“Gustavo Petro todavía tiene la oportunidad de recuperar la credibilidad”, aseguró Miyerlandi Torres, candidata a la Alcaldía de Cali

La aspirante a gobernar la capital del departamento del Valle vinculada a la administración de Jorge Iván Ospina abordó temas clave para la ciudad, desde seguridad y migración, hasta economía y liderazgo

Guardar
Miyerlandi Torres, candidata a la
Miyerlandi Torres, candidata a la Alcaldía de Cali, habló para Infobae Colombia sobre sus planes de gobierno si llega a ser electa en la ciudad - crédito Juan Daniel Sánchez - Campaña Miyerlandi Torres

En una entrevista exclusiva, la candidata a la alcaldía de Cali, Miyerlandi Torres, abordó una serie de temas cruciales para la ciudad y su futuro. Desde la migración hasta la economía regional, Torres compartió sus propuestas y visiones para abordar los desafíos que enfrenta la capital vallecaucana.

Migración: Una Realidad Ineludible

Uno de los temas destacados de la entrevista fue la migración, con Cali siendo uno de los epicentros de la migración en Colombia. Torres enfatizó la importancia de abordar este asunto de manera integral. Según sus palabras: “No podemos negar que la migración es una realidad en Cali y en todo el país. Pero antes de que comiencen a esparcir mentiras sobre la situación, quiero dejar claro que esta población migrante también ha aumentado los índices de pobreza en varias de las principales ciudades del país”.

Torres reconoció la existencia de tres grupos poblacionales de migración en Cali. En sus propias palabras: “Tenemos tres grupos poblacionales de migración en Cali. Los migrantes internacionales con permiso especial de permanencia, aquellos que no acceden a estos permisos y quienes están al margen debido a diversas razones. Debemos trabajar en colaboración con Migración para atender a cada uno de estos grupos”.

En cuanto a los migrantes con permiso especial de permanencia, Torres subrayó la importancia de esta categorización, ya que permite el acceso a recursos nacionales e internacionales para atender sus necesidades. Sin embargo, no pasó por alto a aquellos que no tienen acceso a estos permisos: “A estos que no tienen el permiso y que no han accedido, hay que trabajar constantemente con migración para hacer un retorno a sus ciudades de origen porque si no, no vamos a tener los recursos necesarios”.

Migración Interna: Un Desafío Regional

La candidata también abordó el tema de la migración interna, que ha aumentado debido a la violencia en el Cauca y la costa pacífica. Torres enfatizó la importancia de coordinar con municipios vecinos y abordar temas de movilidad y seguridad a nivel regional. En sus palabras: “Cali es una ciudad de alto volumen de migración interna. Cuando yo me sentaba con las ONGs, les decía que debemos considerar esta migración interna y cómo nos afecta. Nos ha afectado y nos afecta, especialmente en los indicadores de pobreza”.

Para abordar este desafío, Torres propuso una visión regional en el Plan de Ordenamiento Territorial: “En el Plan de Ordenamiento Territorial que se va a discutir en esta administración, debemos hablar de ciudad metropolitana. Por ejemplo, en Cali, el sur ha crecido, y la vivienda se desarrolla en municipios como Jamundí. Esto plantea problemas de movilidad, y debemos trabajar en conjunto con la Gobernación y las alcaldías de esos municipios”.

La candidata también mencionó la necesidad de crear un Consejo de Desarrollo Metropolitano para abordar temas urbanos, de movilidad y seguridad a nivel regional. En sus propias palabras: “Necesitamos sentarnos con los alcaldes y la Gobernación para hablar de este tipo de temas, que son de interés regional”.

Economía y Desarrollo Regional: Una Visión Integral

En términos de economía, Torres subrayó la necesidad de identificar la vocación económica de Cali y trabajar en la reindustrialización y el desarrollo logístico. “Cali debe tener una vocación económica clara”, dijo Torres, “y debemos considerar cómo podemos impulsar la economía de manera sostenible”.

Una de sus propuestas clave es la creación de una bolsa común en colaboración con empresarios, enfocada en apoyar la educación y reducir los indicadores de rezago y deserción escolar. Según Torres: “El sector educativo es fundamental, y debemos trabajar en conjunto con el sector privado para garantizar una educación de calidad y oportunidades para nuestros jóvenes”.

Experiencia y Nuevos Liderazgos

La candidata Torres también compartió sus experiencias previas en la administración pública, destacando que su tiempo en la administración de Jorge Iván Ospina le permitió entender las necesidades de la gente desde diversas perspectivas. Torres afirmó: “Aprendí la importancia de trabajar en equipo y articular esfuerzos para abordar los desafíos de la ciudad. Esto me ha preparado para liderar y gestionar de manera efectiva”.

Respecto a la percepción de ser una “figura de la continuidad”, Torres defendió su decisión de postularse como candidata a la alcaldía: “No me retire de la administración porque quisiera. Lo hice cuando vi que no había un buen rumbo y que mi imagen se podía deteriorar. Hoy, como candidata, estoy comprometida en ofrecer un liderazgo diferente y efectivo”.

Alianzas y Un Cambio en la Política Local

Al abordar la posibilidad de formar alianzas con otros candidatos, Torres expresó su creencia en la viabilidad de estas alianzas y la necesidad de unir fuerzas en beneficio de Cali. “Creo que es posible y necesario formar alianzas con otros candidatos que compartan la visión de un Cali mejor”, dijo Torres, “Debemos unirnos en beneficio de la ciudad y sus habitantes. Estoy comprometida en liderar un movimiento de cambio”.

Un Mensaje para la Ciudadanía

Finalmente, Miyerlandi Torres dirigió un mensaje a la ciudadanía: “Estoy aquí para poner sobre la mesa mi hoja de vida y mi compromiso con Cali. La ciudad merece un líder que pueda representarla de manera efectiva en cualquier entorno y que trabaje incansablemente por su bienestar. Si queremos resultados diferentes, debemos votar diferente”.

Más Noticias

Juicio a Álvaro Uribe: el expresidente renunció a su derecho de guardar silencio en su juicio por presunto soborno a testigos

Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Juicio a Álvaro Uribe: el

Bad Bunny confirmó que Medellín tendrá una parada en su gira de conciertos por Latinoamérica: conozca todos los detalles

A través de redes sociales ya se había especulado que la única presentación en Colombia se llevaría a cabo en el Atanasio Girardot

Bad Bunny confirmó que Medellín

EN VIVO: estos son los eventos sísmicos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del lunes 5 de mayo

Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano la ciudadanía puede conocer las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

EN VIVO: estos son los

Estos son los horarios en Colombia para seguir el cónclave que elegirá al nuevo Papa en el Vaticano: comienza este 7 de mayo,

La elección del papa 267 en la historia de la Iglesia católica se dará inicio con la eucaristía “Pro eligiendo pontífice” y posteriormente se dirigirán a la Capilla Sixtina

Estos son los horarios en

Se filtró audio del Jefe de ‘La casa de los famosos’ en el que habría pedido a Altafulla terminar su relación con Karina: “Es necesario que se distancien”

Los seguidores del formato de convivencia replicaron en redes sociales un video en el que se escucha al fondo al cantante conversando con el dirigente de la casa estudio sobre la relación que sostiene

Se filtró audio del Jefe
MÁS NOTICIAS