
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación logró identificar a cuatro presuntos integrantes de una red criminal que habría enviado cocaína en aviones y barcos hacia Países Bajos, Bélgica, México y España.
Los presuntos implicados capturados fueron identificados como Juan Harry García Monte, Brayan José Torregosa Moya, Abraham Felipe Duarte Vergara y Edier Celedón Quintero Palomino. Luego de su detención fueron imputados ante un juez con función de control de garantías por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Los operativos de captura fueron realizados por el CTI en Ibagué (Tolima), Cartagena (Bolívar), Curumaní (Cesar), y Barranquilla (Atlántico), gracias al material de prueba recopilados por CTI y el fiscal adscrito a la Dirección Especialidad contra el Narcotráfico.
Uno de los implicaos, Juan Harry García Monte, admitió su participación en la organización ilegal, y recibió medida de aseguramiento en su residencia, mientras que los otros tres capturados no aceptaron los cargos en su contra, y fueron trasladados a un centro penitenciario.
La red criminal mezclaba los estupefacientes con materiales inusuales, como carbón vegetal, abono orgánico y café, para pasar desapercibidos durante los envíos internacionales en barcos y aviones.
Según la Fiscalía, los capturados serían los encargados de logística y el transporte de los alcaloides, y habrían adquiridos las sustancias ilegales en el Norte de Santander. Antes del envió de la cocaína, eran sometidos a procesos químicos para mezclaros con otros materiales.
La estructura criminal ya había sido golpeada en el 2017 cuando la Fiscalía capturó y envió a prisión a Juan Camilo Castrillón Gil, alias Juan o Jota, además del ciudadano mexicano Juan Manuel Álvarez Castañeda, alias Tony, quienes serían los cabecillas de la red ilegal.
En ese tiempo, a la organización criminal le fueron incautados 74 kilos de cocaína en un barrio de la capital del Atlántico; en Holanda le fueron incautados varios kilos de clorhidrato de cocaína que habían sido mezclados con 400 kilos de café y en el puerto de Cartagena descubrieron 289 kilos de coca que estaban en el interior de un barco que iba a zarpar con destino a Veracruz, México.
Presidente Gustavo Petro presentará su política antidrogas en El Tambo, Cauca

Este martes de 3 octubre el jefe de Estado colombiano asistirá a las programada presentación de la política de drogas del actual Gobierno denominada: ‘Sembrando vida desterramos el narcotráfico’.
La presentación tendrá lugar en la vereda El Tablón en el El Tambo, Cauca, uno de los municipios de Colombia con más cultivos ilícitos. La estrategia del Gobierno Nacional será de darle prioridad al cuidado de la vida y del ambiente, colocando en el primer lugar los derechos humanos, la salud pública y el fortalecimiento de la Paz.
Está estrategia ya fue presentada al Gobierno estadounidense ante la Unión Europea y la Asamblea de Naciones Unidas; El presiente Gustavo Petro, anunció en la pasada Asamblea General: “Por detener a campesinos cultivadores de cannabis y hoja de coca, en vez de enfrentar la soledad en que viven las juventudes de sus propios países, los países del mayor poder económico y militar de la historia de la humanidad, entonces han pasado a las drogas de la muerte: al fentanilo”.
Durante la 78ª Asamblea General de la ONU, desarrollada el 19b de septiembre, el presiente Joe Biden, indicó: “Con nuestros socios clave en Suramérica, Estados Unidos continuará apoyando los esfuerzos en curso para reducir los cultivos de hoja de coca y la producción de cocaína, expandir el acceso a la justicia y promover medios de vida alternativos”.
Más Noticias
El tatequieto a la carne ilegal en Bogotá: clausuran casa de tres pisos que vendía productos en mal estado para embutidos en Tunjuelito
Las autoridades sellaron una vivienda en San Benito que funcionaba como centro clandestino de procesamiento de carne en condiciones insalubres

La comparación de Gustavo Petro: “El Cartel de los Soles es una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak”
El mandatario colombiano atribuyó el control del tráfico de cocaína a una red internacional y advirtió sobre las consecuencias de una intervención militar en Venezuela

Policía rescató a dos niñas que habían sido secuestradas por un hombre en Dagua, Valle del Cauca
Agentes lograron ubicar a las niñas de 5 y 9 años de edad, después de que un hombre sin parentesco se las llevó a su residencia, a donde llegaron las autoridades para rescatarlas

Seguidor de Silvestre Dangond recorrerá 860 kilómetros en bicicleta de Valledupar a Bogotá para ir a su concierto en El Campín
Un fanático del cantante vallenato decidió viajar en bicicleta desde Valledupar hasta Bogotá para acompañar al artista en sus conciertos de ‘El último baile’

Belosmaki acusó a Mateo Carvajal de darle THC sin consentimiento en un concierto: “Nunca le reciban nada”
El creador de contenido contó cómo lo tuvieron que sacar cargado de un concierto, luego de aceptar fumar del vapeador de su amigo, el exparticipante de ‘El desafío’
