
Sigue el conflicto entre la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y el operador de los cementerios distritales de Bogotá, Jardines de Luz y Paz, por cuenta del manejo de los recursos de la concesión.
El conflicto, que viene registrándose desde 2021, se originó por el manejo de los recursos de servicios pagados por los usuarios en cuentas propias y no en las del encargo fiduciario que se creó para ese fin. Por eso, el distrito ha denunciado al operador por posible peculado y presunta falsedad en documento público.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En agosto de 2023, la Uaesp pidió a la Fiscalía y a la Dian dar celeridad en los dos procesos penales que cursan en contra del concesionario por incumplimientos en el contrato para la administración, operación, mantenimiento, gestión y conservación de los Cementerios Distritales: Cementerio Central, Cementerio del Norte, Cementerio del Sur y Cementerio Serafín de Bogotá.
Jardines de Luz y Paz habría incumplido parcialmente el Contrato de Concesión 415 de 2021, pues luego de la designación del contrato, cuyo valor asciende a los $41.300 millones; se han presentado denuncias, tanto de la Uaesp, como de la Contraloría General de la República.
El órgano de control fiscal halló diez irregularidades en la ejecución del contrato, de los cuales seis son administrativos, tres disciplinarios y uno penal, relacionados con fallas en las entregas de los informes, de la supervisión, la planeación y el desarrollo de los servicios que presta.
Por esto, la Uaesp le impuso tres multas que suman $2.485.013.031, “actuaciones en las que se priorizaron los incumplimientos de las obligaciones relacionadas con los recursos de la concesión”.
A raíz de lo anterior, y luego de ser notificado nuevamente por la Uaesp a un nuevo proceso sancionatorio que impone una multa superior a los $90 millones, Jardines Luz y Paz decidió suspender los servicios de inhumación, cremación y exhumación de restos humanos en los cuatro cementerios de Bogotá, a partir del 6 de octubre.
“No continuaremos nosotros con el contrato de concesión, no tenemos garantías jurídicas que nos permitan continuar con el desarrollo de nuestro objeto contractual, contrato que se celebró desde el 1 de julio de 2021 hasta la fecha”, aseguró Éder Parada, representante legal de Jardines de Luz y Paz.
Para el 3 de noviembre de 2023 estaba programada una audiencia en la se esperaba que Jardines Luz y Paz presentara un recurso de reposición frente a la resolución que declaró el incumplimiento en la prestación de servicios funerarios en los cementerios distritales.
El operador había solicitado reprogramar la audiencia para el 15 de noviembre, pero la Uaesp otorgó el plazo hasta el 3 del mismo mes.
Parada señaló, además, que la investigación por parte de las autoridades, “(...) ha sido sesgada y cegada solo para hacer el daño y generar la inestabilidad social y afectación a la población de la ciudad de Bogotá, por esa razón hemos tomado esta decisión que a partir de mañana ya no continuamos operando los cementerios distritales”, concluyó en un video enviado a medios.

En la actualidad, Bogotá cuenta con cuatro cementerios públicos para atender una población aproximada de ocho millones de habitantes, residentes de las veinte 20 localidades del Distrito Capital. En estos cementerios están vigentes los siguientes servicios funerarios:
- Cuatro servicios de Inhumación (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín).
- Cuatro servicios de Exhumación (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín).
- Tres servicios de Cremación (Cementerio Norte, Sur y Serafín).
- Dos servicios de Culto (Cementerio Serafín y Central).
- Cuatro servicios de asesoría legal (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín).
- Cuatro servicios de manejo del duelo (Cementerio Central, Norte, Sur y Serafín).
- Un servicio de trasporte de restos (Cementerio Central).
Más Noticias
Petro denunció que el ELN, el EGC y ‘narcos’ se unieron para matarlo
Aseguró que hubo una cumbre en Medellín en la que acordaron “tumbarlo o matarlo” para contrarrestar los avances que ha logrado su Gobierno

Petro anunció a la 1 a.m. que denunciará al excanciller Álvaro Leyva: “Esta será otra prueba”
El mandatario anunció que acudirá con la Fiscalía por una posible sedición del exministro de Relaciones Exteriores. Insistió en que el exfuncionario se reunió con el congresista republicano Mario Diaz-Balart

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 7 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
