
El coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez ha solicitado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que anule la imputación de cargos en su contra por 72 casos de ‘falsos positivos’ ocurridos en el Batallón La Popa, Valledupar, durante su mandato entre el 9 de enero de 2002 y el 8 de enero de 2004. Alega que se están vulnerando sus derechos al debido proceso y defensa.
De acuerdo con una publicación de la Revista Semana, la defensa del oficial retirado argumenta que la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP no presentó pruebas documentales o testimoniales claras en su contra en el documento de imputación. Sostiene que estos cargos se basan en meras especulaciones y que nunca se le dio la oportunidad de defenderse contra las acusaciones
Este medio de comunicación colombiano destacan que hay varios vacíos en la acusación, como la falta de detalles en las fechas de las ejecuciones extrajudiciales, la identificación de las víctimas y la verificación de las acciones por las que se le acusa. La defensa argumenta que no se puede responsabilizar al coronel por las acciones de sus subalternos sin pruebas sólidas.
En su recurso de nulidad, la defensa también solicita que se citen a varios testigos, incluidos expresidentes como Andrés Pastrana Arango y Álvaro Uribe Vélez, así como altos comandantes militares y líderes políticos del país. Estos testigos pueden proporcionar información sobre la hoja de vida del coronel, las operaciones militares en la ciudad de Valledupar y los informes relacionados con la lucha contra la subversión y la criminalidad en los años 2002 y 2003.
JEP pedirá 20 años de cárcel contra el coronel (r) Publio Hernán Mejía por “falsos positivos” de La Popa
El director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Giovanni Álvarez, anunció la radicación de un escrito contra el coronel (r) del Ejército Publio Hernán Mejía, por los falsos positivos cometidos en el Batallón La Popa, en Valledupar.
De acuerdo con la ‘Fiscalía de la JEP’, el antiguo comandante de esta unidad militar es responsable de 72 personas ejecutadas extrajudicialmente (falsos positivos) en 35 hechos investigados por esta unidad del tribunal especial.
Mejía Gutiérrez tendrá que responder por los crímenes cometidos entre diciembre de 2001 y noviembre de 2003. Así las cosas, podría convertirse en el primer militar de alto rango llamado a juicio por esta jurisdicción en caso de no aceptar los cargos. El director de la UIA también detalló al respecto que los fiscales transicionales determinaron el grado de responsabilidad del ex alto mando dentro de los asesinatos de civiles cometidos en La Popa.
En la declaración, el funcionario indicó que el coronel (r) aprovechó su calidad de comandante del Batallón de Artillería N.2 para ir en contravía de sus obligaciones legales y constitucionales para crear “con algunos de los miembros del Batallón La Popa una estructura armada que se dedicó, antes que cumplir a su función legal y constitucional, a matar, torturar y desaparecer personas”.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afronta un nuevo y exigente reto por equipos el 13 de agosto
Los participantes tendrán que unir fuerzas y colaborar en un nuevo desafío del “reality” de cocina

Tomás Uribe pidió la extradición de los “herederos de las Farc” y convocó a la oposición para las elecciones de 2026
El hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez vinculó al Gobierno de Gustavo Petro con el incremento de la producción de cocaína en Colombia y los hechos recientes de violencia política

Johanna Fadul desató críticas por peligroso reto para lucir su esbelta figura: “Pero qué necesidad”
La actriz bogotana se convirtió en el centro de la polémica al sumarse al ‘stiletto challenge’, replicando la pose de Nicki Minaj y elevando el nivel de dificultad al incorporar elementos de fuerza

Condenan a 29 años de cárcel a José Uriana, homicida del empresario Pedro Reyes: la víctima intentó oponerse al robo de su cadena de oro
El empresario de 42 años fue ultimado en agosto de 2023 en la Plaza Alfonso López, de la capital de Cesar, donde había llegado para participar en la Media Maratón de la ciudad

Los secretos de la caída de ‘Chande’, el narco que pide EE. UU. en extradición y se escondía en el desierto de La Guajira
Ignacio Alexander Arends Villarueth fue capturado en un hotel campestre que utilizaba para evadir a las autoridades
