
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha caracterizado por no ‘guardarse’ nada. Recientemente, ha sido blanco de críticas por sus opiniones frente a los procesos de revocatoria de candidaturas que han dejado por fuera de la contienda electoral a varios candidatos a alcaldías y gobernaciones del país y por las que la Misión de Observación Electoral, MOE, ya le llamó la atención.
Es por eso que, durante el evento ‘Gobierno escucha desde Popayán, Cauca’, Petro reconoció que no debe participar en política, aunque en otros países sí es permitido y legítimo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El mandatario hizo alusión a que su gobierno “privilegia el vivir”, mientras que en otros gobiernos se “premiaba el “matar”, y que esto demarca dos líneas que dividen proyectos políticos diferentes, recalcando que es decisión de Colombia inclinarse por “la barbarie” o “la esperanza”.
Petro aseveró que solo podría afirmar que: “Si las fuerzas populares se dividen, son derrotadas. Esa ha sido la experiencia histórica. Cada vez que ocurre eso, no se cosechan sino derrotas”.
En medio de su discurso, el primer mandatario también afirmó que se está conspirando en contra de su Gobierno, según él, a través de “mentiras” de fuerzas políticas que fueron derrotadas: “Se está construyendo con la falsedad, con la felonía y se les olvida que el pueblo colombiano como un 9 de abril o un 19 de abril en el pasado no lo va a permitir. Para ello, para que ese canto de sirenas deje de estar actuando a través de la falsedad, debemos unir a las agrupaciones populares y acrecentar las organizaciones populares”, agregó Gustavo Petro.
La MOE le llamó la atención a Petro
La directora de Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios Cabrera, hizo un llamado al Gobierno de Gustavo Petro por mensajes transmitidos en las redes sociales del primer mandatario; como también, en las de la Presidencia de la República.
En el comunicado, la directora expresó su preocupación por diversos elementos que afectarían negativamente el desarrollo en la jornada de las próximas elecciones del 29 de octubre; así como los riegos provocados por la violencia contra liderazgos políticos y la presencia de actores armados ilegales en algunas regiones del país.

El documento relacionó otros elementos identificados por la MOE que interfieren significativamente en las decisiones de los electores:
Barrios argumentó en el comunicado que los mensajes publicados desde la Presidencia de la República se pueden interpretar como una presunta participación en política en el Gobierno Petro, lo que generaría un agravio y desequilibrio en la contienda electoral.
Más Noticias
Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 1 de mayo: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Capturaron a alias Yao, jefe de sicarios de Los Pachenca
Estaría detrás de los homicidios de personas que se negaban a pagar extorsiones en La Guajira y en otras zonas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Estos serían los equipos que clasificarían a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I: habría sorpresa con los dos primeros
Con cuatro fechas para terminar el campeonato colombiano en su fase regular y teniendo en cuenta que hay dos juegos aplazados, los equipos siguen haciendo cuentas para llegar a las semifinales

Juanpis González incomodó al presidente Petro con fuertes preguntas: “Yo no soy adicto, yo soy revolucionario”
El jefe de Estado evitó comprometerse con la idea de retirar a miembros de su gabinete por acusaciones no judicializadas sobre violencia de género

Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta
La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico
