Este es el laboratorio experimental para el desarrollo urbano y la cultura ciudadana de Bogotá

El lanzamiento cumple con el momento actual que atraviesa la ciudad, que se encuentra en obra y que como lo indicó la alcaldesa mayor de Bogotá, lo estará al menos durante los próximos diez años

Guardar
La entidad presentó su nuevo
La entidad presentó su nuevo taller experimental, en el que la ciudadanía podrá aprender sobre las transformaciones de infraestructura vial que ha tenido y tendrá Bogotá - crédito IDU

En la celebración de la Semana de la Seguridad Vial, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Corporación Maloka de Ciencia, Tecnología e Innovación presentaron un proyecto interactivo e innovador para impulsar la cultura ciudadana y dar a conocer los avances a nivel de infraestructura que se están llevando a cabo en Bogotá: el CiuLab.

Según lo anunció el IDU, el CiuLab es el primer laboratorio de ciudad y de cultura en Colombia que representa un paso significante hacia la constricción de conocimiento y la mejora de la experiencia colectiva de habitar el espacio público.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Además, el CiuLab es un proyecto ejecutado bajo el convenio especial de cooperación IDU-1652-2022, que nace de una idea de involucrar a la ciudadanía en el desarrollo urbano, considerando sus interrelaciones con la sostenibilidad y la movilidad.

De acuerdo con el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, el lanzamiento cumple con el momento actual que atraviesa la ciudad, que se encuentra en obra y que como lo indicó la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, lo estará al menos durante los próximos diez años.

Estamos transformando Bogotá, haciendo realidad obras que se necesitaban desde hace mucho tiempo. Nuestros mayores desafíos son la preservación y el cuidado ambiental, la adaptabilidad al cambio climático y la lucha contra toda forma de desigualdad y exclusión. Por esto estamos implementando acciones de cambio cultural, social, institucional y del modelo de desarrollo. Queremos que la ciudadanía, los jóvenes y los niños se apropien de este lugar que hemos diseñado y que contó con una inversión aproximada de $800 millones”, agregó Sánchez.

Dónde estará ubicado ese laboratorio

El director del IDU destacó que el CiuLab Bogotá estará ubicado en las instalaciones de Maloka, que hace parte de las exposiciones permanentes y estará integrado por seis módulos interactivos y dispositivos educativos que brindarán una experiencia en constante evolución.

Atreves de dinámicas y estrategias de educación experimental, el IDU hace un llamado para que toda la ciudadanía participe activamente en la creación de conocimiento sobre Bogotá y las dinámicas de desarrollo urbano.

Estas son las tres zonas temáticas en CiuLab:

  • Convivencia en el espacio público
    • Juego de roles para reflexionar sobre cómo compartimos con otros en el espacio público
    • Historias de las personas que celebran la diversidad de Bogotá
  • Desarrollo urbano
    • Paisajes Urbanos: creación y reflexión sobre el territorio que habitamos y su organización, juego colectivo nuestro barrio soñado y espacio de cartografías sobre Bogotá
    • Economía Circular: reflexión sobre la sostenibilidad y el consumo responsable
    • Huerta Urbana: muestra de posibilidades de producción y consumo en la ciudad
  • Movilidad sostenible
    • Recorrido histórico de la movilidad en Bogotá y los desafíos actuales

Para formalizar ese proyecto, el IDU llevó a cabo un proceso de cocreación con la comunidad, a través de talleres con grupos de adultos y niños de diferentes localidades, que involucró a más de 100 ciudadanos

Finalmente, tanto el IDU como las autoridades de movilidad invitaron a toda la ciudadanía a participar en la Semana de la Seguridad Vial, que se estará cumpliendo hasta el 7 de octubre, que contará con más de 35 expertos de seis países, quienes discutirán sobre temas vitales para construir un sistema de movilidad apropiado para Bogotá.

La Secretaría de Movilidad indicó que los conversatorios serán transmitidos en tiempo real y las actividades en vía contarán con un cubrimiento a través de las redes sociales de la dependencia de movilidad.

Las personas que deseen participar en los espacios de conversación podrán hacerlo ingresado al siguiente enlace: XVll Semana de la Seguridad Vial.

Más Noticias

Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: “No es fácil lograr avanzar”

Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Alcalde de Bogotá alerta sobre

Paola Turbay reveló cuál fue el personaje que rechazó interpretar en ‘Yo soy Betty, la fea’ y que hubiera cambiado el rumbo de la historia

La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela

Paola Turbay reveló cuál fue

DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”

La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

DNI abrió investigación para esclarecer

Video del gol del Junior contra América de Cali desde la tribuna acabaría la polémica sobre la decisión arbitral

Jean Pestaña aseguró que la presión de Teófilo Gutiérrez al juez central William Montaño fue clave para tomar la decisión, mientras que en redes sociales sigue el debate sobre la jugada

Video del gol del Junior

Ingrid Betancourt no baja a Petro de “vergüenza”, pero su partido no forma parte de la oposición: esto dijo el Consejo de Estado

El alto tribunal invalidó la postura política de la colectividad liderada por Ingrid Betancourt, tras detectar irregularidades en los procedimientos internos

Ingrid Betancourt no baja a
MÁS NOTICIAS