
En febrero de 2022 comenzó la invasión de Rusia a Ucrania, y después de casi dos años no ha llegado a su fin. Ese conflicto ha tenido repercusiones en todo el mundo y Colombia no ha sido la excepción.
El propio ministro de Defensa, Iván Velásquez, le confirmó a la emisora W Radio una información que había publicado horas atrás: las aeronaves del Ejército nacional tipo MI y aviones Antonov están parqueados en tierra por falta de repuestos, los cuales no pueden llegar dada la guerra a miles de kilómetros del suelo colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Antonov es una compañía fabricante de aeronaves con sede en Kiev, Ucrania, que pertenece al Estado. Fue fundada en 1946, cuando ese territorio era dominado por la Unión Soviética. Su experiencia se especializa en la construcción de aeronaves de guerra de gran tamaño y, de hecho, fabricó el Antonov An-225, el avión de guerra más grande jamás construido, pero quedó destruido en 2022 durante la invasión rusa.
Por otra parte, los helicópteros Mil Mi-17 son fabricados en Ulán-Udé y Kazán, Rusia, y tienen la capacidad de transportar cohetes y misiles guiados antitanque. Son de gran popularidad alrededor del mundo debido a su bajo costo y gran utilidad.
Al momento de iniciar la invasión rusa a Ucrania, las aeronaves del Ejército colombiano no estaban en tierra, pero luego de más de un año y medio de conflicto entre esas dos naciones la situación comienza a preocupar a las Fuerzas Armadas nacionales. Por ese motivo, según aseguró la W Radio, el Ministerio de Defensa ya estaría pensando en cómo reemplazar las aeronaves, para lo cual habría empezado contactos con Estados Unidos.
Por lo pronto, hay por lo menos cinco helicópteros que no se están utilizando, según le confirmó el ministro Velásquez a la emisora mencionada. “Hay una imposibilidad de cumplir ahora los contratos de mantenimiento de los MI-17, los helicópteros rusos, las empresas contratistas están vinculadas a la lista Clinton, lo cual impide que se hagan pagos a empresas, porque tienen una sanciones en el sistema financiero mundial”, explicó.
Luego, agregó que “paulatinamente se va teniendo la necesidad de tenerlos en tierra. En estos momentos de 22, paulatinamente se va produciendo la necesidad de dejar en tierra algunos, porque entran a procesos de hibernación y de conservación, para evitar el deterioro y para evitar que cambien las condiciones internacionales”.
Según explicaciones recogidas por la emisora, la mayoría de helicópteros rusos está en una fase de preservación. Ante las preocupaciones que esta situación pueda generar, el ministro de Defensa entregó un parte de tranquilidad, asegurando que el Ejército cuenta con otro tipo de aeronaves que tienen la capacidad de cumplir con las tareas desempeñadas por los helicópteros MI y los aviones Antonov.
“Hay helicópteros de otra naturaleza que tienen las Fuerzas Militares Colombianas, los UH-60, por ejemplo, que están sometidos a reparación, por lo cual no hay ninguna limitación y permitiría cumplir con las necesidades y capacidades de las Fuerzas Militares Colombianas”, manifestó el jefe de la cartera de Defensa.
Los Sikorsky UH-60 Black Hawk son helicópteros de fabricación estadounidense, de carga media, bimotores y con rotor de cuatro palas. Son fabricados por la fábrica Sikorsky Aircraft. Su elaboración es el resultado de los conocimientos obtenidos durante la guerra de Vietnam, ya que en ese entonces se probó a los helicópteros como vehículos muy útiles para desplegar tropas en terrenos difíciles, como los tiene Colombia en algunas zonas de su vasto territorio.
Más Noticias
David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Cuánto pagaron los colombianos a la Dian en 2025 en impuesto de renta y retención en la fuente: cifras no serían suficientes
El avance en la recaudación no logra cerrar la brecha presupuestal ni garantiza el cumplimiento de los objetivos fiscales del Gobierno Petro

Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos

