
La Fiscalía General de la Nación acusará formalmente ante un juez de conocimiento a diez empresarios por presuntamente haber desfalcado a Ecopetrol, a través del saqueo y del contrabando de hidrocarburos.
Uno de los datos que reveló el ente investigador y que resaltó fue que, al parecer, esos diez empresarios habrían hecho parte de este entramado criminal en compañía de algunos bloques del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Uno de los diez empresarios señalados por la Fiscalía General de la Nación es Hernando Silva Bickenbach.
La acusación de la Fiscalía llegó luego de una investigación en conjunto con la Dijin realizada desde el 2016. Los implicados en el caso de Ecopetrol tendrán que responder por mezclar petróleo de Venezuela con el del oleoducto Caño Limón-Coveñas, con el propósito de venderlo como nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las diez personas acusadas son Hernando Silva Bickenbach, Roger Arturo Gale, Hiklirs Abraham Rincones, Óscar Luis Pastrana, Paola Margarita Martínez, Sergio Fortich Pérez, Jaime Fernández Uribe, Jairo Hernán Devia, José Gabriel Márquez Santos y Margarita Delgado de García.
El nombre de Hernando Silva Bickenbach es uno de los que más ha sonado en la investigación revelada por la Fiscalía General de la Nación, pues según el ente aprovechó su cargo como representante legal de Niman Commerce para asegurar que el entramado criminal que robaba a Ecopetrol pudiera seguir operando sin contratiempos.
En su escrito de acusación, la Fiscalía señala que “Silva Bickenbach ha sido uno de los principales dinamizadores de la compra, venta y/o receptación de los hidrocarburos que se distribuyen de manera ilegal por el territorio nacional, toda vez que esta persona posee un gran músculo financiero que le permite a través de su sociedad Niman Commerce SAS”.
Según señala el ente investigador, los importantes empresarios del mundo del petróleo habrían tenido ayuda del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para ejecutar su modus operandi, que consistía en quedarse con el crudo que robaba el grupo guerrillero del oleoducto Caño Limón-Coveñas.
Los empresarios anteriormente mencionados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, apoderamiento de hidrocarburos y falsedad en documento privado.
Las investigaciones también sacaron a la luz que habrían importado hidrocarburos a países como Venezuela y Panamá, con el fin de volverlos a ingresar a sus empresas, ya que estás eran la cadena de distribución para legalizar la mercancía.
Para lograr su cometido, los hoy acusados falsificaron documentos para que las autoridades no sospecharan del tráfico de hidrocarburos que realizaban. Sin embargo, tras llevar a cabo una minuciosa revisión por parte del Ministerio de Minas y Energías, Ecopetrol y la Fiscalía encontraron datos que fueron alterados.
Según señaló la Fiscalía General de la Nación, esta red que saqueaba petróleo al parecer operaba en los departamentos de Sucre, Cesar, Atlántico, Bolívar, Santander y Cundinamarca.
Además, el ente aseguró que esta organización también contaba con el apoyo de empresas que hacen parte de la zona franca de Barranquilla, que cumplían un papel importante en la legalización del producto.
“La organización ejecuta de manera técnica el contrabando de hidrocarburos, actividad que realizan con el favorecimiento de sociedades que se encuentran al interior de zona franca de Barranquilla y son las encargadas de facilitar la simulación de estos productos, haciéndolos pasar por otro tipo de producto como ‘residuales’ ‘combustóleos’ y ‘Fuil Oil’”, explicó la Fiscalía.
Otro de los empresarios que cumplió un rol importante en este entramado, y que también está siendo acusado, fue Roger Arturo Gale Gutiérrez, quesegún reveló la Fiscalía, ejercía como ingeniero comercial de la sociedad Gunvor Colombia SAS., pues asesoraba a la estructura delincuencial para que los hidrocarburos parecieran de procedencia legal.
Finalmente, para comercializar el petróleo cargaban buques en el Caribe con documentos que supuestamente estaban en regla, pero de acuerdo con la acusación de la Fiscalía, eran falsos.
Más Noticias
Defensa de Andrés Calle se pronunció sobre orden de captura de la Corte Suprema por corrupción en la Ungrd: “Será acatada”
El expresidente de la Cámara de Representantes, señalado de haber incurrido en los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros, reafirmó su inocencia y su compromiso de colaborar con la justicia. El expresidente del Senado Iván Name ya fue capturado

Álvaro Uribe reveló que Rodrigo Lara casi “se va a los puños” con Iván Cepeda luego de una discusión álgida: “Había mucha falta de verdad”
El expresidente de la República aseguró que el conflicto entre los dos políticos fue por un acta que tenía datos falsos

Álvaro Uribe reveló uno de los deseos que encargó a sus dos hijos cuando muera: “Para mí es algo muy del alma”
En pleno juicio, el expresidente de la República hizo una solicitud a la jueza del caso relacionada con su equipo de seguridad

EN VIVO: Temblor en Colombia el miércoles 7 de mayo de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional

Escándalo en la Ungrd: abogado de Sneyder Pinilla advirtió que tras capturas de Iván Name y Andrés Calle “aún faltan más poderosos por caer”
Luis Gustavo Moreno, el pospenado abogado defensor del ex subdirector del Manejo del Riesgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se pronunció luego de la más reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia, en relación con los expresidentes del Senado y la Cámara
