
En la tarde del martes 3 de octubre de 2023, la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, se pronunció sobre la deforestación en de la Amazonía colombiana y aseguró que es una problemática que va más allá de un tema ambiental.
La procuradora Cabello Blanco aseguró, en un evento en el que se clausuraba el curso sobre herramientas administrativas, de control y judiciales para la protección de la Amazonía colombiana, que la deforestación en esa zona del país está relacionada con la seguridad, la minería ilegal y los cultivos ilícitos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
También, Margarita Cabello Blanco aseguró que se debe combatir este problema, ya que está directamente relacionado con “la seguridad de los territorios, con la minería ilegal y los cultivos ilícitos que alimentan la guerra”, por lo que advirtió que “frenar la deforestación en el país está en el núcleo mismo de la garantía de los derechos humanos”.
La procuradora Margarita Cabello también se pronunció sobre la crisis planetaria que se puede generar por la tala de árboles y el daño de los ecosistemas, por lo que firmó un memorando de entendimiento con la organización Conservación Internacional.
Con la firma del documento, la procuradora espera que se puedan desarrollar acciones que permitan enfrentar la que explicó como “triple crisis planetaria” que tiene que ver con el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad.
En el documento, tanto la Procuraduría General de la Nación como la organización se comprometieron a “implementar mecanismos de cooperación mutuos, como incrementar su incidencia, desde la prevención, en asuntos de trascendencia relacionados con la reglamentación de la institucionalidad ambiental del país”.

Margarita Cabello también hizo un llamado a las entidades encargadas de la prevención de la deforestación de la Amazonía colombiana para que se lleve a cabo una colaboración armónica y se puedan desarrollar estrategias transversales para atacar exitosamente esta problemática.
La procuradora recordó la Sentencia 4360 de la que hizo parte como magistrada de la Corte Suprema de Justicia, en la que se declaró a la Amazonía un sujeto de derechos; como también, se ordenó la articulación interinstitucional para velar por la protección del ecosistema tan importante para el mundo.
En su intervención, Margarita Cabello recordó que Colombia cuenta con varias sentencias que tienen como fin preservar zonas naturales como, por ejemplo, el río Bogotá, el río Atrato, la Bahía de Cartagena y el río Cauca, por lo que para la funcionaria, se tiene una hoja de ruta efectiva para la conservación de la naturaleza en el país gracias a las políticas públicas que se han diseñado para ese fin.
En marzo de 2023, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi) publicó los resultados de un estudio en el que analizó tres posibles escenarios de cambio y cobertura de sueño para la Amazonía colombiana en 2040 y aseguró que: “En el escenario tendencial, los pastos y cultivos podrían aumentar en un 48%; y, en el escenario extractivista, estos aumentarían en un 117%, pasando de 3,9 a 8,6 millones de hectáreas”, se lee en el documento.
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 26 de noviembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Chontico Día y Noche resultados sorteo 25 de noviembre: cuáles fueron los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”


