
La Lancair-CIAC T90-C Calima despegó en la mañana del 3 de octubre con dos personas a bordo: el capitán Hanner David Sánchez Mora y el cadete Juan David Díaz Solano, quienes adelantaban una misión de entrenamiento en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.
La aeronave se precipitó pasadas las 7:30 de la mañana, y a pesar de los intentos de la comunidad, solo el copiloto pudo ser extraído con signos vitales, pues las llamas apagaron la vida del capitán Sánchez.
El general Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, fue el encargado de dar detalles sobre la situación, por lo que le envió un mensaje de condolencia a la familia del capitán Sánchez, además de mucha fortaleza a los allegados del cadete Díaz Solano.
Sánchez tenía una larga trayectoria dentro de la institución, pues durante más de una década defendió la bandera de la Fuerza Aérea y recibió un importante número de reconocimientos.
La avioneta siniestrada solo fue una de las tantas aeronaves que piloteó, pues logró estar al mando de aviones de diversas dimensiones durante sus más de 4.000 horas de vuelo. El general Córdoba destacó que, gracias a la pericia del capitán, se evitó una tragedia mayor en la que pudo estar involucrada la comunidad.
“El capitán Sánchez tenía 33 de edad, 10 años de servicio a la institución; nació en Guadalajara de Buga, era casado e integrante del curso 85 de oficiales, ingeniero mecánico. En su hoja de vida se registran 185 felicitaciones, cuatro distintivos y durante su trayectoria como piloto militar voló un total de 4260 en los equipos: Tucano T27, Embraer 145, Cessna 208 Caravan, T90 Calima, experiencia que le permitió maniobrar con gran pericia la aeronave, evitando una mayor afectación en el lugar del accidente”, explicó.
Así mismo, el cadete que pertenece al curso 97 y que ahora lucha por su vida en un centro médico estaba recibiendo una instrucción básica por parte del capitán. De momento, se encuentra bajo observación médica, en cuidados intensivos, con pronóstico reservado.
Infobae Colombia pudo conocer el recorrido de la avioneta mediante la plataforma flightradar24, en donde se evidenció que la T90 Calima, la cual sobrevoló gran parte de la ciudad de Cali, y terminó precipitándose cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez.

Frente a este tipo de aeronaves, el comandante explicó: “Desde hace 12 años, el equipo T90 Calima, principal entrenador de vuelo de nuestros cadetes ha volado más de 23.000 horas, formando a más de 350 pilotos militares con los más altos estándares de seguridad gracias a la instrucción previa en un moderno centro de simulación, siendo esta la primera fatalidad que se presenta en la flota, ya que situaciones como la de hoy no son recurrentes, ni comunes”.
Finalmente, el general Córdoba le agradeció a la población caleña por su actitud durante la emergencia, pues fueron estos los encargados de sacar con vida al cadete a pesar de las llamas, las cuales intentaron apagar con extintores.
“La Dirección de Seguridad Operacional de la Inspección General, es la encargada de adelantar la investigación del accidente con un equipo de expertos en diferentes áreas del sector aeronáutico, finalmente quiero expresar mi gratitud a todas las personas que nos han expresado su saludo de solidaridad y en especial a la comunidad caleña, ya que ayudaron a evacuar con vida a uno de los tripulantes de la aeronave en una acción rápida y heroica”, añadió.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


