
Durante la noche del 1° de octubre se reportó la alteración del orden público en la entrada de la localidad de Usme, en el suroriente de Bogotá, luego de que se frustrara un acto de conmemoración de las víctimas del paro nacional en contra del Gobierno del expresidente Iván Duque en 2020 y 2021.
Lo que buscaban era volver pintar el llamado Puente de la Dignidad al que le habían borrado la palabra Usmekistan que lo enmarcaba y que la Alcaldía de la capital colombiana había borrado recientemente tras pintar el paso elevado peatonal, según informaron en la fan page del medio comunitario local Aires de Usme.
“Se darán una nueva imagen a este puente, un icono usmeño que representa la lucha social de nuestra localidad en el pasado estallido social. Las entidades, colectivos, jóvenes y demás procesos sociales, plasmarán los nombres y algunas imágenes de quienes perdieron su vida por esta lucha y así como quienes lo dejaron todo por estar al frente de las manifestaciones (sic)”, indicaron en su publicación.
Sin embargo, las autoridades habrían impedido la intervención lo que habría provocado el malestar entre los participantes que protestaron por esta situación, y como suele ocurrir en este tipo de situaciones en la ciudad, la manifestación concluyó en violencia desde las 6 de la tarde, informaron en el informativo de televisión Citynoticias del canal bogotano City T.V.
”Quisieron borrar nuestra memoria y por ejemplo querían tapar la muerte de Jaime Fandiño”, dijo en ese noticiero una de las personas que se manifestó.
Ante la situación acudieron al lugar integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) de la Policía, el antiguo Esmad, que lograron dispersar a buena parte de los ciudadanos que se enfrascaron en los disturbios que se extendieron hasta altas horas de la noche del domingo, agregaron en Citynoticias.
Entre tanto, la concejal Lucía Bastidas, del partido Alianza Verde, atribuyó los desmanes y alteración del orden público en la mencionada localidad a la denominada primera línea, a través de una publicación en su cuenta de la red social X, en donde adjuntó un video de encapuchados enfrentándose a los uniformados.
“#TerrorismoActivoEnCampaña El turno hoy es en Usme. Los niños del corazón️ de la primera línea van a joder a los bogotanos durante el mes que falta de campaña @SeguridadBOG @Bogota @moecolombia quiénes son? cuál es el interés? Quién los financia (sic)”, aseguró.
No obstante, el candidato al Concejo de Bogotá por el Movimiento de Salvación Nacional Nicolás Gómez fue más allá y sostuvo que se trataba de simpatizantes del presidente de la República, Gustavo Francisco Petro.
“Las camisas pardas del petrismo a esta hora en Usme causan terror. Esto es terrorismo, esto no es protesta, esto es el resultado de tener a un candidato a la Alcaldía de Bogotá que los ha patrocinado. Ya no pueden descansar los habitantes de varios sectores de la ciudad. ¿A cuánto estamos de que se tomen barrios enteros al mejor estilo narcoguerrillas para presionar el voto? (sic)”, afirmó en X.
Y es que las conmemoraciones de las víctimas mortales del paro nacional han concluido violentamente en Bogotá, hace tres semanas, por ejemplo, encapuchados intentaron quemar el Centro de Atención Inmediata (CAI) del barrio La Gaitana en la localidad de Suba, en el noroccidente de la ciudad, luego de que se cumplieran tres años del homicidio del estudiante de Derecho Javier Ordoñez que ultimaron a golpes expolicías que pertenecían al CAI del barrio Villaluz.
Se debe recordar que en medio de las protestas que hubo en 2020 por ese trágico e indignante suceso falleció la joven Julieth Ramírez, una estudiante de psicología de 18 años de edad, por un disparo en el tórax cuando pasaba por la mencionada sede de los uniformados en Suba.
Más Noticias
Paloma Valencia pide archivar proyecto del Ministerio de la Igualdad y alerta sobre manejo discrecional de 1,9 billones
La congresista afirma que la cartera ha ejecutado menos del 10% de su presupuesto en tres años, mientras la mayor parte de los fondos se destinaron a administrativos y comisiones fiduciarias

Nueva falla en semáforos complica la movilidad en el sur de Bogotá, por robos y vandalismo
El hurto de equipos y daños intencionales han dejado sin funcionamiento varios dispositivos en puntos críticos de Bosa y Kennedy, generando congestión y peligro para conductores
Fernando Gaviria fue confirmado por su nuevo equipo para el 2026: seguirá corriendo las grandes vueltas de la temporada
El ciclista antioqueño completará 10 años compitiendo en la máxima categoría del ciclismo, por lo que será una temporada especial para el ganador de siete etapas de grandes vueltas

Atacaron con explosivo la sede donde opera RCN Radio en Pasto: fuerte detonación causó daños y no dejó heridos
El estallido provocó serios daños en el inmueble que alberga al medio y generó preocupación entre las autoridades locales, que reforzaron los controles en la zona mientras avanzan las investigaciones

Corte Suprema mantiene restricción a Salvatore Mancuso en Córdoba y otras regiones
El fallo del alto tribunal le impide al exjefe paramilitar entrar o residir en departamentos y territorios donde sus víctimas sufireron “los vejámenes por los cuales están siendo procesados los postulados”

