
Recientemente, la comisión accidental del Congreso encargada de analizar la reforma a la salud presentó su informe, el cual refleja los acuerdos y desacuerdos alcanzados tras intensas mesas de diálogo con diversos sectores involucrados en el debate sobre el documento, decisiones que le molestaron a María del Mar Pizarro y que ella no dudo en hacerlo saber.
A pesar de que el propósito de la comisión era lograr consensos, el texto entregado a la plenaria de la Cámara no mostró avances significativos en las diferencias existentes entre más de 40 congresistas de diferentes partidos, aunque con una mayoría cercana al Gobierno, por la coalición del Pacto Histórico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las discrepancias persisten principalmente en la conformación de las redes de prestadores de servicios de salud y en el régimen de transición; sin embargo, se alcanzaron ciertos acuerdos en otros aspectos de la reforma.
Según Andrés Calle, presidente de la Cámara, se logró consensuar 81 de los 93 artículos propuestos en la reforma. Entre los puntos de acuerdo se destaca la necesidad de eliminar la intermediación financiera de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y prohibir la integración vertical en el segundo y tercer nivel de atención médica.
Esto implica que las gestoras de salud, que serían el nuevo nombre para las EPS, se encargarían de la gestión integral de la salud, mientras que el Estado asumiría la gestión del riesgo financiero para garantizar que los recursos destinados a las EPS sean suficientes para todo el año.

Otro punto acordado se refiere a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector salud. Se priorizaría a estos empleados en el régimen de transición entre el sistema de salud actual y el recomendado en la reforma, además, se permitiría a los usuarios elegir su Centro de Atención Primaria en Salud (Caps), con preferencia por aquellos ubicados cerca de sus lugares de residencia.
Sin embargo, persisten desacuerdos en cuestiones clave. La conformación de las redes de prestadores de servicios de salud sigue siendo un tema sin consenso, ya que se propone que el Ministerio de Salud asuma esta tarea actualmente a cargo de las EPS, además no se alcanzó un acuerdo sobre las responsabilidades del Consejo Nacional de Salud, la entidad consultora del sector.
La definición de las funciones de los Caps, encargados de la atención primaria en salud, tampoco fue resuelta, al igual que la duración del régimen de transición. Además, la cuestión del costo de implementación de la reforma y los ajustes necesarios para que la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres) pueda asumir nuevas responsabilidades sigue sin aclararse.

El informe presentado deberá ser sometido a votación en la plenaria de la Cámara de Representantes. En caso de ser aprobado, la discusión sobre la reforma a la salud avanzaría a su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.
En medio de estas tensiones, María del Mar Pizarro, hermana de la senadora María José Pizarro, expresó sus opiniones en las redes sociales.
En un tuit, Pizarro comentó: “Duramos 14 días debatiendo la reforma a la salud. Llegamos a acuerdos en 81 artículos, tantos partidos de oposición como independientes expresaban sus diferencias y tratábamos de llegar a un punto medio. Ahora dicen que no hubo consenso y que el informe presentado tampoco les sirve”.
En otro mensaje, Pizarro señaló: “Lo que siempre han querido es sabotear la reforma. Tanto @MarthaAlfonsoJ como @AlfreMondragon hicieron una labor admirable coordinando la comisión para que ahora congresistas, que ni hacían parte de las mesas de diálogo, lleguen a desconocer todo el trabajo que se hizo”.

Más Noticias
Nelson Deossa no aguantó más y se fue en contra de las personas que hablan de su salida del Monterrey: “No crean en estupideces”
El mediocampista colombiano desmiente versiones sobre un traspaso al fútbol europeo, aunque el interés de clubes como el Real Betis y la Roma sigue creciendo

Gobierno Petro terminaría su mandato con un recorte presupuestal al deporte del 74% en comparación al inicio de su presidencia
Rigoberto Urán, Ángel Barajas y Mariana Pajón son algunos de los medallistas olímpicos que han elevado su voz de protesta en busca de mayor apoyo económico por parte del sector público

Este es el paso a paso que debe seguir para recuperar a su ex, según el libro del escritor Patrice Lafforgue
El autor francés reveló, en diálogo con Infobae Colombia, que recuperar a una expareja no depende de ruegos ni presión sentimental, sino de un proceso de transformación personal

Periodista responsabilizó a Petro de cualquier cosa que le pueda pasar luego de las declaraciones que el presidente: “Me está señalando de incentivar muerte de firmantes de paz”
Diana Saray Giraldo confirmó que no cuenta con un esquema de seguridad que garantice su seguridad, contrario a personas que deberían rendir cuentas por el incumplimiento del Acuerdo de Paz
