
Surtió efecto el llamado que tuvo que hacer el maestro César Mora a través de redes sociales para que le realizaran una cirugía a su progenitora, el pasado lunes 2 de octubre.
“@EPS_Famisanar por favor! Tengo a mi madre de 94 años hace 3 días en el Hospital Infantil Universitario SanJose a la espera de su autorización de cirugía por fractura de pelvis y no ha sido posible. Por favor tengan compasión (sic)”, expresó el artista en su cuenta oficial de la red social X.
Tras su llamado, la entidad respondió a su llamado y le solicitó los datos de su familiar: “Hola, queremos ayudarte a mejorar tu experiencia. Por favor envíanos por mensaje interno los datos del paciente: nombre completo, número de documento, teléfono y correo electrónico, requeridos para gestionar tu solicitud (sic)”, trinaron.

Infobae Colombia se contactó con los encargados de prensa del actor y cantante quienes confirmaron que en la mañana del martes 3 de octubre le realizaron la intervención quirúrgica de forma exitosa a su familiar que ahora se encuentra en recuperación.
No obstante, tras las dos publicaciones en la red social, reaccionaron muchos de los seguidores del interprete del tema Canela, que se recuerda que cantó junto al humorista político Jaime Garzón, quien fue asesinado en 1999, en un contubernio entre agentes estatales y las extintas Autodefensa Unidas de Colombia (AUC).
“Esto es fiel reflejo del desorden que hay en algunas Eps. Por favor tengan un poquito de humanidad (sic)”, trinó Om@r Riveros - El Fl@co (@omeriv).
“Que indolencia, estamos graves con estos sistema de salud.....Saludo Cesitar y ojalá @EPSFamisanar le solucione”, dijo Roberto Hernández jrc (@robertoherjr).
Incluso le sugirieron que tomara medidas legales para que atiendan a la progenitora del cantante: “Tutela, derecho de peticion pero rapido cesar es la unica forma, en estos momentos estan sin plata, el gobierno no les ha querido soltar una cantidad grande, si no les pones tutela no te autorizan”, le aconsejó Martin Cadena Florez (@martincadenaflo).
Se debe recordar también que la mencionada EPS fue intervenida de manera forzosa por la Superintendencia de Salud desde mediados de septiembre, luego de que en ese organismo establecieran que la entidad tendría un deterioro progresivo financiero, a lo que se suman las 60.000 quejas de sus usuarios, las inconsistencias en sus reportes de información y el incumplimiento de las metas en sus indicadores de salud.
“La decisión fue adoptada por el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, tras una evaluación al desempeño de los componentes administrativos, financieros, jurídicos y técnico científicos de la EPS que llevó a concluir que Famisanar no está cumpliendo con su objeto social (sic)”, informaron en un comunicado.
Destacaron que esa entidad 3′049.712 afiliados en 21 departamentos de Colombia, donde el 77 % se encuentran en Bogotá y Cundinamarca. Seguidos de Santander (4,46 %), Boyacá (4,34 %) y Tolima (2,92 por ciento).
“También tiene usuarios en Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. En otros 6 departamentos tiene menos de 10 afiliados (sic)”, indicaron.
En ese ente de control explicaron que ante los problemas que está teniendo esa entidad promotora de salud se hacía necesaria esa intervención que durará un año.
“Tiene dificultades crecientes para garantizar a sus afiliados el acceso a servicios en salud y ha elevado el riesgo de liquidez e insolvencia para atender las obligaciones con sus acreedores en el corto, mediano y largo plazo por el incremento de sus pasivos en más de 140 % desde 2021 (sic)”, señalaron.
Quien se encargará de ese proceso es Sandra Milena Jaramillo quien fue designada para ese fin desde el 14 de septiembre.
Más Noticias
Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera

Gustavo Petro propone tratado multilateral para combatir crimen en el Pacífico: “América Latina y el Caribe se respetan”
El mandatario colombiano propone reunir a potencias globales y países latinoamericanos para diseñar un acuerdo regional que enfrente delitos transnacionales y refuerce la cooperación ante amenazas comunes en la región

El gobierno de Petro ha destinado más de 121.000 millones a estrategia de comunicaciones este año: su objetivo sería las elecciones de 2026
El Gobierno impulsa formación y posicionamiento de comunicadores afines mediante proyectos como “Medios en red” y acuerdos con canales estatales, buscando consolidar apoyo social y responder a la oposición en el entorno digital

Mujer denuncia que en el sur de Bogotá intentaron raptar a su hijo: “Siento mucho miedo por mí, por mi hijo”
Según el relato, la mujer caminaba por una calle del sector cuando un hombre en un taxi intentó quitarle el niño, afortunadamente, la mujer logró huir.

