Sin seguridad no habrá Bogotá 24/7: Jorge Luis Vargas sobre propuesta para mantener “despierta” a la ciudad

El candidato a la Alcaldía lamentó que la noche bogotana se vea apagada por la falta de orden

Guardar
El general en retiro Jorge
El general en retiro Jorge Luis Vargas, candidato a la Alcaldía de Bogotá para las elecciones regionales de 2023, planteó tener una ciudad nocturna en su programa de Gobierno - crédito Camila Díaz / Colprensa

El general en retiro Jorge Luis Vargas, candidato a la Alcaldía de Bogotá por el partido Cambio Radical, lamentó que con los altos índices de inseguridad en Bogotá se vea aplazada la puesta en marcha del proyecto Bogotá 24/7, que dotaría de mayor competitividad a la capital.

Así lo habría dado a conocer en una de sus intervenciones durante el conversatorio de candidatos de la Andi y Red+Noticias, realizado en la tarde del martes 3 de octubre, cuando respondió al presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Bruce Mac Master: “Quiero repetirlo, porque es constante. No hay un solo gremio que no ponga hoy, en primer orden, el tema de seguridad. Tanto por las empresas; la extorsión; también por sus empleados; por la Bogotá nocturna; la Bogotá 24/7; en donde no exista el tema de seguridad. Es lo primero para esta Alcaldía y transversal para que Bogotá esté en el lugar en el que tiene que estar en el mundo en competitividad”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Y es que una de las propuestas del eje de ‘Equilibrio territorial y acceso a la ciudad’ del programa de Gobierno del excomandante en jefe de la Policía Nacional es la de mantener en funcionamiento constante una Bogotá nocturna, de manera paralela a la vida en las tardes y mañanas.

El candidato promete que, de llegar a la Alcaldía de Bogotá, se pondrá “en marcha el proyecto de Bogotá 24/7 con la finalidad de que la relación continua de los bogotanos con los servicios de la ciudad contribuya a la generación de empleo, al mejoramiento de los indicadores de seguridad y potencie la ciudad como centro de interés turístico mundial”.

Pero, para lograrlo, Vargas es consciente de que se necesita mejorar la seguridad y la percepción que los bogotanos tienen sobre la noche capitalina, a la par de que se reduzcan los niveles de criminalidad. Por eso, propone cambiar el enfoque en materia de seguridad y concentrar a la Policía de inteligencia en las calles, mientras otras personas de la fuerza pública atienden las labores administrativas.

“Cuando todas las personas se sienten intimidades por el crimen en la ciudad, básicamente, lo que estamos planeando es un cambio a la aproximación de cómo se está combatiendo el crimen en Bogotá. Ciudades como Nueva York tienen 36 mil policías. Hoy Bogotá tiene 16.500 y gente dedicada a la seguridad 84 mil”, explicó.

El general en retiro, con más de 30 años de experiencia en la fuerza, dijo hace poco en entrevista para Infobae Colombia que si bien la solución al problema de seguridad en Bogotá no es el aumento del pie de fuerza, es necesario adoptar esta medida para contrarrestar la criminalidad y recobrar el orden en la ciudad.

Bajo la misma línea, comentó en el conversatorio: “Debemos cambiar el enfoque. Mayor investigación criminal, hay que quitar a la Policía de los servicios de convivencia, de espacio público y de derecho de Policía para dedicarla a investigación criminal y respuesta de emergencia”.

Y mantuvo su discurso en contra de organizaciones criminales de orden internacional que han migrado a Bogotá, como el Tren de Aragua, Los Maracuchos y Los Eracles:

“Definitivamente hay que combatir las organizaciones criminales que están sembrando el caos y la inseguridad en el país, empezando por el Tren de Aragua. Y esto está directamente relacionado con el sector industrial / comercial de Bogotá, con los empresarios”.

En suma, el general en retiro Jorge Luis Vargas concluyó que es “el Tren de Aragua el que está extorsionando el comercio en Bogotá” y por eso “hay que acabarlo, hay que inutilizarlo. Nunca antes habíamos tenido una organización como el Tren en Bogotá y es la que está produciendo el miedo, el terror y afectando a los empresarios en Bogotá. La cadena de distribución en la noche se ve afectada por ellos”.

Guardar

Más Noticias

Laura Daniela Villamil recordó el accidente en Andrés Carne de Res y los meses que permaneció en un hospital: “Los doctores me repetían: eres un milagro”

La joven explicó cómo era su relación con su cuerpo en los momentos previos a ingresar al quirófano para las múltiples cirugías a las que debió someterse, con el fin de avanzar en su proceso de recuperación

Laura Daniela Villamil recordó el

Inicia el juicio contra Álvaro Uribe: juez decidirá si aplaza o no el inicio del juicio oral en contra del expresidente

El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Inicia el juicio contra Álvaro

Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las cuchas tienen razón’

Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático

Quién es David Toledo, el

Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país

Gobierno Petro expidió otro paquete

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga
MÁS NOTICIAS