulos universitarios: usuarios cuestionan su cambio en el rostro
Harvard, Yale y Northwestern respaldan la hoja de vida de la exalcaldesa de Bogotá, pero en las plataformas digitales el foco fue otro

Encuesta Invamer: Fico Gutiérrez se convirtió en el alcalde con mayor aceptación de su mandato tras la medición de abril
El alcalde de Medellín logró un interesante repunte y se convirtió en el mandatario local al que sus ciudadanos respaldan más, por encima de Alejandro Char, de Barranquilla, y Dumek Turbay, de Cartagena, los que por lo general aparecen en los primeros lugares

Antioquia pagará $500 millones de recompensa por responsables de atentados terroristas en el departamento
En medio de un homenaje a miembros de la fuerza pública, realizado en la sede de la Gobernación de Antioquia, Andrés Julián Rendón hizo el anuncio y rindió tributo a los seis uniformados asesinados en medio de “plan pistola”

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

Equipo vallecaucano será el “reemplazo” del extinto Alianza Petrolera en Barrancabermeja
Un club de la segunda división del fútbol colombiano cambiará su sede y oficiará de local en la llamada capital del Magdalena medio
