
El candidato a la Alcaldía de Bogotá por el movimiento Alianza Democrática Amplia se pronunció a través de sus redes sociales sobre lo que él considera “una forma de callar su voz” en la contienda electoral.
Disfrazado del personaje Super Mario Bros, Quintero hizo un llamado para que también escuchen sus propuestas y así lo puedan considerar como otra de las opciones para llegar al Palacio de Liévano, en enero de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Muchos medios me han silenciado para callar mi participación democrática, por eso he acudido a este personaje (Super Mario Bros): para ser reconocido y para que ustedes me tengan en sus corazones”, dijo Rafael Quintero Mora.
Así mismo, resaltó que los candidatos para la Alcaldía de Bogotá son nueve en total y que todos deben ser escuchados por igual.
“Quiero decirles a todos ustedes y en especial a la prensa y a todos los medios, que somos nueve los candidatos, que reconozcamos y respetemos la democracia, invitando a todos los candidatos a los foros, a las encuestas, a todas partes (debemos ir) los nueve″, resaltó Quintero.
También aprovechó para hablar de sus propuestas más importantes de cara a los comicios que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre en todos los rincones del país.
“Yo soy el autor de la propuesta del TransMilenio público y gratuito, soy el autor de Bogotá no duerme, Bogotá trabaja 24 horas para resolver todos los problemas de desempleo, de movilidad y de seguridad”, dijo.
Y concluye diciendo: “ayúdenme a ayudarlos”, refiriéndose a que los bogotanos deben escuchar y ver sus propuestas y que por su trayectoria debe ser considerado para ocupar el cargo que dejará Claudia López.
“Bogotá trabaja 24 horas” es la principal propuesta de Quintero
Dentro de esta propuesta la mayor preocupación para los bogotanos es el tema del transporte público y la inseguridad, que es evidente en la ciudad.
“Pero cómo se hace para que un bus no se desocupe si en las horas del día los buses están saliendo cada tres minutos o cada cinco y están desocupados. En las horas del día, por lógica, tendrías que sacarlos cada 15 minutos, y ya es un horario normal, que esperen 15 minutos. Y los buses no pueden sobrepasar al que salga antes. Y en la noche, cada media hora”.
Para lograr que esto se materialice también se deben engranar a las diferentes autoridades distritales, con el fin de lograr que se cumpla su plan 24 horas para Bogotá.
“Mi plan de seguridad de Bogotá, no es trayendo más fuerza pública, no. La única seguridad de Bogotá es creando mucho empleo, muchas actividades de empleo, muchas actividades comerciales. Por eso, una de mis propuestas de fondo es que Bogotá no duerme, Bogotá trabaja”, explicó Quintero.
Con respecto a los horarios que se manejaría para consolidar su propuesta, el candidato por el ADA indicó que implementaría tres, y que se tendrían en cuenta las horas en las que la gente permanece en las calles de la ciudad.
“Vamos a hacerlo así: tres turnos, de 6 de la mañana a 2 de la tarde; de 2 de la tarde a 10 de la noche, y de 10 de la noche a 6 de la mañana, y aplicaría a todo el establecimiento público. O sea, notarías, bancos, Cades. Si no están abiertos en un 100%, al menos una gran proporción. En los turnos del día pueden estar abiertos todos, pero ya de 10 de la noche a 6 de la mañana podría ser un 30% o un 20%, pero que tengan todos los servicios, y toda la economía se mueva”.
Por ahora el candidato continúa asistiendo a las diferentes localidades de la ciudad con el fin de que lo escuchen, pero resalta que la ayuda de los medios de comunicación será esencial para que se masifiquen sus propuestas.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 2 de mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

9 congresistas denunciarán a Petro por “tono amenazante” contra el Legislativo, en marchas del 1° de mayo
Wilson Ruiz, ministro de Justicia durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, asumirá la representación legal de los parlamentarios querellantes

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional
