
A través de un comunicado compartido en la cuenta oficial de X (antes Twitter) el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) confirmó, en la tarde del martes 3 de octubre de 2023, que ya no se llevará a cabo el proceso con el que se buscaba instalar y poner en funcionamiento el servicio tecnológico de la entidad.
De acuerdo con el documento, el Sena revocó el acto administrativo de selección No. LP-DG-0001-2023 que tenía como propósito “Contratar el diseño, instalación, puesta en funcionamiento, operación, mantenimiento, soporte y gestión de los servicios tecnológicos del Sena a nivel nacional”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según la entidad, ya no se llevará a cabo el proceso, pues no se respetaron los principios de igualdad, responsabilidad, transparencia; como también, los postulados de selección objetiva y la pluralidad de oferentes. Con el contrato, el Sena también pretendía garantizar su interoperabilidad, integración, y cumplir con los lineamientos del Gobierno en cuanto a arquitectura de tecnologías de la información de la entidad.
La licitación tenía un plazo de ejecución de 41 meses contados a partir de que los oferentes demostraran que podían cumplir los requisitos de ejecución y contaba como fecha máxima para su cumplimiento hasta el 31 de julio de 2023.
Para llevar a cabo las adecuaciones tecnológicas en el Sena y según aparece en el documento de licitación pública No. LP-DG-0001-2023, la entidad contaba con un presupuesto total de más de un billón de pesos, más precisamente $1.107.732.114.599.
Según el texto de la licitación, las firmas ofertantes no se limitaban exclusivamente a las colombianas, pues debido al monto que es superior a los 125.000 dólares, y según el Decreto 1082 de 2015, mipymes de otros países de América Latina podían participar.

Pero, a pesar de que la licitación había sido anunciada a principios de 2023, el 21 de septiembre de 2023 la Procuraduría General de la Nación mostró su preocupación por el contrato, pues aseguró que se podían haber presentado algunas irregularidades en los requerimientos del contrato.
Así lo dio a conocer el Ministerio Público a través de una publicación en su página web en la que confirmó que le abrió indagación previa a algunos funcionarios de la entidad que aún están por determinar. Esto, porque la Procuraduría encontró unas presuntas irregularidades en los trámites de contratación de los servicios tecnológicos para las distintas sedes del Servicio Nacional de Aprendizaje.

De acuerdo con el ente investigador, la preocupación radica en unas presuntas falencias que se presentaron a lo largo del proceso de licitación que convocó la entidad en enero de 2023, por lo que, entre otras pruebas, el Ministerio Público le solicitó al Sena las copias de los estudios previos elaborados; como también, las observaciones hechas al proceso y las respuestas entregadas desde la entidad.
Las señales de alarma no solo llegaron desde la Procuraduría, pues varios sectores criticaron los requerimientos que debían cumplir las firmas, porque se tenía la sospecha de que, presuntamente, estaría direccionado para favorecer a Telefónica Movistar o Colombia Telecomunicaciones.
Al parecer, las condiciones beneficiarían a la empresa porque se exige que las firmas competidoras cuenten con una experiencia en contratos que sumen al menos el 70% del valor del proceso, que coincide con el valor del contrato que se le otorgó a la misma empresa hace cuatro años.
Respuesta de UT SENA DIGITAL 2.0
En un comunicado que compartió a la opinión pública, el oferente UT SENA DIGITAL 2.0, comentó que no comparte la decisión tomada por el Sena de revocar el acto administrativo de apertura de la licitación, pues así se desconoce el esfuerzo realizado durante nueve meses por los intervinientes.
También, aseguraron que: “La UT SENA DIGITAL 2.0 mantiene el compromiso de seguir aportando su experiencia y capacidad tecnológica en beneficio del progreso del país y sus comunidades”.
Aun así, explicaron que la propuesta presentada por el oferente del que hacen parte Colombia Telecomunicaciones SA. ESO. BIC e Indra Soluciones Tecnológicas de la Información S.L.U. Sucursal Colombia “cumple con todos los requisitos habilitantes técnicos, jurídicos, financieros y ponderables, para participar en la licitación pública DG-LP-001-2023 y ser legítimo adjudicatario”.
Más Noticias
EN VIVO Junior vs. América de Cali: se juega el clásico en Barranquilla por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025
Los dirigidos por César Farías buscan la clasificación a cuadrangulares en casa, enfrentando a los ‘Diablos Rojos’ que suman dos victorias seguidas en el campeonato

Situación en Chocó se agrava tras denuncia de Personería en Bahía Solano: por migrantes que llegan desde Estados Unidos y México
Esta situación se conoce como migración inversiva, y ha llevado a que el Ministerio Público emita una alerta

La Liendra fue recibido en carro de bomberos en el pueblo de su mamá y lo condecoraron: así reaccionó el público a su participación en ‘La casa de los famosos Colombia 2’
El creador de contenido compartió un video en el que contó todo lo que vivió cuando fue de visita a donde su progenitora y lo sorprendieron

Houston Rockets vs. Golden State Warriors: hora y dónde ver en Colombia a Stephen Curry por los playoffs de la NBA
El mejor baloncesto a nivel mundial ya se encuentra en su recta final, y los equipos comienzan a dar todo su esfuerzo para llegar a la gran final de la Conferencia Oeste

Este es uno de los ladrones más buscados por la Policía Metropolitana de Bogotá: es líder de Mobitelly
La Policía Metropolitana de Bogotá publicó un video pidiendo a la ciudadanía cooperación con la búsqueda del hombre, que lidera una de las bandas delincuenciales dedicadas al hurto en el centro de la capital
