
El mandatario colombiano se refirió al estado de la carretera y lanzó una idea para impulsar las soluciones en la Vía al Llano: nacionalizarla. Sin embargo, algunos funcionarios y líderes de opinión se pronunciaron al respecto para establecer su desacuerdo con la medida que, según el mandatario, “está en borrador”.
En contraste a la propuesta de Petro, las declaraciones del exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, dejaron ver que la iniciativa le quita atención a la inversión privada, lo que la hace una “mala propuesta”, según Restrepo, quien desde su cuenta de la red social X (Twitter) manifestó su oposición a la idea de nacionalizar la vía que conecta a Bogotá con el departamento del Meta.
En su publicación, el exministro destacó que esta posible medida “envía un mensaje de incertidumbre a toda la política de concesiones y APP en donde Colombia tiene un largo y destacado reconocimiento global”, por lo que insistió que, de forma contraria a un apoyo en favor de la intromisión del Estado en las vías, resulta “clave enviar mensajes de confianza a la inversión y no lo contrario”, como se lee en su trino.
Y es que la postura del exfuncionario fue férrea frente al proyecto que mencionó en presidente durante una sesión de El Gobierno Escucha, desde Villavicencio, en el departamento del Meta. En una continuación a su trino inicial, Restrepo agregó como una “cordial sugerencia” que sostener iniciativas de este tipo es “patear la lonchera”, ya que el riesgo de afectar la inversión privada aumenta, justo cuando, de acuerdo con Restrepo, este es uno de los métodos más eficaces para el crecimiento económico del país.
En sus palabras relució la pregunta: “Francamente así quién invierte en este país?? Y pensar que ese es el único camino posible (aumentar la inversión privada) para prender los “motores de crecimiento” de nuestra economía de nuevo”, afirmó Restrepo firmemente en su publicación.
De ese modo, el propósito de nacionalizar la carretera, según la interacción del mandatario con los residentes del departamento, puede ser algo complejo por la inversión que tendría que realizar el Estado. En su intervención mencionó que “hay que hacer sumas y restas”.
Incluso, desde la cuenta de X de Presidencia se publicó la iniciativa que el mandatario refirió: “Fíjese el problema financiero, no solo el geológico, el climático, no solo el politiquero, sino el financiero. Se hizo una concesión, en donde, en los pedazos críticos, donde se suponía, iba a haber problemas: la concesión no paga, paga es el Estado, es decir, todos nosotros”. Por esto, proyecta que “es importante que se haga un equipo que se volverá (sic) un equipo negociado para la posibilidad de la nacionalización de la carretera, que qué significa, que parte del peaje entonces se puede invertir en donde hay los daños y no tengamos estos problemas o lo menos desde el punto de vista de la concesión”; ya que, según él, las concesiones se quedan con “lo ancho”, mientras dejan “lo angosto para uno”.
Aun así, las réplicas a la idea no fueron del todo alineadas a las palabras del jefe de Estado. Su antecesor, el expresidente Iván Duque no dudó en calificar el hecho de nacionalizar una vía en concesión como una “expropiación de un contrato”. En sus redes sociales afirmó que “es una agresión a lo Chávez, que solo generará desconfianza e incertidumbre económica”.
Frente a los señalamientos sobre los peajes, Duque agregó que “las concesiones viales tienen peajes para cubrir el mantenimiento, la operación y, sobre todo, pagar la inversión que se ha adelantado para construirla”, pero además enfatizó que impulsa la idea es “desconocer ese modelo exitoso y creer que se pueden utilizar peajes como un cajero automático del gobierno”.
Más Noticias
Video: Feid hace historia al cantar con Snoop Dogg en el Hard Summer Music Festival 2025
Ferxxo se convirtió en el primer artista latino en encabezar este importante festival en Los Ángeles, y protagonizó un momento inolvidable junto al ícono del hip-hop.

Gobernador Amaya detalla avances del paro minero en Boyacá y anuncia nuevas reuniones con el Gobierno nacional
La sesión, que se realizó en Paipa, duró más de cinco horas y convocó a entidades del orden nacional, líderes del sector minero, congresistas y delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

MinDefensa denuncia penalmente a sargento retirado por falsos señalamientos y chats en redes sociales
El caso incluye delitos como falsedad en documento privado, injuria y calumnia agravada. Sánchez aseguró que defenderá su buen nombre y que los mensajes fueron creados con dolo.

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos
Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles
La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región
