Indígenas podrán acceder a educación superior con créditos condonables: así puede participar

El cubrimiento de recursos de este fondo es mayor, pues pasará de destinar giros de 2,5 salarios mínimos por semestre a cuatro salarios mínimos para matrícula y sostenimiento

Guardar
Las personas pertenecientes a las
Las personas pertenecientes a las comunidades indígenas de todo el territorio nacional tendrán hasta el 27 de octubre para llevar a cabo el proceso de inscripción - crédito Icetex

En un trabajo conjunto del Ministerio de Educación y el Icetex, se anunció la apertura de la convocatoria nacional destinada para comunidades indígenas, que busca beneficiar a 2.782 personas con créditos condonables del 100%.

Según lo precisaron las entidades nacionales, a través del Fondo Álvaro Ulcué Chocué para Comunidades Indígenas, el Gobierno nacional buscará beneficiar a esas personas con oportunidades directas para acceder a formación de pregrado o posgrado en Colombia o en el exterior.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Para participar en los créditos condonables, las personas pertenecientes a las comunidades indígenas de todo el territorio nacional tendrán hasta el 27 de octubre para llevar a cabo el proceso de inscripción, accediendo al siguiente enlace: web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-indigenas.

Una vez ingresen en la plataforma deberán diligenciar el formulario de solicitud y presentar en la plataforma de inscripción los documentos base de postulación. El proceso se debe realizar de manera directa y sin intermediarios.

El director del Icetex, Mauricio Toro, destacó que la transformación del Fondo Álvaro Ulcué Chocué era una necesidad, que a corte del 3 de octubre de 2023 es una realidad que responde a la política pública del Estado para promocionar el acceso a la educación superior a las jóvenes que pertenecen a las comunidades indígenas del territorio nacional.

“Con mejores condiciones y una mayor cobertura, quienes acceden a este fondo ahora contarán con un mayor cubrimiento de sus gastos de estudio y de sostenimiento, así como de apoyos para que puedan culminar su programa académico”, agregó Toro.

El director enfatizó que entre las novedades que se destinarán para los beneficiarios, así como para los favorecidos antiguos que renueven el crédito a partir del periodo 2023-2, destacan:

  • El cubrimiento de recursos de este fondo es mayor: pasa de destinar giros de 2,5 salarios mínimos por semestre a cuatro salarios mínimos para matrícula y/o sostenimiento.
  • Aumento de giros adicionales: ahora destinará hasta dos giros adicionales para gastos de trabajo de grado, pasantías y/o prácticas académicas en el nivel de pregrado. Anteriormente, se destinaba un giro.
  • También otorgará, por primera vez, hasta dos giros adicionales por rezago académico.
  • Mayor plazo para solicitar la condonación. Ya no serán 12 meses luego de finalizar los estudios el plazo para solicitar este beneficio, sino de máximo dos años.
  • El Fondo también apoyará estudios en el exterior.

Estos son los requisitos para participar por los créditos condonables

Los aspirantes al fondo deben pertenecer a pueblos o comunidades indígenas del país certificadas por medio de la institucionalidad indígena, representada en sus estructuras de gobierno propio o que se encuentran registradas y reportadas en el censo actualizado por cada comunidad ante el Sistema de Información Indígena Colombiano (Siic) del Ministerio del interior.

Al momento de la inscripción, los aspirantes a los créditos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano.
  • Haber presentado la prueba Saber 11, o la prueba de Estado equivalente, si aspira al nivel de pregrado.
  • Para quienes estudian o van a estudiar pregrado, no tener título de técnico, tecnólogo o profesional universitario, si espera cursar un programa de igual nivel.
  • Para quienes están en posgrado o van a estudiar este nivel, no tener título de especialización, maestría o doctorado en caso de aspirar al título de igual jerarquía.
  • No ser beneficiario actual de otro fondo administrado por el Icetex.

El Icetex aclaró que los créditos destinados solo cubrirán ciertas formaciones: en el caso de pregrado, están dirigidos para formación técnica, tecnológica y universitaria; en el caso de posgrado, para especialización, maestría y doctorado.

Finalmente, para acceder a los créditos, los aspirantes deben estar inscritos, admitidos o adelantando estudios en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación, o en el exterior, cuyos programas corresponda a títulos oficiales en el país de origen.

Más Noticias

Enrique Peñalosa está en desacuerdo con la moción de censura al ministro de Defensa: “Deberían concentrarse en condenar el acto”

El exalcalde de Bogotá expresó su desacuerdo con la iniciativa impulsada por congresistas tras la muerte de siete menores en Guaviare, argumentando que la prioridad debe ser condenar el uso de niños por grupos armados

Enrique Peñalosa está en desacuerdo

Hernán Cadavid y Andrés Forero arremetieron contra Gustavo Petro y salieron en defensa del expresidente Uribe: “Mienten”

Todo inició cuando el actual jefe de Estado afirmó en X que el cuñado del expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene vínculos con la empresa Audifarma

Hernán Cadavid y Andrés Forero

Gustavo Petro defendió a quienes viajan en lanchas atacadas por EE. UU.: “Realizan ese trabajo para sobrevivir”

El pronunciamiento del presidente colombiano se dio en respuesta a la senadora y precandidata María Fernanda Cabal, que habló del reciente ataque de Estados Unidos en el Caribe

Gustavo Petro defendió a quienes

Shakira reveló por qué la nueva canción para ‘Zootopia 2’ tiene un fragmento en español: “Estaban encantados con la idea”

La cantante colombiana compartió que conversó con los creadores y productores de la cinta en la que también participaron sus hijos, obteniendo una respuesta positiva

Shakira reveló por qué la

Pese a polémica por menores muertos en Guaviare, alcalde de Cali respaldó bombardeos de las Fuerzas Militares y pide extender operativos en el Valle: “Es lo necesario”

El mandatario vallecaucano solicita que se implementen estas operaciones en zonas limítrofes de Valle y Cauca, tras el aumento de ataques y la persistencia de grupos armados ilegales en la región

Pese a polémica por menores
MÁS NOTICIAS